IA | Gemelos digitales

Viven revoluciona la colaboración laboral con gemelos digitales innovadores

La nueva era de la colaboración empresarial

En un mundo donde la eficiencia y la colaboración son esenciales para el éxito de cualquier organización, las herramientas que facilitan la comunicación y el acceso a la información son más cruciales que nunca. Sin embargo, el reto de gestionar la disponibilidad de los empleados se ha convertido en un obstáculo significativo. Este problema se intensifica cuando un miembro del equipo que posee información vital se encuentra ausente, ya sea por vacaciones o por trabajar en una zona horaria diferente. La falta de acceso a información crítica puede llevar a retrasos en los proyectos y afectar la productividad de toda la organización.

El impacto de la ausencia de información

En muchas empresas, la comunicación diaria entre los empleados es fundamental para mantener el flujo de trabajo. Sin embargo, cuando uno de esos empleados se encuentra fuera, el progreso puede verse severamente comprometido. Esto plantea la necesidad urgente de encontrar soluciones innovadoras que permitan a los equipos acceder a la información que necesitan, independientemente de la disponibilidad de sus colegas.

Ashutosh Garg y Varun Kacholia, cofundadores de Eightfold, han identificado esta problemática y están trabajando para ofrecer una solución. Su nuevo emprendimiento, Viven, ha sido diseñado con la misión de garantizar que los empleados tengan acceso a información crucial incluso cuando sus compañeros están ausentes. Este enfoque no solo promete mejorar la eficiencia, sino que también redefine la forma en que las organizaciones gestionan el conocimiento.

La llegada de Viven

Recientemente, Viven ha salido del modo sigiloso, recibiendo una financiación inicial de 35 millones de dólares de inversores como Khosla Ventures y Foundation Capital. La innovación que presenta Viven es la creación de gemelos digitales para cada empleado. Estos gemelos digitales permiten a los compañeros de trabajo acceder a documentos internos y a información relevante de manera instantánea. La plataforma utiliza modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) para recrear la esencia de cada empleado, permitiendo a otros consultar directamente a su gemelo digital.

Este enfoque innovador transforma la manera en que se comparte la información dentro de las empresas. Según Garg, al interactuar con el gemelo digital de un compañero, los empleados pueden obtener respuestas rápidas a sus preguntas, como si estuvieran hablando directamente con esa persona.

Privacidad y contexto

Uno de los mayores desafíos en la implementación de esta tecnología es la necesidad de proteger la privacidad de los empleados. No todos los datos pueden ser compartidos libremente, y es fundamental establecer límites claros sobre qué información es accesible y a quién. Viven aborda esta complejidad a través de un concepto llamado "contexto y privacidad por pares". Esto permite que los LLM de Viven determinen con precisión qué información puede ser compartida y con quién dentro de la organización.

La tecnología de Viven está diseñada para reconocer el contexto personal de cada empleado, asegurando que la información sensible permanezca protegida.

Además, cada empleado puede revisar el historial de consultas de su gemelo digital, lo que actúa como un mecanismo de control para prevenir preguntas inapropiadas. Esta transparencia es fundamental para mantener un entorno de trabajo respetuoso y profesional.

Casos de uso en empresas

Viven ya está en uso por varias empresas, incluyendo Genpact y la propia Eightfold. Los cofundadores Garg y Kacholia están dividiendo su tiempo entre ambas compañías, lo que demuestra su compromiso con la innovación en el ámbito de la tecnología empresarial. A medida que Viven continúa desarrollándose, se espera que más organizaciones adopten esta tecnología para mejorar su flujo de trabajo y optimizar la colaboración.

El interés por parte de las empresas ha sido notable. Garg ha comentado que Viven ofrece una solución a un problema horizontal que afecta a todos los trabajos relacionados con la coordinación y la comunicación. Este enfoque integral es lo que hace que Viven se destaque en un mercado competitivo.

La competencia en el horizonte

A pesar de que actualmente no existen competidores directos en el ámbito de los gemelos digitales para empresas, Garg reconoce que esto podría cambiar. Otras empresas tecnológicas, como Anthropic, Google y Microsoft, ya están desarrollando componentes de personalización en sus productos. Sin embargo, Garg confía en que la tecnología de contexto por pares de Viven le proporcionará una ventaja competitiva.

La visión de Garg es clara: la automatización de la comunicación y la coordinación es un área que necesita atención urgente. Si bien no hay competidores directos en este momento, el potencial de que otras empresas entren en el mercado es inminente. La clave para Viven será su capacidad de mantener su innovación y adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado.

La tecnología detrás de Viven

Viven utiliza tecnología avanzada de inteligencia artificial para crear un entorno en el que la información fluye sin obstáculos. La plataforma se basa en la creación de modelos de lenguaje que replican el conocimiento y las interacciones de cada empleado. Esto no solo permite una comunicación más eficiente, sino que también fomenta un sentido de colaboración entre los miembros del equipo.

Los gemelos digitales de Viven son capaces de aprender y adaptarse, lo que significa que su efectividad mejorará con el tiempo. A medida que los empleados interactúan con sus gemelos digitales, la plataforma se vuelve más precisa y útil. Esto representa un avance significativo en la forma en que las organizaciones pueden gestionar su capital humano y su conocimiento.

Un futuro prometedor

A medida que Viven continúa su desarrollo y adopción en el mercado, el potencial para transformar la forma en que las empresas operan es enorme. La posibilidad de tener acceso instantáneo a la información y la experiencia de colegas ausentes podría cambiar radicalmente la dinámica del trabajo en equipo.

La llegada de tecnologías como Viven indica un cambio hacia un futuro donde la colaboración y la eficiencia son la norma, no la excepción. Con la capacidad de acceder a información vital en tiempo real, las empresas pueden superar las barreras tradicionales de la comunicación y maximizar su potencial.

La promesa de Viven va más allá de simplemente mejorar la productividad; se trata de construir un entorno de trabajo más inclusivo y colaborativo, donde cada miembro del equipo tiene acceso a los recursos que necesita para tener éxito, independientemente de su disponibilidad.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • IA

DJ mejorado

Spotify mejora su DJ virtual con inteligencia artificial avanzada

Spotify ha mejorado su DJ virtual con nuevas funcionalidades de inteligencia artificial, permitiendo peticiones por texto en inglés y español. La incorporación del DJ Livi...

Búsqueda personalizada

Mozilla integra Perplexity en Firefox para una navegación personalizada

Mozilla ha integrado el motor de búsqueda de IA, Perplexity, en Firefox, permitiendo a los usuarios personalizar su experiencia de navegación. Este enfoque centrado en...

Comercio inteligente

Walmart y OpenAI lanzan chatbot que revoluciona compras online

Walmart y OpenAI han unido fuerzas para transformar el comercio electrónico mediante un chatbot de inteligencia artificial que facilita las compras. Esta colaboración promete personalizar...

Laboratorio IA

Coco Robotics y UCLA inauguran laboratorio de IA para entregas urbanas

Coco Robotics ha inaugurado un laboratorio de IA en colaboración con la UCLA, dirigido por el profesor Bolei Zhou. Su objetivo es automatizar la entrega...

Automatización eficiente

Google presenta "Ayúdame a programar" para optimizar reuniones en Gmail

Google ha lanzado "Ayúdame a programar", una herramienta que utiliza inteligencia artificial para facilitar la programación de reuniones en Gmail. Ofrece opciones personalizadas basadas en...

Automatización web

Flint revoluciona la gestión web con automatización y financiamiento

Michelle Lim cofundó Flint para automatizar la actualización de sitios web, mejorando la personalización y la eficiencia en marketing digital. Con un financiamiento inicial de...

Mejoras digitales

Google mejora su búsqueda con IA y colapsa anuncios

Google ha introducido cambios en su búsqueda y descubrimiento, incluyendo un botón para colapsar anuncios y nuevas funcionalidades impulsadas por IA para ofrecer contenido actualizado,...

Colaboración tecnológica

OpenAI y Broadcom invertirán hasta 500.000 millones en IA

La colaboración entre OpenAI y Broadcom busca desarrollar hardware especializado para inteligencia artificial, con una inversión estimada entre 350.000 y 500.000 millones de dólares. Esta...