Hardware | Chip M5

Apple lanza chip M5 que revoluciona rendimiento de dispositivos

La Revolución del Chip M5: Innovaciones que Marcan la Diferencia

En un evento altamente anticipado, Apple ha desvelado su último avance tecnológico: el chip M5, que promete transformar la experiencia de uso de sus dispositivos más emblemáticos, incluyendo el nuevo iPad Pro, el MacBook Pro y el Vision Pro. Con esta nueva tecnología, Apple busca no solo mantenerse en la vanguardia del mercado, sino también elevar la experiencia del usuario a un nivel que hasta ahora parecía inalcanzable.

El M5 no es solo un chip; es un salto cuántico en rendimiento. Apple ha asegurado que el M5 ofrece más de cuatro veces el rendimiento de computación gráfica en comparación con su predecesor, el M4. Esta afirmación ha sido respaldada por Johny Srouji, vicepresidente senior de Tecnologías de Hardware de Apple, quien subrayó que el M5 "marca el comienzo del próximo gran avance en el rendimiento de inteligencia artificial para el silicio de Apple".

El iPad Pro: Potencia y Versatilidad

La llegada del nuevo iPad Pro ha generado gran expectación entre los usuarios. Con el chip M5, Apple asegura que este dispositivo puede alcanzar hasta 3.5 veces el rendimiento en inteligencia artificial en comparación con el modelo anterior. Además, se presenta como un competidor formidable frente a la versión con chip M1, ofreciendo una velocidad de hasta 5.6 veces más rápida.

El iPad Pro se está transformando en un dispositivo más que en un simple tablet. Con iPadOS 26, los usuarios experimentarán una interfaz más intuitiva, mejor organización y una sensación de uso más cercana a la de un ordenador portátil.

Además de la potencia del chip, el nuevo iPad Pro incorpora el módem celular C1X, que ofrece un rendimiento de datos móviles hasta un 50% más rápido. También se han mejorado las velocidades de lectura y escritura del almacenamiento, así como la carga rápida, que puede llegar hasta un 50% en aproximadamente 30 minutos. Esta serie de mejoras pone de manifiesto el compromiso de Apple por hacer del iPad Pro un dispositivo que no solo compita, sino que supere a los ordenadores portátiles convencionales.

MacBook Pro: Eficiencia y Rendimiento Mejorados

El nuevo MacBook Pro de 14 pulgadas es otra de las joyas que Apple ha presentado. Con el chip M5, se espera que este modelo sea considerablemente más rápido que su predecesor. La mejora en el rendimiento gráfico es notable, con un aumento de hasta 1.6 veces en comparación con el modelo anterior. Además, la banda ancha de memoria ha sido elevada a 153Gbps, un incremento significativo respecto a los 120Gbps del M4.

La duración de la batería también ha sido un foco de atención, alcanzando hasta 24 horas de uso continuo. El nuevo MacBook Pro se posiciona como una herramienta poderosa para creativos y profesionales, ofreciendo no solo un rendimiento superior, sino también una fiabilidad que muchos usuarios consideran esencial en su día a día.

El precio de entrada para el MacBook Pro comienza en 1.599 euros, y está disponible en colores como el negro espacial y el plateado, brindando opciones para diferentes preferencias estéticas.

Vision Pro: Innovaciones en Realidad Aumentada

El Vision Pro, el dispositivo de realidad aumentada de Apple, también se beneficiará del nuevo chip M5, reemplazando al anterior M2. Esta actualización es crucial, ya que se espera que el M5 mejore la representación de pantalla en un 10% y soporte tasas de refresco de hasta 120Hz, un salto desde los 100Hz anteriores.

Las funciones impulsadas por inteligencia artificial en el Vision Pro ahora serán un 50% más rápidas, lo que mejora notablemente la experiencia del usuario. La duración de la batería también ha sido optimizada, con un aumento de 30 minutos, permitiendo hasta 2.5 horas de uso general y tres horas de reproducción de vídeo.

El Vision Pro también cuenta con una banda Dual Knit que ofrece un ajuste más cómodo para el usuario, disponible en tamaños pequeño, medio y grande. Con un precio de 3.499 euros, el Vision Pro se presenta como un dispositivo premium que combina tecnología avanzada con comodidad.

La estrategia de Apple parece estar cambiando hacia el desarrollo de gafas inteligentes, en lugar de centrarse únicamente en la mejora de su headset de realidad virtual. Esta dirección sugiere un enfoque más amplio en el ámbito de la realidad aumentada y la integración de tecnología en la vida diaria de los usuarios.

Un Futuro Prometedor para Apple

La presentación de estos nuevos dispositivos no solo marca un hito en la línea de productos de Apple, sino que también plantea preguntas sobre el futuro de la tecnología y la manera en que interactuamos con ella. La compañía está apostando fuertemente por la inteligencia artificial y la conectividad, lo que podría redefinir el uso cotidiano de los dispositivos.

Con el iPad Pro cada vez más orientado a ser un sustituto del ordenador portátil, y con el MacBook Pro consolidando su reputación como una máquina potente para profesionales creativos, Apple está creando un ecosistema que permite a los usuarios elegir el dispositivo que mejor se adapte a sus necesidades, sin sacrificar el rendimiento.

El Vision Pro, con su enfoque en la realidad aumentada, también indica que Apple está buscando nuevas formas de interactuar con la tecnología, abriendo la puerta a un futuro en el que los dispositivos no solo son herramientas, sino también extensiones de nuestra propia percepción y experiencia del mundo.

La innovación en el chip M5 es un testimonio del compromiso de Apple con la excelencia tecnológica. Con cada nuevo lanzamiento, la compañía no solo se esfuerza por mejorar su hardware, sino también por enriquecer la experiencia del usuario, integrando características que facilitan la vida diaria y fomentan la creatividad.

A medida que se acerca la fecha de lanzamiento de estos nuevos dispositivos, los entusiastas de la tecnología están ansiosos por ver cómo se desempeñan en el mundo real. Con las reservas ya abiertas y las entregas programadas para el 22 de octubre, Apple está lista para captar la atención de millones de consumidores que buscan lo último en innovación y rendimiento.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Hardware

Salud proactiva

Oura recauda 900 millones y se valora en 11 mil millones

Oura, la empresa finlandesa de anillos inteligentes, ha recaudado 900 millones de dólares, alcanzando una valoración de 11 mil millones. Con más de 5.5 millones...

Estilo funcional

Oura Ring 4 Ceramic: estilo y salud en un anillo

El Oura Ring 4 Ceramic combina estilo y funcionalidad en un anillo inteligente de cerámica, disponible en cuatro colores. Incorpora innovadoras características de salud, como...

Lectura inteligente

Amazon lanza Kindle Scribe con inteligencia artificial y escritura a color

Amazon ha presentado el Kindle Scribe y el Kindle Scribe Colorsoft, dispositivos de lectura digital que incorporan inteligencia artificial. Con pantallas avanzadas, escritura a color...

Desafíos regulatorios

DJI lucha por su reputación tras inclusión en lista militar

DJI enfrenta retos tras ser incluida en la lista de empresas militares chinas del DoD de EE.UU., afectando su reputación y operaciones. La decisión judicial...

Desperdicio tecnológico

Rodney Brooks critica inversión en robots humanoides y sugiere alternativas

Rodney Brooks advierte que la inversión en robots humanoides es un desperdicio, debido a la complejidad de la destreza humana y la falta de avances...

Nuevos modelos

Apple lanza nuevos Apple Watch: Series 11, SE 3 y Ultra 3

Apple ha lanzado tres nuevos modelos de Apple Watch: Series 11, SE 3 y Ultra 3, cada uno dirigido a diferentes segmentos del mercado. El...

Marca independiente

Nothing lanza CMF como subsidiaria independiente en India

Nothing ha convertido su marca asequible, CMF, en una subsidiaria independiente con sede en India, donde invertirá más de 100 millones de dólares en tres...

Fallos técnicos

Meta presenta gafas inteligentes pero sufre fallos técnicos inesperados

La presentación de las nuevas gafas inteligentes de Meta en el evento Meta Connect sufrió fallos técnicos, lo que generó momentos incómodos. Andrew Bosworth explicó...