Entretenimiento | Regulación musical

Spotify regula música generada por IA con nuevas políticas

Spotify y la nueva era de la música generada por IA

La revolución digital ha transformado la manera en que consumimos y producimos música, y en el centro de esta transformación se encuentra la inteligencia artificial (IA). Spotify, uno de los servicios de streaming más grandes del mundo, ha anunciado recientemente una serie de cambios significativos en su política de IA. Estas modificaciones no solo buscan regular el uso de la IA en la producción musical, sino que también pretenden mejorar la experiencia del usuario y proteger la integridad artística en un entorno cada vez más saturado de contenido generado por máquinas.

Un nuevo estándar para la música generada por IA

La compañía ha decidido adoptar el sistema DDEX, un estándar de la industria que proporciona un marco para identificar y etiquetar la música generada por IA en los créditos. Este sistema permitirá a sellos discográficos, distribuidores y socios musicales presentar divulgaciones estandarizadas sobre el uso de IA en las canciones. Esto significa que los oyentes podrán saber si la IA fue utilizada para la creación de voces, instrumentación o producción post-registral.

Sam Duboff, responsable global de marketing y política de Spotify, ha subrayado la importancia de este nuevo enfoque: “Sabemos que el uso de la IA será un espectro, con artistas y productores incorporando la IA en diversas partes de su flujo de trabajo creativo. Este estándar de la industria permitirá divulgaciones más precisas y matizadas.” De esta manera, Spotify se posiciona como un pionero en la regulación del uso de la IA en la música, ofreciendo mayor transparencia a sus usuarios.

La llegada del sistema DDEX representa un paso adelante en la regulación de la música generada por IA, garantizando que los oyentes estén informados sobre el origen de las canciones que escuchan.

La lucha contra el spam musical

El auge de la IA ha facilitado la producción musical a un gran número de personas, pero también ha llevado a un aumento en el spam musical. Spotify ha anunciado un nuevo filtro de spam musical que se implementará este otoño, con el objetivo de detectar y frenar las tácticas engañosas que algunos artistas utilizan para manipular las recomendaciones y las búsquedas. Este filtro no solo etiquetará las canciones que considera spam, sino que también evitará que se recomienden a los usuarios.

Duboff ha destacado que, aunque han estado luchando contra el spam durante años, la IA ha acelerado la sofisticación de estas tácticas. “La realidad es que todos los servicios de streaming tienen casi exactamente el mismo catálogo”, ha afirmado, lo que significa que las técnicas para manipular el sistema son un problema común en la industria.

La implementación de un filtro de spam musical es una medida necesaria para mantener la calidad del contenido en la plataforma, asegurando que los usuarios puedan disfrutar de una experiencia auditiva enriquecedora.

Políticas contra clones de voz no autorizados

Otro aspecto importante de las nuevas políticas de Spotify es la prohibición de los clones de voz generados por IA, deepfakes y cualquier forma de replicación vocal no autorizada. La plataforma ha dejado claro que no permitirá estas prácticas y eliminará cualquier contenido que infrinja esta norma. Esto es crucial para proteger la integridad de los artistas y sus obras, especialmente en un momento en que la tecnología permite la creación de réplicas casi perfectas de las voces de los músicos.

Charlie Hellman, vicepresidente y director global de música de Spotify, ha enfatizado que la compañía no está en contra del uso de la IA por parte de los artistas, siempre que se utilice de manera ética y responsable. “No estamos aquí para castigar a los artistas por usar IA de forma auténtica y responsable”, ha comentado. En su lugar, Spotify se compromete a proteger a los creadores y a la comunidad musical en general de los actores malintencionados que buscan aprovecharse del sistema.

Compromisos de la industria musical

Spotify ha revelado que ya ha recibido compromisos de 15 sellos discográficos y distribuidores que planean adoptar la tecnología DDEX. Este apoyo inicial podría motivar a otros en la industria a seguir el ejemplo de Spotify y adoptar medidas similares. La colaboración entre plataformas y sellos es esencial para establecer un entorno más seguro y transparente para todos los involucrados en la creación musical.

La rápida adopción de la IA en la música ha llevado a la proliferación de bandas generadas por IA, como Velvet Sundown, que se hicieron virales en la plataforma. Esto ha generado críticas de los usuarios que demandan una mayor transparencia en la etiquetación de las pistas generadas por IA. Spotify reconoce que el crecimiento de la música generada por IA es un fenómeno que no se puede ignorar, y que la compañía debe adaptarse a esta nueva realidad.

La perspectiva de futuro de Spotify

El camino hacia la regulación del uso de la IA en la música está lejos de ser fácil. La empresa ha afirmado que su filtro de spam se implementará gradualmente, para asegurarse de que esté orientado a las señales correctas y para poder adaptarse a las evoluciones del mercado. Además, la compañía está trabajando en colaboración con distribuidores para abordar lo que se conoce como "desajustes de perfil", un esquema en el que alguien sube fraudulentamente música a un perfil de otro artista en diferentes servicios de streaming.

Esta iniciativa busca prevenir que la música fraudulenta se publique en la plataforma, asegurando que los oyentes tengan acceso a contenido auténtico y de calidad.

Un entorno cambiante para los artistas

A medida que la tecnología avanza, también lo hace la forma en que los artistas crean y distribuyen su música. La IA ha abierto nuevas posibilidades para la producción musical, permitiendo a los creadores experimentar con sonidos y técnicas que antes eran difíciles de alcanzar. Spotify apoya el uso de herramientas de producción musical basadas en IA, ya que cree que pueden potenciar la creatividad de los artistas. Sin embargo, la compañía también es consciente de que este mismo avance puede ser aprovechado por individuos que buscan abusar del sistema.

Con la creciente presencia de música generada por IA en la industria, la respuesta de Spotify a estos desafíos será fundamental para definir el futuro del streaming musical. La empresa se encuentra en una posición única para liderar el cambio y establecer un estándar que otros puedan seguir. Al centrarse en la transparencia y la protección de los derechos de los artistas, Spotify busca crear un ecosistema musical más justo y equitativo.

La música generada por IA plantea preguntas difíciles sobre la autenticidad y el valor artístico. Spotify ha dejado claro que su objetivo no es castigar a los artistas por utilizar la IA, sino más bien establecer un marco que permita su uso responsable. En este nuevo panorama, la colaboración entre plataformas, artistas y la industria en general será esencial para navegar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece la tecnología.

Conclusiones del sector musical

Las actualizaciones de Spotify marcan un punto de inflexión en la relación entre la IA y la música. Con el establecimiento de normas claras y la implementación de tecnologías que protegen tanto a los oyentes como a los artistas, la compañía busca no solo adaptarse a un entorno en constante cambio, sino también liderar el camino hacia un futuro donde la música generada por IA pueda coexistir con la producción musical tradicional de manera ética y responsable. La industria de la música está evolucionando, y Spotify está en el centro de esta transformación, con la misión de garantizar que todos los actores en el ecosistema musical se beneficien de la innovación sin sacrificar la integridad artística.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Entretenimiento

Seguridad infantil

Texas demanda a Roblox por seguridad infantil en juegos online

La demanda del Fiscal General de Texas contra Roblox resalta la creciente preocupación por la seguridad infantil en plataformas de juegos online. Los padres exigen...

Innovación musical

Alexa+ revoluciona Amazon Music con experiencias musicales personalizadas

La llegada de Alexa+ a Amazon Music transforma la experiencia musical, permitiendo interacciones más naturales y personalizadas. Los usuarios pueden explorar más canciones y recibir...

Conectividad comunitaria

Uplift revoluciona conectividad móvil en comunidades desatendidas con blockchain

Uplift, liderado por Tristan Thompson y World Mobile, busca revolucionar la conectividad móvil en comunidades desatendidas mediante un modelo de red comunitaria basado en blockchain....

Fusión televisiva

Fubo y Hulu Live TV se fusionan, crean gigante televisivo

Fubo y Hulu Live TV han fusionado, creando el sexto mayor proveedor de televisión de pago en EE. UU. con casi 6 millones de suscriptores....

Mejoras televisivas

YouTube mejora experiencia televisiva con nuevas funciones innovadoras

YouTube ha introducido nuevas funciones para mejorar la experiencia televisiva, como códigos QR para compras y mejoras en la calidad visual. Con un 12.4% del...

Juego interactivo

Brynn Putnam lanza Board, el futuro del juego social

Brynn Putnam, tras el éxito de Mirror, lanza Board, un dispositivo de juego que fusiona lo físico y digital, promoviendo la interacción social. Con IA...

Acuerdo digital

Estados Unidos y China acuerdan gestión de datos para TikTok

Estados Unidos y China han alcanzado un acuerdo sobre TikTok, que incluye medidas para la gestión de datos y la participación de Oracle. Este acuerdo,...

Pago musical

YouTube paga 8 mil millones a la industria musical anualmente

YouTube ha pagado más de 8 mil millones de dólares a la industria musical en un año, destacando su creciente influencia en el sector. Su...