La revolución de los pagos internacionales en criptomonedas
En un mundo cada vez más globalizado, las transacciones comerciales internacionales se han convertido en un elemento esencial para el crecimiento económico. Sin embargo, los desafíos asociados con los pagos transfronterizos han persistido durante años, afectando especialmente a las pequeñas y medianas empresas en diversas regiones del mundo. La llegada de las criptomonedas ha abierto nuevas posibilidades, y una nueva startup llamada Shield se ha propuesto ser un actor clave en este campo. Fundada en 2022, esta neo-banca de criptomonedas ha captado la atención del mercado tras anunciar recientemente que ha recaudado 5 millones de dólares en una ronda de financiación inicial liderada por Giant Ventures.
Un enfoque innovador para el comercio internacional
Emmanuel Udotong, cofundador y CEO de Shield, expresó su descontento con la falta de aplicaciones prácticas de las criptomonedas en el mundo real. En sus propias palabras, “estamos decepcionados por la falta de casos de uso mainstream para las criptomonedas”. Esta frustración fue el catalizador que llevó a Udotong y a su equipo a desarrollar una solución que aborda las limitaciones del sistema de pagos actual, que a menudo resulta costoso y lento, especialmente para las empresas de comercio internacional.
“Queríamos ayudar a llevar la tecnología blockchain a la economía real resolviendo problemas concretos”, afirmó Udotong. Para ello, se unió a su hermano Isaiah y a su amigo de la universidad, Luis Carchi, con el objetivo de explorar cómo los stablecoins podían facilitar los pagos internacionales. Este enfoque se originó en su propia experiencia al intentar establecer un negocio de comercio, donde se encontraron con las barreras que enfrentan muchas empresas en el comercio internacional.
Un problema de acceso y tiempo
Las dificultades que enfrentan los negocios en regiones como América Latina, África y partes de Asia son significativas. Según Udotong, “las empresas a menudo esperan días o semanas para recibir transferencias internacionales, pagan altas comisiones y, en muchos casos, ni siquiera pueden acceder a dólares estadounidenses”. Este tipo de limitaciones puede restringir el crecimiento de las empresas, limitar las oportunidades de compradores y, en el peor de los casos, llevar al fracaso.
La visión de Shield es clara: facilitar el acceso a los mercados internacionales para que las empresas puedan expandir su alcance y aumentar sus beneficios. Al operar como un negocio de servicios monetarios en EE. UU. y estar registrado como un intercambio de criptomonedas en la UE, Shield se posiciona estratégicamente para ayudar a las empresas a superar estos obstáculos.
Un sector en auge
El panorama de las criptomonedas ha experimentado un resurgimiento notable en el último año, lo que ha permitido la creación de nuevos unicornios y la captación de cientos de millones de dólares. A pesar de los desafíos anteriores que enfrentó el sector, Shield ha logrado procesar más de 100 millones de dólares en pagos desde su lanzamiento, de los cuales 40 millones fueron solo en el último mes. Esto demuestra no solo la viabilidad de su modelo de negocio, sino también la creciente aceptación de las criptomonedas como una alternativa válida en el comercio internacional.
Sin embargo, el camino de Shield no está exento de competencia. La empresa entra en un mercado abarrotado con numerosos competidores, incluidos nombres conocidos como Xoom de PayPal y Bridge de Stripe. La competencia es feroz, y Shield deberá encontrar formas innovadoras de diferenciarse y ofrecer un valor añadido a sus clientes.
La creciente aceptación de las criptomonedas en el comercio internacional abre nuevas oportunidades para las empresas en regiones desatendidas.
Inversores estratégicos y crecimiento futuro
Shield ha logrado atraer a inversores significativos, como Giant Ventures, a través de conexiones en el ecosistema emprendedor. Otros participantes en esta ronda de financiación incluyen el acelerador de startups de criptomonedas de a16z, Factor Capital, así como Coinbase y Bank of America como inversores ángeles estratégicos. En total, la compañía ha recaudado 7 millones de dólares hasta la fecha.
El capital fresco obtenido se destinará a asegurar más asociaciones bancarias, ya que actualmente cuenta con dos socios bancarios principales, aunque la empresa ha decidido no revelar sus nombres. Además, Shield planea continuar desarrollando su producto de cumplimiento normativo, lo que incluye la expansión de la cobertura de licencias, la mejora del monitoreo de transacciones y la detección de fraudes, así como el crecimiento de su equipo de cumplimiento.
El impacto en comunidades desatendidas
Udotong enfatiza que el objetivo de Shield va más allá de las ganancias económicas; busca proporcionar a las empresas de regiones desatendidas una oportunidad justa para competir en el mercado global. “Si tenemos éxito, más negocios en regiones desatendidas sobrevivirán y crecerán, creando empleos y riqueza para sus comunidades en lugar de ser dejados atrás”, señala Udotong. Este enfoque no solo tiene implicaciones económicas, sino que también puede tener un impacto social significativo, empoderando a las comunidades y contribuyendo a su desarrollo.
La estrategia de Shield está diseñada para ser inclusiva, brindando acceso a servicios financieros a aquellos que tradicionalmente han sido excluidos del sistema. Esto es especialmente relevante en un mundo donde la inclusión financiera se ha convertido en un objetivo prioritario para muchas organizaciones y gobiernos.
Un futuro prometedor para el comercio digital
A medida que el comercio digital sigue creciendo, las soluciones como las que ofrece Shield se vuelven cada vez más relevantes. La capacidad de realizar transacciones rápidas y asequibles en criptomonedas podría cambiar las reglas del juego para muchas empresas que luchan por acceder a mercados internacionales. La digitalización de los pagos es una tendencia que se ha acelerado en los últimos años, y las criptomonedas tienen el potencial de desempeñar un papel fundamental en este proceso.
La digitalización de los pagos y la inclusión financiera son tendencias que están transformando el comercio internacional.
Los fundadores de Shield están comprometidos con la idea de que la tecnología puede ser una fuerza para el bien, y están dispuestos a asumir los desafíos que vienen con la creación de una nueva infraestructura de pagos. Al combinar su experiencia en comercio internacional con su conocimiento de las criptomonedas, esperan poder ofrecer soluciones efectivas y sostenibles que beneficien a una amplia gama de empresas.
Conclusión sobre el camino hacia el éxito
Aunque Shield se enfrenta a un entorno competitivo, su enfoque centrado en el cliente y su compromiso con la innovación tecnológica podrían posicionarla favorablemente en el futuro. A medida que el interés por las criptomonedas y las soluciones de pago digitales continúa creciendo, la empresa tiene la oportunidad de establecerse como un líder en el sector. La misión de Udotong y su equipo es clara: quieren ayudar a las empresas a superar las barreras que limitan su crecimiento y éxito en un mundo cada vez más interconectado. La historia de Shield es solo un ejemplo de cómo las startups pueden desafiar el statu quo y ofrecer soluciones disruptivas en un mercado en constante evolución.
Otras noticias • Cripto
Gemini planea salir a bolsa en Nasdaq, renace confianza criptomonedas
Gemini, plataforma de intercambio de criptomonedas, planea salir a bolsa en Nasdaq, reflejando un resurgimiento de confianza en el sector. A pesar de pérdidas crecientes,...
Infiltración norcoreana en empresas occidentales amenaza ciberseguridad global
Investigadores de CrowdStrike alertan sobre la infiltración de trabajadores norcoreanos que se hacen pasar por empleados de TI, utilizando identidades falsas y técnicas de inteligencia...
CoinDCX sufre ataque cibernético y pierde 44,2 millones de dólares
CoinDCX, la mayor plataforma de criptomonedas de India, sufrió un ataque cibernético que comprometió una cuenta operativa, resultando en la pérdida de 44,2 millones de...
Vitalik Buterin propone un modelo pluralista para la identidad digital
La identidad digital, impulsada por iniciativas como World, genera preocupaciones sobre privacidad y centralización del poder. Vitalik Buterin aboga por un modelo pluralista que respete...
Kalshi recauda 185 millones y se convierte en líder regulado
Kalshi, plataforma de apuestas basada en predicciones, ha recaudado 185 millones de dólares, alcanzando una valoración de 2.000 millones. Su enfoque regulado frente a competidores...
Circle brilla en bolsa con un aumento del 168%
La salida a bolsa de Circle ha sido un éxito, con un aumento del 168% en su valor. Este fenómeno refleja el creciente interés en...
GameStop compra 4,710 Bitcoin para diversificar su estrategia digital
GameStop ha adquirido 4,710 Bitcoin, valorados en más de 500 millones de dólares, como parte de su estrategia para adaptarse al mercado digital y diversificar...
Stripe revoluciona fintech con IA y nuevas herramientas de pago
Stripe ha presentado innovaciones en su evento Stripe Sessions, incluyendo un modelo de IA para detección de fraude, cuentas respaldadas por stablecoins y una herramienta...
Lo más reciente
- 1
Oracle nombra a Clay Magouyrk y Mike Sicilia co-CEOs
- 2
Gemini de Google TV mejora la experiencia de visualización
- 3
NASA elige a Blue Origin para misión lunar VIPER de 190 millones
- 4
Bluesky refuerza moderación ante críticas sobre censura y claridad
- 5
Jóvenes hackers transforman ciberseguridad y preocupan a gobiernos y empresas
- 6
Earthmover pivotó a predicción meteorológica con financiamiento de 7,2 millones
- 7
Commonwealth Fusion Systems impulsa fusión nuclear con reactor Arc 2030