IA | Traducción automática

Meta lanza traducción de voz en Facebook e Instagram

La llegada de la traducción por voz en Meta: una revolución para creadores de contenido

En un mundo cada vez más interconectado, la necesidad de comunicación efectiva entre diferentes culturas y lenguas se ha vuelto fundamental. Meta ha dado un paso significativo en esta dirección al lanzar una nueva función de traducción de voz impulsada por inteligencia artificial en Facebook e Instagram. Este desarrollo no solo representa un avance tecnológico, sino que también abre las puertas a una nueva era para los creadores de contenido que buscan expandir su audiencia y conectar con personas de diversas nacionalidades.

Un paso hacia la globalización del contenido

El anuncio de esta nueva función fue realizado el pasado martes, marcando un hito en la manera en que los usuarios interactúan en las plataformas de Meta. La traducción de voz permite a los creadores adaptar su contenido a diferentes idiomas, haciendo que sea accesible para un público más amplio. Esta iniciativa se enmarca dentro de un contexto en el que la globalización y la diversidad cultural son cada vez más relevantes en el entorno digital.

La característica fue presentada inicialmente en la conferencia de desarrolladores Connect el año pasado, donde se esbozaron las primeras pruebas de traducción automática de las voces de los creadores en los reels de ambas plataformas. Con el lanzamiento oficial, los usuarios de cualquier mercado donde Meta AI esté disponible podrán beneficiarse de esta innovadora herramienta.

Funcionamiento de la nueva herramienta

La magia detrás de esta función radica en la inteligencia artificial que Meta ha desarrollado. Los usuarios podrán traducir su contenido manteniendo el sonido y el tono de su propia voz, lo que resulta en una experiencia más auténtica y menos robótica. Esto es especialmente importante para los creadores que desean mantener su estilo personal mientras se comunican con una audiencia diversa.

Además, los creadores tienen la opción de utilizar una función de sincronización labial que alinea la traducción con sus movimientos de labios. Esto no solo mejora la naturalidad del contenido, sino que también permite una conexión más cercana con la audiencia, eliminando barreras que a menudo existen entre diferentes idiomas.

Idiomas soportados y accesibilidad

Al momento de su lanzamiento, la función de traducción soporta traducciones del inglés al español y viceversa, con la promesa de que más idiomas serán añadidos en el futuro. Esto representa una oportunidad sin precedentes para que los creadores de contenido se dirijan a mercados de habla hispana, un sector en constante crecimiento en las redes sociales. Sin embargo, Meta no ha especificado qué idiomas adicionales se incorporarán ni cuándo, dejando a la comunidad de creadores en un estado de expectativa.

Los creadores de Facebook que cuenten con un mínimo de 1,000 seguidores, así como todas las cuentas públicas de Instagram, podrán acceder a esta función. Para utilizarla, solo deberán hacer clic en “Traducir tu voz con Meta AI” antes de publicar su reel, lo que les permitirá activar las traducciones y elegir si desean incluir la sincronización labial.

Una experiencia de usuario mejorada

La interfaz de usuario ha sido diseñada para que sea intuitiva y fácil de usar. Los creadores podrán ver las traducciones y las sincronizaciones labiales antes de hacer públicas sus publicaciones, lo que les brinda un control total sobre el contenido que comparten. Además, podrán desactivar cualquiera de las opciones en cualquier momento, asegurando que el reel original no se vea afectado por las decisiones de traducción.

Los espectadores que vean un reel traducido verán una notificación en la parte inferior del video que indica que ha sido traducido mediante Meta AI. Esto proporciona una transparencia necesaria en la comunicación y permite a los usuarios saber que están disfrutando de contenido adaptado a sus necesidades lingüísticas. Para aquellos que prefieren no ver reels traducidos en determinados idiomas, se ha habilitado la opción de desactivar esta función en el menú de configuración.

Métricas y análisis para creadores

Otro aspecto interesante de esta nueva función es la incorporación de métricas específicas en el panel de Insights para los creadores. Podrán visualizar sus vistas por idioma, lo que les ayudará a entender mejor cómo su contenido está llegando a nuevas audiencias a través de las traducciones. Este tipo de análisis es crucial para el crecimiento y la adaptación de los creadores en un entorno digital en constante cambio.

Meta ha recomendado a los creadores que al grabar sus reels, se posicionen de frente, hablen con claridad y eviten cubrirse la boca. También se sugiere mantener el ruido de fondo y la música al mínimo para asegurar que la traducción sea precisa y efectiva. Cabe mencionar que la función solo soporta hasta dos hablantes, y es fundamental que no hablen al mismo tiempo para que la traducción funcione correctamente.

Ampliando las oportunidades de contenido

Además de la traducción de voz, Meta ha introducido una nueva opción para que los creadores de Facebook suban hasta 20 pistas de audio dobladas en sus reels. Esto les permite ampliar su audiencia más allá de los mercados de habla inglesa o hispana, enriqueciendo así el contenido que ofrecen. Esta característica se encuentra en la sección de “Subtítulos y traducciones” de la Meta Business Suite, y permite la adición de traducciones tanto antes como después de la publicación, a diferencia de la función de inteligencia artificial.

La capacidad de ofrecer contenido en múltiples idiomas es una herramienta poderosa que puede transformar la manera en que los creadores interactúan con su audiencia. A medida que la función evoluciona y se añaden más idiomas, las posibilidades de conexión entre diferentes culturas se expandirán significativamente.

La visión de Meta para el futuro

Adam Mosseri, el director de Instagram, compartió su entusiasmo sobre el lanzamiento de esta función, señalando que hay una gran cantidad de creadores con potenciales audiencias que no hablan el mismo idioma. “Si podemos ayudar a los creadores a alcanzar esas audiencias que hablan otros idiomas, podemos ayudarles a crecer y obtener más valor de Instagram y de la plataforma,” dijo Mosseri en una publicación en Instagram. Esta visión subraya el compromiso de Meta de facilitar la comunicación y el entendimiento entre diferentes culturas a través de la tecnología.

La introducción de esta función de traducción por voz se produce en un momento en que Meta está reestructurando su grupo de inteligencia artificial para centrarse en áreas clave como la investigación, la superinteligencia, los productos y la infraestructura. Este cambio estratégico no solo muestra el compromiso de la empresa con la innovación, sino que también refleja una adaptación a las necesidades cambiantes de los usuarios y creadores de contenido en un mundo digital en rápida evolución.

La traducción por voz de Meta no solo es una herramienta, sino un puente entre culturas.

Con esta nueva herramienta, Meta está allanando el camino para un futuro en el que la barrera del idioma deje de ser un obstáculo para la creatividad y la expresión. La intersección de la inteligencia artificial y la comunicación humana está llamada a transformar la forma en que interactuamos en el ámbito digital, y esta función es un claro ejemplo de ello.

A medida que los creadores comiencen a experimentar con esta función, será interesante observar cómo se desarrollan sus estrategias de contenido y cómo se adaptan a las nuevas dinámicas de interacción con su audiencia. La capacidad de llegar a diferentes públicos y compartir historias en múltiples idiomas promete enriquecer el ecosistema digital, permitiendo que más voces sean escuchadas y celebradas en todo el mundo.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • IA

Éxito viral

Sora de OpenAI logra 164,000 descargas en dos días

Sora, la nueva aplicación de OpenAI, ha tenido un éxito viral con 164,000 descargas en dos días, destacándose en el mercado de aplicaciones de IA....

Cambio estratégico

Anthropic nombra a Rahul Patil como CTO en clave momento

Anthropic ha nombrado a Rahul Patil como nuevo CTO, en un momento crucial para competir con gigantes como OpenAI y Meta. La reestructuración del equipo...

Herramienta IA

Google presenta Jules Tools para optimizar flujos de trabajo en IA

Google ha lanzado Jules Tools, una CLI que permite a los desarrolladores interactuar con su agente de IA, Jules, simplificando flujos de trabajo. Con funciones...

Éxito inicial

Sora de OpenAI alcanza 164,000 descargas en dos días

La aplicación Sora de OpenAI ha tenido un debut impresionante, alcanzando 164,000 descargas en dos días. Su enfoque en la creación de vídeos sociales con...

Navegador innovador

Perplexity presenta Comet, el navegador inteligente y personalizado

Perplexity lanza Comet, un navegador gratuito con un asistente lateral que mejora la experiencia de navegación. Ofrece herramientas personalizadas para gestionar tareas y contenido web....

Valoración elevada

OpenAI eleva su valoración a 500.000 millones con venta de acciones

OpenAI ha vendido acciones por 6.600 millones de dólares, elevando su valoración a 500.000 millones. Este movimiento busca retener talento ante la competencia de Meta....

Fusión innovadora

Visual Electric y Perplexity se fusionan para revolucionar el diseño

Visual Electric se fusiona con Perplexity, transformando el diseño asistido por IA. Aunque cerrará sus operaciones en 90 días, promete nuevas experiencias para usuarios. La...

Pruebas autónomas

Waymo amplía pruebas de vehículos autónomos en Nueva York

Waymo ha extendido su permiso de pruebas para vehículos autónomos en Nueva York, permitiendo hasta ocho Jaguar I-Pace con un conductor humano. Aunque enfrenta retos...