Otros | Proteccionismo

Política "Compre Americano" retrasa inversión de $90 mil millones para cerrar brecha digital en EE. UU

La conectividad a Internet para todos en Estados Unidos está cada vez más cerca gracias a la inversión de más de $90 mil millones de dólares por parte del gobierno y el Congreso. Sin embargo, la implementación de la política "Compre Americano" podría retrasar el proceso de cerrar la brecha digital en el país.

La carrera hacia la conectividad universal

Durante su discurso del Estado de la Unión, el presidente Joe Biden estableció un alto estándar al decir "Vamos a comprar productos estadounidenses" mientras Estados Unidos gasta miles de millones de dólares en nuevas conexiones de banda ancha. Esta es una estrategia inteligente para crear empleos y aumentar la economía del país, pero los líderes no deben sacrificar la velocidad en la carrera para cerrar la brecha digital en casos donde "Compre Americano" aún no es una opción realista.

Inversión en infraestructura de Internet

El Programa de Equidad, Acceso y Despliegue de Banda Ancha (BEAD) de $42.45 mil millones de dólares, por ejemplo, otorgará a cada estado participante, así como a Puerto Rico y el Distrito de Columbia, un mínimo de $100 millones de dólares para infraestructura de Internet, con más fondos para ser distribuidos según el número proporcional de ubicaciones sin servicio en cada estado. Se estima que los proveedores de fibra contribuirán con otros $22 mil millones de dólares para un total de $64 mil millones de dólares, lo que es "suficiente para lograr el objetivo de disponibilidad del programa" de hacer que el servicio de banda ancha esté "disponible en todas las ubicaciones elegibles".

Además, la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleo (IIJA), firmada por el presidente Biden el 15 de noviembre de 2021, incluyó $14.2 mil millones de dólares para el Programa de Conectividad Asequible, que ha ayudado a más de 17 millones de familias estadounidenses a pagar una conexión de banda ancha en casa que de otra manera les resultaría difícil de pagar. Además, la ley reservó $2.75 mil millones de dólares para programas de equidad digital; $2 mil millones de dólares para el Programa de Conectividad de Banda Ancha Tribal; $2 mil millones de dólares para el Programa de Aprendizaje a Distancia, Telemedicina y Banda Ancha del Servicio de Utilidades Rurales; y $1 mil millones de dólares para un nuevo programa de subvenciones de "Middle Mile". Este es verdaderamente el momento de la banda ancha en Estados Unidos.

El equilibrio entre "Compre Americano" y la conectividad universal

Sin embargo, la política "Compre Americano" podría retrasar el proceso de cerrar la brecha digital en el país. La Ley de Construir América Comprar América, que se promulgó como parte de la IIJA, requiere que los proyectos de infraestructura (incluida la infraestructura de Internet financiada por el Programa BEAD) utilicen materiales de origen nacional. Pero las redes de banda ancha son complejas; son más que solo cables de fibra. Algunos componentes esenciales del rompecabezas, como ciertos productos electrónicos, no se fabrican actualmente en Estados Unidos y los componentes que conforman esos productos no están disponibles en el país.

Debemos hacer todo lo posible para honrar el objetivo del presidente Biden de "Comprar productos estadounidenses", pero no a expensas de dejar a los estadounidenses sin conexión mientras esperan a que se fabriquen todos los interruptores, enrutadores y radios en Estados Unidos. Después de todo, la Oficina de Responsabilidad del Gobierno estimó recientemente que el Programa BEAD solo podría crear 23,000 empleos para trabajadores de telecomunicaciones calificados... solo para construir la infraestructura. El gasto se destinará predominantemente a los cheques y balances estadounidenses, incluso si necesitamos depender de fabricantes extranjeros para un número limitado de componentes de red.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Energía sostenible

Pearl Edison transforma el sector energético con renovaciones eficientes

Pearl Edison está revolucionando el sector energético al colaborar con compañías de servicios públicos para facilitar renovaciones eficientes en hogares. Su enfoque basado en datos...

Costos crecientes

Apple invierte 500.000 millones pese a aranceles de 1.100 millones

Apple enfrenta un aumento en los costos por aranceles, estimados en 1.100 millones de dólares. A pesar de las tensiones comerciales, las ventas de iPhone...

Despido improcedente

Ex-empleados de SpaceX demandan por despido y condiciones laborales peligrosas

Dos ex-empleados de SpaceX han demandado a la empresa por despido improcedente, revelando preocupaciones sobre la seguridad laboral y un entorno de trabajo tóxico. Las...

Extracción sostenible

Startup de Nueva Jersey revoluciona extracción de cobre sostenible

Still Bright, una startup de Nueva Jersey, ha desarrollado una tecnología innovadora para la extracción de cobre que maximiza la recuperación de minerales y minimiza...

Comunicación segura

EE. UU. lanza programa Satcom Táctico para comunicaciones seguras

La Fuerza Espacial de EE. UU. lanza el programa de Satcom Táctico Protegido para desarrollar sistemas de comunicación seguros y resistentes en el campo de...

Privacidad amenazada

Gobierno del Reino Unido presiona a Apple y Google sobre privacidad

La presión del gobierno del Reino Unido sobre empresas tecnológicas como Apple y Google plantea preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad. La demanda de...

Revolución plasma

Revolución del plasma impulsa innovación en energía y tecnología

La revolución del plasma está transformando sectores como la energía, la fabricación de semiconductores y la industria química. Con inversiones en startups, se exploran aplicaciones...

Seguridad privacidad

Gobierno británico cede a Apple en acceso a datos encriptados

El gobierno británico ha retrocedido en su demanda a Apple para crear una puerta trasera que permita el acceso a datos encriptados, tras la presión...