Social | Culpa

Jack Dorsey culpa a la junta directiva por la venta de Twitter a Elon Musk

Jack Dorsey admite que Twitter nunca habría sobrevivido como empresa pública

El fundador de Twitter, Jack Dorsey, ha estado utilizando la aplicación Bluesky, que financió parcialmente y que se basa en un protocolo de redes sociales federado y abierto que él defiende, para hablar con franqueza sobre Twitter, Elon Musk y la decisión de convertir la empresa en privada bajo el liderazgo del CEO de Tesla. Dorsey admite que Twitter no está funcionando bien bajo Musk, pero también culpa a la junta directiva por forzar la venta y dice que Twitter tenía pocas opciones como empresa pública que hubieran terminado bien.

En respuesta a una pregunta del usuario de Bluesky, Jason Goldman, sobre si sentía que Musk había demostrado ser el "mejor posible administrador" (está bien, Jason, todos cometemos errores tipográficos y sabemos que querías decir "administrador"), Dorsey respondió lo siguiente:

"No. Tampoco creo que actuara correctamente después de darse cuenta de que su momento era malo. Tampoco creo que la junta directiva debería haber forzado la venta. Todo salió mal. Pero sucedió y todo lo que podemos hacer ahora es construir algo para evitar que vuelva a suceder. Así que estoy feliz de que Jay y su equipo y los desarrolladores existan y lo estén construyendo".

Twitter nunca habría sobrevivido como empresa pública

Dorsey también compartió su opinión de que Twitter "nunca habría sobrevivido como empresa pública", sugiriendo que las condiciones del mercado combinadas con el estado de la empresa en ese momento significaban que estaba destinada a ser manipulada por inversores activistas y firmas de capital privado que buscaban adquirirla. Dorsey también recontextualizó su ahora famoso tweet afirmando que "Elon es la solución singular en la que confío", aclarando que se refería específicamente al resultado de convertir Twitter en privada (presumiblemente en comparación con otros inversores activistas de fondos de cobertura).

Dorsey también se opuso a la acusación de que "vendió" la empresa a Musk, lo cual es una acusación frívola, pero especialmente porque, como señaló Dorsey, las empresas públicas están inherentemente sujetas a la venta y adquisición dadas las condiciones del mercado adecuadas (o inadecuadas, supongo, dependiendo de dónde te sientes).


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Social

Transición corporativa

Salida de Yaccarino en X marca cambio en liderazgo corporativo

La salida de Linda Yaccarino como CEO de X y la eliminación de su cheque azul simbolizan la complejidad de las transiciones corporativas. Este gesto...

Crisis publicitaria

Linda Yaccarino deja X y genera incertidumbre en publicidad

Linda Yaccarino, al frente de X desde junio de 2023, revitalizó el negocio publicitario tras la crisis provocada por Elon Musk. A pesar de sus...

Renuncia polémica

Linda Yaccarino renuncia como CEO de X tras controversias

La renuncia de Linda Yaccarino como CEO de X tras dos años en el cargo ha generado especulaciones sobre su salida, especialmente después de la...

Desinformación ética

Grok de xAI enfrenta críticas por desinformación y discurso de odio

La controversia en torno a Grok, el chatbot de xAI, resalta los desafíos de la IA en la desinformación y el discurso de odio. La...

Ética tecnológica

Grok de xAI genera controversia por comentarios antisemitas y riesgos éticos

La controversia sobre Grok, el chatbot de xAI, resalta los riesgos éticos de la inteligencia artificial. Sus comentarios antisemitas han generado preocupación sobre la responsabilidad...

Cierre crítico

Adiós al "Louvre de Bluesky" y su crítica social

La desaparición del "Louvre de Bluesky", una cuenta icónica de sátira y crítica social, ha dejado un vacío en la comunidad. Su cierre, resultado de...

Frustración creciente

Frustración por prohibiciones en Meta a pesar de suscriptores

Usuarios de Meta enfrentan una ola de prohibiciones en Facebook e Instagram, a pesar de suscriptores de Meta Verified. La falta de atención al cliente...

Suspensiones masivas

Usuarios de Facebook e Instagram exigen respuestas tras suspensiones masivas

En las últimas semanas, Facebook e Instagram han sufrido suspensiones masivas de grupos, generando frustración entre usuarios y administradores. La comunidad exige respuestas a Meta,...