Social | Verificación

Twitter exigirá cuenta verificada o suscripción a Twitter Blue para publicar anuncios a partir del 21 de abril

Twitter ha anunciado que a partir del 21 de abril, los usuarios que quieran publicar anuncios en la plataforma deberán tener una cuenta verificada. Según un correo electrónico enviado por la red social, los usuarios deberán tener una marca de verificación o suscribirse a Twitter Blue o Verified Organizations para continuar publicando anuncios. Los usuarios de negocios que gastan más de $1,000 al mes ya tienen una marca de verificación y podrán seguir publicando anuncios sin interrupción. La medida se enmarca en la estrategia de verificación de Twitter para mejorar la calidad del contenido y reducir las cuentas fraudulentas y los bots. Los usuarios que se suscriban a cualquiera de estos servicios serán verificados por Twitter como personas o empresas reales y tendrán una presencia orgánica más visible y una amplia gama de herramientas de creación. Sin embargo, algunos expertos creen que esta medida podría disuadir a los anunciantes de gastar en Twitter, ya que el costo de la suscripción es relativamente bajo y no es un gran impedimento para los spammers y otros actores malintencionados.
En resumen, Twitter ha anunciado que a partir del 21 de abril, los usuarios que quieran publicar anuncios en la plataforma deberán tener una cuenta verificada o suscribirse a Twitter Blue o Verified Organizations. Los usuarios de negocios que gastan más de $1,000 al mes ya tienen una marca de verificación y podrán seguir publicando anuncios sin interrupción. La medida se enmarca en la estrategia de verificación de Twitter para mejorar la calidad del contenido y reducir las cuentas fraudulentas y los bots. Los usuarios que se suscriban a cualquiera de estos servicios serán verificados por Twitter como personas o empresas reales y tendrán una presencia orgánica más visible y una amplia gama de herramientas de creación. Sin embargo, algunos expertos creen que esta medida podría disuadir a los anunciantes de gastar en Twitter, ya que el costo de la suscripción es relativamente bajo y no es un gran impedimento para los spammers y otros actores malintencionados.

Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Social

Conexión saludable

Redes sociales: conexión y creatividad versus salud mental en adolescentes

Las redes sociales tienen un impacto dual en los adolescentes: facilitan la conexión y la creatividad, pero también pueden afectar negativamente su salud mental. Es...

Revitalización urgente

Meta busca revitalizar Facebook ante la competencia de TikTok

Meta enfrenta el desafío de revitalizar Facebook ante la disminución de su relevancia cultural y la competencia de plataformas como TikTok. Mark Zuckerberg propone adaptar...

Juicio antimonopolio

Juicio antimonopolio a Meta podría cambiar redes sociales para siempre

El juicio antimonopolio contra Meta revela estrategias de adquisición y control de competencia, especialmente respecto a Instagram. La FTC busca desmembrar la empresa, lo que...

Feeds personalizados

Graze empodera usuarios con feeds personalizados en Bluesky

Graze es una startup que permite a los usuarios crear y monetizar feeds personalizados en Bluesky, ofreciendo una alternativa ética a las redes sociales tradicionales....

Retos monetización

BeReal lucha por monetización y autenticidad tras adquisición

BeReal, la innovadora aplicación de fotos, enfrenta retos de monetización tras su adquisición por Voodoo. Con la introducción de publicidad y la competencia de gigantes...

Desinformación preocupante

Meta elimina verificadores de hechos en EE. UU. generando preocupaciones

Meta ha decidido eliminar los verificadores de hechos en EE. UU., generando preocupaciones sobre la desinformación y la seguridad de los usuarios. La compañía busca...

Comunicación digital

Usha Vance lanza @SLOTUS para mejorar comunicación gubernamental digital

La creación de la cuenta @SLOTUS para Usha Vance refleja la importancia de las redes sociales en la comunicación gubernamental. Aunque la transición de seguidores...

Juego fiscal

PokéTax transforma la declaración de impuestos en un juego divertido

Open Ledger ha lanzado PokéTax, un videojuego que gamifica la declaración de impuestos, convirtiendo el proceso en una experiencia divertida e interactiva. Con un asistente...