Otros | Cierre

Upward Farms cierra tras tres años de desafíos en la agricultura vertical

La agricultura vertical es una tecnología que promete solucionar muchos de los problemas alimentarios del futuro, pero también es una industria muy compleja y difícil de desarrollar. La empresa Upward Farms, con sede en Brooklyn, ha anunciado recientemente que cierra sus puertas después de tres años de desafíos económicos y técnicos.

Los fundadores de Upward Farms, Jason Green, Ben Silverman y Matt La Rosa, han explicado en una carta abierta que la agricultura vertical es "casi infinitamente compleja", y que aunque su equipo ha trabajado duro para superar los desafíos, finalmente han decidido cerrar la empresa.

A pesar de este revés, los fundadores han señalado que una pequeña parte del equipo seguirá trabajando en el campo de la microbiología, y que pronto tendrán más noticias al respecto.

La agricultura vertical es una tecnología que permite cultivar plantas en espacios cerrados y controlados, utilizando luz artificial, nutrientes y agua en lugar de suelo y luz solar. Esta tecnología tiene el potencial de producir alimentos más saludables y sostenibles, y de reducir la huella de carbono de la agricultura.

Sin embargo, la agricultura vertical también es una industria muy nueva y experimental, y muchas empresas están luchando por encontrar un modelo de negocio sostenible. Upward Farms no es la primera empresa en cerrar sus puertas, y probablemente no será la última.

A pesar de estos desafíos, hay muchas empresas que siguen trabajando en la agricultura vertical, incluyendo Bowery y AeroFarms. Estas empresas están trabajando duro para desarrollar tecnologías más eficientes y rentables, y para demostrar que la agricultura vertical puede ser una solución viable para los problemas alimentarios del futuro.

Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Energía sostenible

Pearl Edison transforma el sector energético con renovaciones eficientes

Pearl Edison está revolucionando el sector energético al colaborar con compañías de servicios públicos para facilitar renovaciones eficientes en hogares. Su enfoque basado en datos...

Costos crecientes

Apple invierte 500.000 millones pese a aranceles de 1.100 millones

Apple enfrenta un aumento en los costos por aranceles, estimados en 1.100 millones de dólares. A pesar de las tensiones comerciales, las ventas de iPhone...

Despido improcedente

Ex-empleados de SpaceX demandan por despido y condiciones laborales peligrosas

Dos ex-empleados de SpaceX han demandado a la empresa por despido improcedente, revelando preocupaciones sobre la seguridad laboral y un entorno de trabajo tóxico. Las...

Extracción sostenible

Startup de Nueva Jersey revoluciona extracción de cobre sostenible

Still Bright, una startup de Nueva Jersey, ha desarrollado una tecnología innovadora para la extracción de cobre que maximiza la recuperación de minerales y minimiza...

Comunicación segura

EE. UU. lanza programa Satcom Táctico para comunicaciones seguras

La Fuerza Espacial de EE. UU. lanza el programa de Satcom Táctico Protegido para desarrollar sistemas de comunicación seguros y resistentes en el campo de...

Privacidad amenazada

Gobierno del Reino Unido presiona a Apple y Google sobre privacidad

La presión del gobierno del Reino Unido sobre empresas tecnológicas como Apple y Google plantea preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad. La demanda de...

Revolución plasma

Revolución del plasma impulsa innovación en energía y tecnología

La revolución del plasma está transformando sectores como la energía, la fabricación de semiconductores y la industria química. Con inversiones en startups, se exploran aplicaciones...

Seguridad privacidad

Gobierno británico cede a Apple en acceso a datos encriptados

El gobierno británico ha retrocedido en su demanda a Apple para crear una puerta trasera que permita el acceso a datos encriptados, tras la presión...