Otros | Cierre

Upward Farms cierra tras tres años de desafíos en la agricultura vertical

La agricultura vertical es una tecnología que promete solucionar muchos de los problemas alimentarios del futuro, pero también es una industria muy compleja y difícil de desarrollar. La empresa Upward Farms, con sede en Brooklyn, ha anunciado recientemente que cierra sus puertas después de tres años de desafíos económicos y técnicos.

Los fundadores de Upward Farms, Jason Green, Ben Silverman y Matt La Rosa, han explicado en una carta abierta que la agricultura vertical es "casi infinitamente compleja", y que aunque su equipo ha trabajado duro para superar los desafíos, finalmente han decidido cerrar la empresa.

A pesar de este revés, los fundadores han señalado que una pequeña parte del equipo seguirá trabajando en el campo de la microbiología, y que pronto tendrán más noticias al respecto.

La agricultura vertical es una tecnología que permite cultivar plantas en espacios cerrados y controlados, utilizando luz artificial, nutrientes y agua en lugar de suelo y luz solar. Esta tecnología tiene el potencial de producir alimentos más saludables y sostenibles, y de reducir la huella de carbono de la agricultura.

Sin embargo, la agricultura vertical también es una industria muy nueva y experimental, y muchas empresas están luchando por encontrar un modelo de negocio sostenible. Upward Farms no es la primera empresa en cerrar sus puertas, y probablemente no será la última.

A pesar de estos desafíos, hay muchas empresas que siguen trabajando en la agricultura vertical, incluyendo Bowery y AeroFarms. Estas empresas están trabajando duro para desarrollar tecnologías más eficientes y rentables, y para demostrar que la agricultura vertical puede ser una solución viable para los problemas alimentarios del futuro.

Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Ganadería sostenible

Innovadora investigación reduce metano en vacas y mejora eficiencia

Hoofprint Biome, liderada por Kathryn Polkoff, investiga la modificación del microbioma de las vacas para reducir las emisiones de metano y mejorar la eficiencia alimentaria....

Detección temprana

Craif lanza prueba urinaria innovadora para detección temprana de cáncer

Craif, una startup japonesa, ha desarrollado una prueba no invasiva de detección temprana de cáncer basada en microARN y orina. Con su producto miSignal, que...

Energía sostenible

Baiju Bhatt hablará sobre energía solar espacial en StrictlyVC

Baiju Bhatt, cofundador de Robinhood y fundador de Aetherflux, ofrecerá una charla exclusiva en StrictlyVC el 18 de junio. Su enfoque en energía solar espacial...

Seguridad infantil

Familias exigen a Meta mayor seguridad infantil en internet

La vigilia organizada por familias que han perdido a sus hijos debido a peligros en internet exige a Meta y otras plataformas mejorar la seguridad...

Captura carbono

RepAir Carbon revoluciona captura de carbono con tecnología innovadora

RepAir Carbon, una startup innovadora, desarrolla tecnología de captura de carbono inspirada en baterías, buscando reducir costos a 70-80 dólares por tonelada. Su enfoque continuo...

Consumo energético

Herramienta mide consumo energético de IA para un futuro sostenible

La inteligencia artificial (IA) consume mucha energía, lo que plantea preocupaciones medioambientales. Julien Delavande creó una herramienta para medir el consumo energético en tiempo real,...

Minería sostenible

Automatización en minería: solución a costos y escasez laboral

La búsqueda de minerales críticos enfrenta altos costos y escasez de mano de obra. La automatización y la robótica, como propone Durin, prometen reducir gastos...

Cobalto sostenible

Cobalto: desafíos éticos y geopolíticos en la energía limpia

El cobalto, esencial para la energía limpia y la industria militar, plantea preocupaciones geopolíticas y éticas, especialmente debido a su extracción en la RDC y...