Para facilitar la transición, la compañía seguirá permitiendo que las tiendas que dirigen a los usuarios a un sitio web externo sigan funcionando hasta el 24 de abril de 2024 en los Estados Unidos. En otros mercados, las tiendas sin pago directo ya no estarán disponibles a partir del 10 de agosto de 2023. Sin embargo, en 21 mercados internacionales, incluyendo España, las empresas podrán seguir utilizando las tiendas sin pago directo hasta nuevo aviso.
A partir del 5 de junio de 2023, la creación de nuevas tiendas a través de Commerce Manager y Shopify solo será posible con la opción de pago directo habilitada. Y a partir del 10 de agosto de 2023, la creación de nuevas tiendas a través de otros socios también requerirá la opción de pago directo.
Meta ha explicado que las empresas que no tengan habilitada la opción de pago directo ya no podrán utilizar las funciones asociadas a las tiendas, como la etiquetación de productos en publicaciones orgánicas o la creación de nuevas audiencias personalizadas. Además, a partir del 10 de agosto de 2023, algunas empresas sin tiendas con pago directo ya no podrán etiquetar sus productos a través de la API de publicación de contenido, lo que afectará tanto a las interfaces nativas como a las API.
Este cambio indica que Meta está apostando por mejorar la experiencia de compra en sus plataformas y convertirse en el único proveedor de pago en las tiendas de Facebook e Instagram. La compañía lanzó las tiendas en 2020 como una forma de que los usuarios pudieran comprar productos directamente desde las páginas de las empresas. Ahora, Meta está trabajando para ofrecer una experiencia de compra más fluida y ayudar a las empresas a crecer.
Otras noticias • Apps
Spotify obtiene luz verde de Apple para nuevas suscripciones
Spotify ha recibido la aprobación de Apple para actualizar su aplicación en EE.UU., permitiendo mostrar precios y enlaces externos para suscripciones. Este cambio, tras un...
Apple permite enlaces directos en App Store tras fallo judicial
Apple ha modificado sus reglas en la App Store de EE. UU., permitiendo a las aplicaciones enlazar a sus propios sitios web para compras directas,...
Apple pierde: desarrolladores de iOS eluden comisiones con Stripe
La reciente decisión judicial contra Apple permite a los desarrolladores de iOS utilizar Stripe para eludir las comisiones del 30% de la App Store. Esto...
Apple incumple orden judicial y Fortnite podría regresar a App Store
La jueza Yvonne Gonzalez Rogers ha declarado que Apple incumplió una orden judicial sobre prácticas anticompetitivas, lo que podría permitir el regreso de Fortnite a...
Fortnite vuelve a iOS tras victoria legal de Epic Games
Fortnite regresa a la App Store de iOS tras una larga batalla legal entre Epic Games y Apple, que comenzó en 2020. La decisión del...
WhatsApp alcanza 3 mil millones de usuarios y potencia IA
WhatsApp ha superado los 3 mil millones de usuarios activos mensuales, consolidándose como un pilar en la estrategia de inteligencia artificial de Meta. Su crecimiento,...
Epic Games y Apple: fallo judicial podría cambiar tarifas App Store
El conflicto entre Epic Games y Apple, iniciado en 2020, ha culminado en un fallo judicial que cuestiona las tarifas de Apple en su App...
Orb mide velocidad y estabilidad de conexión a Internet
Orb, creado por Doug Suttles, va más allá de Speedtest al medir no solo la velocidad, sino también la latencia, pérdida de paquetes y jitter....
Lo más reciente
- 1
Inteligencia artificial prioriza compromiso y descuida calidad en interacciones
- 2
Gemini 2.5 de Google genera más contenido inapropiado y preocupaciones
- 3
Filtración en Raw expone datos sensibles y genera alarma
- 4
Startups innovan en tecnología legal moda y salud a pesar desafíos
- 5
NotebookLM de Google transforma la toma de notas móviles
- 6
OpenAI mejora IA tras incidentes de respuestas inapropiadas
- 7
Inversores aumentan apoyo a startups de tecnología climática