Apps | Promesas incumplidas

Apple debe cumplir promesas de inteligencia artificial para WWDC 2025

Un año de promesas incumplidas en el mundo de la inteligencia artificial de Apple

La emoción en torno a la Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC) de Apple el año pasado era palpable. La compañía había prometido revelar su plataforma de inteligencia artificial, generando expectativas de que podría competir con gigantes como Google y OpenAI. Sin embargo, a medida que ha pasado el tiempo, se ha hecho evidente que la realidad ha quedado muy por debajo de las expectativas iniciales. Las demostraciones que Apple mostró fueron impresionantes, pero la falta de resultados concretos ha dejado a desarrolladores y consumidores deseando más.

La lucha de Apple con la inteligencia artificial

En el último año, la lucha de Apple por establecerse en el ámbito de la inteligencia artificial ha quedado al descubierto. Las ambiciones de la compañía en torno a la inteligencia personalizada han enfrentado retrasos significativos, y el lanzamiento de nuevas herramientas ha sido inconsistente. El panorama que Apple había presentado para 2024, que prometía una fusión fluida de inteligencia artificial en el dispositivo, interacciones mejoradas con Siri y nuevas capacidades para desarrolladores, aún no se ha materializado en su totalidad.

Un claro ejemplo de esta falta de progreso es la versión personalizada de Siri que se exhibió el año pasado. Este asistente, que Apple había enmarcado como una pieza clave de su estrategia de inteligencia artificial, ha sufrido retrasos considerables. Sin su implementación, la propuesta de valor de la inteligencia artificial de Apple parece sorprendentemente débil. Los desarrolladores se ven limitados en su capacidad para aprovechar las nuevas funciones de Siri, lo que se traduce en una oportunidad perdida para crear experiencias de aplicación más interactivas e inteligentes. Para los consumidores, es otro ejemplo de promesas incumplidas.

Expectativas moderadas para la WWDC 2025

A medida que se acerca la WWDC 2025, las expectativas en torno a las características de inteligencia artificial dirigidas al consumidor son más cautelosas que el año pasado. La mayoría de los desarrolladores y analistas ahora esperan mejoras incrementales: una integración más fluida de la inteligencia artificial en las aplicaciones nativas y herramientas que permitan a los desarrolladores utilizar realmente la inteligencia artificial que Apple está construyendo. Nadie espera grandes avances en el ámbito de Siri.

Sin embargo, uno de los mayores retos para Apple es la necesidad de permitir el desarrollo de aplicaciones asistidas por inteligencia artificial. La llegada de herramientas como Cursor, Replit y Bolt.new ha facilitado la generación de código, ayudando tanto a desarrolladores como a no desarrolladores a dar vida a productos más rápidamente. La pregunta que se plantea es si Apple podrá ponerse al día con esta tendencia y ofrecer a sus desarrolladores las herramientas necesarias para crear aplicaciones de forma más eficiente.

A medida que las aplicaciones impulsadas por inteligencia artificial han encontrado en la web una plataforma de distribución efectiva, Apple necesita modernizarse en este aspecto. ChatGPT, por ejemplo, ganó una gran tracción en la web antes de lanzar aplicaciones nativas para iOS y Android. Herramientas como WordPress, Hostinger, Canva y Figma permiten a usuarios no técnicos crear aplicaciones sencillas mediante comandos en lenguaje natural.

La competencia feroz y la necesidad de innovación

La competencia en el ámbito de la inteligencia artificial es feroz, y Apple se enfrenta a rivales que están avanzando rápidamente en esta área. Con el auge de herramientas que facilitan el desarrollo de aplicaciones, Apple debe asegurarse de que su ecosistema no se quede atrás. La compañía ha hecho algunos anuncios en este sentido, pero muchos de ellos aún no se han materializado. Por ejemplo, Swift Assist, un asistente de codificación para Xcode, fue presentado el año pasado pero no ha visto un lanzamiento amplio.

Además, se informa que Apple está trabajando en una herramienta de codificación impulsada por inteligencia artificial en colaboración con Anthropic y planea abrir el acceso a sus propios modelos de inteligencia artificial para desarrolladores. El objetivo es reducir la barrera de entrada para la creación de aplicaciones iOS, tanto para profesionales como para principiantes. Sin embargo, dos factores importantes deben ser considerados: el dominio de la web como plataforma de distribución de aplicaciones y las nuevas regulaciones que impiden a Apple cobrar tarifas por pagos realizados fuera de la aplicación.

Cambios regulatorios que afectan a Apple

La segunda parte de este desafío es particularmente significativa. En abril, la jueza Yvonne Gonzalez Rogers instó a Apple a eliminar las restricciones sobre el enlace a métodos de pago externos para compras digitales en aplicaciones de la App Store de EE. UU. Más importante aún, la sentencia también prohibió a Apple cobrar tarifas por estos tipos de pagos. Recientemente, un tribunal de EE. UU. rechazó la apelación de Apple para mantener la ejecución de esta decisión.

Este cambio podría motivar a los desarrolladores a incentivar a los clientes a realizar compras de suscripciones y complementos fuera de la App Store, posiblemente a un precio reducido en comparación con las tarifas de la App Store. Este escenario representa un reto significativo para Apple, que ha dependido en gran medida de las comisiones de la App Store para sus ingresos.

Con la presión de los reguladores y un entorno económico en constante cambio, Apple se ve en la necesidad de reafirmar el valor de su ecosistema. Aunque no está claro si la compañía reducirá sus comisiones, será interesante ver qué tipo de características de la App Store lanzará para hacer que las aplicaciones nativas de iOS sean una vía más lucrativa para los desarrolladores.

La necesidad de una narrativa convincente

A medida que se acerca la WWDC 2025, Apple se encuentra en una posición inusual al tener que compartir una narrativa más convincente sobre su futuro en la inteligencia artificial. Las ambiciones de la compañía se ven desafiadas no solo por competidores más ágiles, sino también por las nuevas realidades legales y económicas. Para tener éxito, Apple debe demostrar que puede cumplir con sus promesas de inteligencia artificial, tanto para los usuarios finales como para los desarrolladores que alimentan su ecosistema.

En un mundo donde la inteligencia artificial acelera el desarrollo y la innovación, Apple no puede permitirse quedarse atrás. La necesidad de demostrar un valor claro y convincente en su oferta de inteligencia artificial es más crucial que nunca. Mientras que la competencia sigue avanzando, la atención del público y de los desarrolladores está en la capacidad de Apple para cumplir con las expectativas que han establecido, no solo en términos de tecnología, sino también en la creación de un entorno en el que las aplicaciones puedan prosperar.

La historia de Apple en el ámbito de la inteligencia artificial es aún joven, pero el tiempo apremia. Las promesas no cumplidas de años anteriores han dejado una marca, y los ojos están puestos en la próxima conferencia. La oportunidad de redefinir su estrategia y recuperar la confianza de sus desarrolladores y usuarios está al alcance, pero requiere una acción decisiva y un enfoque renovado en la innovación y la colaboración.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Apps

Colapso digital

Colapso de Google Cloud interrumpe servicios digitales esenciales

El colapso de Google Cloud el jueves pasado interrumpió numerosos servicios digitales, afectando a aplicaciones como Spotify y Discord. Este incidente destacó la interdependencia de...

Nuevas herramientas

Snapchat lanza herramientas para creadores y mejora la interacción

Snapchat ha lanzado nuevas herramientas para creadores, incluyendo un Editor de Línea de Tiempo y funciones de análisis de rendimiento. Estas innovaciones buscan mejorar la...

Nuevas funciones

Instagram lanza nuevas funciones para personalizar y apoyar creadores

Instagram ha introducido nuevas características que permiten a los usuarios reorganizar su cuadrícula, publicar de forma discreta e integrar Spotify. Estas innovaciones buscan fomentar la...

Adquisición estratégica

Automattic adquiere Clay para potenciar su ecosistema de comunicación

Automattic ha adquirido Clay, una herramienta de gestión de relaciones, para integrar sus funcionalidades en su ecosistema de comunicación. Clay permite organizar contactos y seguir...

Suscripción innovadora

Snapchat presenta "Lens+" para lentes exclusivas y monetización creativa

Snapchat lanza "Lens+", una suscripción de 8,99 euros que ofrece lentes exclusivas y experiencias de realidad aumentada. Este servicio complementa Snapchat+ y permite a los...

Edición audiovisual

Meta lanza herramientas de edición de video para creadores

Meta ha lanzado herramientas de edición de video en su plataforma Meta AI, permitiendo a los usuarios crear contenido audiovisual atractivo de manera sencilla. Estas...

Innovaciones significativas

iOS 26 presenta "Liquid Glass" y mejoras en personalización y funciones

iOS 26 introduce el diseño "Liquid Glass" y mejoras significativas en personalización de alarmas, gestión de llamadas, fotografía y organización de tareas. Destacan la optimización...

Mensajería directa

Threads de Meta prueba mensajería directa para interacciones significativas

Threads, la plataforma de Meta, comenzará a probar la mensajería directa independiente de Instagram, buscando satisfacer la demanda de usuarios por interacciones más significativas. Aunque...