Empresas | Asistencia legal

Valla empodera a 12,000 trabajadores con asistencia legal laboral

La revolución legal en el ámbito laboral

En un mundo donde las quejas laborales son comunes, la mayoría de las personas se encuentran ante una encrucijada al considerar si deben buscar apoyo legal. Las historias de empleados que enfrentan injusticias en sus trabajos son demasiado frecuentes, y el desenlace casi siempre es el mismo: el trabajador se va sin luchar. Esta realidad ha llevado a muchos a cuestionar el acceso a la justicia en el ámbito laboral. A medida que el mercado laboral se vuelve más competitivo y los derechos de los trabajadores se convierten en un tema candente, surgen nuevas iniciativas que buscan transformar este panorama.

La experiencia de Danae Shell

Danae Shell, una emprendedora con una clara visión, decidió actuar frente a esta problemática. Su experiencia le mostró que, a pesar de contar con un empleo en el sector tecnológico, la idea de enfrentarse a su empresa en un juicio era aterradora. “La mayoría de las veces, la gente no busca justicia porque el proceso es complicado y costoso”, comenta Shell. Esta frustración la llevó a fundar Valla en 2022, una plataforma diseñada para facilitar el acceso a la asistencia legal para los trabajadores.

La misión de Valla es simple pero poderosa: proporcionar herramientas que empoderen a los empleados en situaciones laborales adversas. La plataforma se especializa en derecho laboral y, desde su lanzamiento, ha ayudado a más de 12,000 trabajadores a presentar quejas contra sus empleadores y a negociar acuerdos favorables.

Un enfoque innovador

Valla no es solo un servicio de asistencia legal; es un enfoque innovador que combina tecnología y asesoría legal. “Si podemos presentar la declaración de impuestos desde el móvil, ¿por qué no podemos crear una herramienta que ayude a los trabajadores a gestionar sus problemas legales?” plantea Shell. La plataforma permite a los usuarios recopilar pruebas, generar documentos legales y recibir asesoría de expertos que los guían a lo largo de cada etapa del proceso.

La funcionalidad de la plataforma incluye herramientas para que los usuarios hagan un seguimiento de sus problemas laborales, redacten reclamaciones para tribunales y compren paquetes de coaching para prepararse para audiencias preliminares. De este modo, Valla se convierte en un aliado clave para aquellos que sienten que no tienen otra opción que rendirse ante las injusticias laborales.

La tecnología está cambiando la forma en que los trabajadores enfrentan problemas legales, permitiendo que más personas tengan voz y apoyo en sus luchas.

El papel de la inteligencia artificial

Como muchas startups contemporáneas, Valla también incorpora inteligencia artificial para mejorar la experiencia del usuario. La plataforma cuenta con un motor de IA que actúa como un asistente legal, realizando tareas administrativas y gestionando la comunicación entre los usuarios y sus asesores. “El motor de GenAI en nuestra plataforma funciona como un secretario legal, gestionando todo desde la preparación de informes hasta la toma de notas durante las llamadas,” explica Shell. Esta integración de tecnología no solo facilita el proceso para los usuarios, sino que también aumenta la eficiencia en la gestión de los casos.

La inteligencia artificial se ha convertido en un elemento crucial en la estrategia de Valla. Desde principios de 2023, la empresa ha estado utilizando estas herramientas para atraer la atención de inversores y demostrar el potencial de su producto. La respuesta ha sido positiva, con una reciente ronda de financiación que ha recaudado 2 millones de libras (aproximadamente 2.7 millones de dólares) liderada por Ada Ventures.

Inversión y futuro de Valla

El capital recaudado se destinará a diversas áreas estratégicas, como el marketing, la creación de relaciones con sindicatos de trabajadores y aseguradoras, y el desarrollo de nuevas funcionalidades basadas en inteligencia artificial. La ambición de Shell no se detiene ahí; una vez que Valla consolide su presencia en el ámbito del derecho laboral, tiene planes de expandirse hacia reclamaciones menores y cuestiones de arrendamiento.

Valla está en camino de transformar la forma en que los trabajadores abordan sus problemas legales, democratizando el acceso a la justicia.

La expansión geográfica también está en el horizonte. Shell ha manifestado su interés en explorar oportunidades en Estados Unidos y Europa, con la esperanza de llevar su modelo a nuevos mercados. Esta visión global refleja una comprensión de que los problemas laborales son universales y que la necesidad de soluciones accesibles es apremiante en todo el mundo.

Desafíos en el camino

A pesar del entusiasmo por el futuro de Valla, la empresa enfrenta desafíos significativos. La competencia en el sector de la tecnología legal está en aumento, y la capacidad de Valla para diferenciarse será clave para su éxito a largo plazo. Además, el panorama legal es complejo y varía significativamente entre diferentes países y regiones, lo que significa que Valla tendrá que adaptar sus servicios a cada nuevo mercado en el que decida entrar.

El proceso de concienciación también será crucial. A pesar de que la plataforma ofrece soluciones innovadoras, muchos trabajadores aún pueden no estar al tanto de su existencia o de cómo pueden beneficiarse de ella. “Es vital que lleguemos a las personas que más lo necesitan y les mostremos que hay una alternativa a simplemente rendirse,” enfatiza Shell.

Un futuro prometedor

A medida que Valla continúa creciendo y evolucionando, su impacto en el mundo laboral podría ser significativo. La capacidad de proporcionar herramientas legales accesibles no solo empodera a los trabajadores, sino que también podría tener un efecto dominó en la cultura empresarial. La posibilidad de que los empleados sientan que tienen un recurso para hacer valer sus derechos podría llevar a un cambio en la forma en que las empresas manejan las quejas y el bienestar de sus empleados.

La historia de Valla es un recordatorio de que la innovación puede surgir de la frustración y de la necesidad de cambiar el status quo. A través de su enfoque centrado en el usuario y el uso inteligente de la tecnología, Valla está sentando las bases para un futuro donde la justicia laboral sea más accesible para todos. La lucha por los derechos laborales sigue siendo un camino difícil, pero con iniciativas como la de Shell, hay esperanza de que más trabajadores puedan encontrar la voz y el apoyo que necesitan para enfrentarse a las injusticias en sus lugares de trabajo.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Transformación competitiva

Voi busca adquirir Bolt en un mercado de micromovilidad cambiante

El mercado de micromovilidad en Europa está en transformación, con Voi buscando adquirir Bolt. Sin embargo, el CEO de Voi, Frederik Hjelm, advierte sobre los...

Inversión accesible

Grifin cierra ronda de 11 millones y alcanza 500,000 usuarios

Grifin, una aplicación de inversión que busca democratizar el acceso a la inversión, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 11 millones de...

Emprendimiento unipersonal

Inteligencia artificial potencia startups unipersonales hacia mil millones

La inteligencia artificial está impulsando el auge de startups unipersonales, permitiendo a emprendedores crear empresas valoradas en mil millones de dólares. Polar, liderada por Birk...

Financiación exitosa

Applied Intuition recauda 600 millones y alcanza 15.000 millones

Applied Intuition ha cerrado una ronda de financiación de 600 millones de dólares, elevando su valoración a 15.000 millones. La empresa se centra en soluciones...

Innovación sostenible

Mach Industries recauda 100 millones y alcanza 470 millones de valoración

Mach Industries, una startup de tecnología de defensa, ha recaudado 100 millones de dólares, alcanzando una valoración de 470 millones. Fundada por Ethan Thornton, la...

Financiación notable

Coralogix recauda 115 millones y planea expansión y IPO

Coralogix, una startup israelí de observabilidad de datos, ha recaudado 115 millones de dólares en una ronda Serie E, duplicando su valoración a más de...

Transformación legal

Crosby revoluciona la revisión legal con IA y rapidez

Crosby, una startup legal que combina abogados con inteligencia artificial, ofrece revisión de contratos en menos de una hora. Con una financiación de 5,8 millones...

Inversión colaborativa

Endeavor Catalyst impulsa startups en mercados emergentes con 300 millones

Endeavor Catalyst, fondo de co-inversión de 300 millones de dólares, apoya startups de alto crecimiento en mercados emergentes. Su modelo innovador se centra en la...