La DSA requiere que las principales plataformas tomen medidas para mitigar los riesgos sistémicos como la desinformación, mientras que las infracciones del régimen pueden atraer sanciones de hasta el 6% de la facturación anual global. En los ingresos de Twitter de 2022, una multa así podría sumar más de un par de cientos de millones de dólares, con la salvedad de que los ingresos de la plataforma pueden no mantenerse este año, dado que las acciones erráticas de Musk están ahuyentando a los anunciantes y alienando a muchos usuarios.
En un par de tweets enviados hoy, Vera Jourova, la vicepresidenta de valores y transparencia de la UE, advirtió de "otra señal negativa" por parte de Twitter, acusando a la plataforma bajo Musk de "no hacer que el espacio de información digital sea más seguro y libre de la desinformación del Kremlin e influencia maliciosa".
Sus tweets citan un informe de AP sobre la investigación de Reset, una organización benéfica con sede en Londres que rastrea la propagación de la propaganda de regímenes autoritarios, que encontró que los cambios de política recientes en Twitter han amplificado significativamente la desinformación respaldada por el estado en la plataforma, a saber, la decisión de Musk de eliminar las etiquetas respaldadas por el estado de las cuentas operadas por gobiernos autoritarios en Rusia, China e Irán y también de levantar las restricciones en la amplificación algorítmica de su contenido.
Según la investigación de Reset, la propaganda del Kremlin vio un aumento de visibilidad de alrededor de un tercio. El informe de AP también cita una investigación anterior del Laboratorio de Investigación Forense Digital del Consejo Atlántico, que encontró que la decisión de Musk de eliminar las etiquetas afiliadas al estado parece haber revertido una disminución en los seguidores de muchas de las cuentas.
"Para mí, esto es una señal de que #Twitter no está cumpliendo con sus compromisos con el Código contra la desinformación", continuó Jourova. "Esta es una prueba fundamental para demostrar que son serios acerca de respetar el Código y, en última instancia, el cumplimiento de la #LeydeServiciosDigitales".
El bloque respaldó las restricciones a dos canales de noticias afiliados al estado ruso (RT y Sputnik) a raíz de la invasión de Ucrania por parte de Rusia el año pasado. El paso incluyó no solo prohibiciones a los medios de difusión tradicionales para emitir los canales, sino también un requisito legal para que las plataformas en línea eviten distribuir su contenido en exceso.
En el momento de escribir este artículo, los usuarios de Twitter que intentan acceder a los dos canales prohibidos desde dentro del Área Económica Europea o el Reino Unido (que también impuso límites) reciben una notificación de que la cuenta está "retenida" en 28 países.
Sin embargo, los usuarios pueden evitar la prohibición, por ejemplo, utilizando una VPN y cambiando su ubicación a un país donde las cuentas no estén retenidas. Y si lo hacen, descubrirán que, como resultado de los cambios de Musk que revierten las políticas antidesinformación anteriores, estas cuentas ya no están etiquetadas como afiliadas al estado ni se desamplifican algorítmicamente.
El comentario de Jourova en cuanto a "respetar el Código" es una referencia al Código de Práctica de la UE sobre Desinformación en línea, al que Twitter se unió voluntariamente en septiembre de 2018, cuando Musk era solo un usuario destacado de Twitter, no su propietario errático multimillonario.
Otras noticias • Social
Redes sociales: conexión y creatividad versus salud mental en adolescentes
Las redes sociales tienen un impacto dual en los adolescentes: facilitan la conexión y la creatividad, pero también pueden afectar negativamente su salud mental. Es...
Meta busca revitalizar Facebook ante la competencia de TikTok
Meta enfrenta el desafío de revitalizar Facebook ante la disminución de su relevancia cultural y la competencia de plataformas como TikTok. Mark Zuckerberg propone adaptar...
Juicio antimonopolio a Meta podría cambiar redes sociales para siempre
El juicio antimonopolio contra Meta revela estrategias de adquisición y control de competencia, especialmente respecto a Instagram. La FTC busca desmembrar la empresa, lo que...
Graze empodera usuarios con feeds personalizados en Bluesky
Graze es una startup que permite a los usuarios crear y monetizar feeds personalizados en Bluesky, ofreciendo una alternativa ética a las redes sociales tradicionales....
BeReal lucha por monetización y autenticidad tras adquisición
BeReal, la innovadora aplicación de fotos, enfrenta retos de monetización tras su adquisición por Voodoo. Con la introducción de publicidad y la competencia de gigantes...
Meta elimina verificadores de hechos en EE. UU. generando preocupaciones
Meta ha decidido eliminar los verificadores de hechos en EE. UU., generando preocupaciones sobre la desinformación y la seguridad de los usuarios. La compañía busca...
Usha Vance lanza @SLOTUS para mejorar comunicación gubernamental digital
La creación de la cuenta @SLOTUS para Usha Vance refleja la importancia de las redes sociales en la comunicación gubernamental. Aunque la transición de seguidores...
PokéTax transforma la declaración de impuestos en un juego divertido
Open Ledger ha lanzado PokéTax, un videojuego que gamifica la declaración de impuestos, convirtiendo el proceso en una experiencia divertida e interactiva. Con un asistente...
Lo más reciente
- 1
Inteligencia artificial prioriza compromiso y descuida calidad en interacciones
- 2
Gemini 2.5 de Google genera más contenido inapropiado y preocupaciones
- 3
Filtración en Raw expone datos sensibles y genera alarma
- 4
Startups innovan en tecnología legal moda y salud a pesar desafíos
- 5
NotebookLM de Google transforma la toma de notas móviles
- 6
OpenAI mejora IA tras incidentes de respuestas inapropiadas
- 7
Inversores aumentan apoyo a startups de tecnología climática