Entretenimiento | Monopolio

CMA bloqueará adquisición de Activision por Microsoft por monopolio en juegos en la nube

La Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido (CMA, por sus siglas en inglés) ha confirmado que tiene la intención de bloquear la adquisición de Activision por parte de Microsoft, concluyendo que tal fusión crearía "...el operador más poderoso" en el mercado de juegos en la nube.

La CMA señaló que con la participación actual de Microsoft del 60-70% del mercado de juegos en la nube del Reino Unido, adquirir el portafolio de juegos de Activision "debilitaría sustancialmente la competencia". Añadió que Microsoft también tendría el incentivo de retener dichos juegos de las plataformas de juegos competidoras.

Por si no lo recuerdas, Microsoft reveló por primera vez sus planes de comprar Activision en un acuerdo de $68.7 mil millones en enero del año pasado, un movimiento que esencialmente haría de Microsoft la tercera compañía de juegos más grande del mundo por ingresos detrás de Tencent y Sony, mientras le da un control directo sobre mega-franquicias como Call of Duty y World of Warcraft.

El mes pasado, la CMA redujo su posición para centrarse exclusivamente en los juegos en la nube, en lugar de los juegos de consola. Esta es una posición que la CMA ha confirmado hoy, señalando que si bien Microsoft podría dañar a su competidor más cercano en el mercado de consolas al retener Call of Duty de PlayStation de Sony, creía que Microsoft sería "poco probable" que lo hiciera. Dijo que esto se debía a que PlayStation tiene una "gran y rentable base de usuarios que compra regularmente Call of Duty", y que las pérdidas por ventas reducidas a los usuarios de PlayStation superarían cualquier ganancia que Microsoft pudiera obtener de los jugadores que cambian a Xbox.

Con los juegos en la nube, sin embargo, la CMA señala que la ventaja de mercado de Microsoft debido a la proliferación de Windows y sus negocios de "infraestructura en la nube significativa" le daría una base sólida sobre la cual obtener una ventaja injusta si adquiriera los títulos de Activision Blizzard.

Microsoft ha hecho varios compromisos para mantener los juegos de Activision en plataformas rivales, incluidos Sony, Nintendo y Steam, durante un período de 10 años. Sin embargo, la CMA ha tomado la posición de que las propuestas de Microsoft no pueden reemplazar la "dinámica competitiva" existente, y solo compensarían la pérdida de competencia a través de "obligaciones que regularían su comportamiento" durante solo 10 años.

Activision Blizzard, por su parte, no se anda con rodeos en respuesta a las noticias de hoy. Un portavoz dijo que el informe de la CMA "contradice las ambiciones del Reino Unido de convertirse en un país atractivo para construir negocios tecnológicos", y agregó que trabajará "agresivamente con Microsoft" para apelar la decisión.

Es importante señalar que la adquisición enfrenta escrutinio en otras regiones del mundo, incluida la Unión Europea (UE), que ha estado considerando una investigación exhaustiva durante algún tiempo. La Comisión Europea (CE) había establecido previamente una fecha límite provisional del 25 de abril para anunciar una decisión, pero esto se movió recientemente al 22 de mayo después de que Microsoft ofreciera más remedios.

En los EE. UU., por otro lado, la Comisión Federal de Comercio (FTC) está demandando para bloquear el acuerdo, aunque Microsoft recientemente aseguró un despido en una demanda antimonopolio privada presentada por los jugadores.

Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Entretenimiento

Protección juvenil

YouTube implementa tecnología para proteger a adolescentes en EE.UU

YouTube implementará una tecnología de estimación de edad en EE.UU. para identificar a los adolescentes y ofrecerles una experiencia más segura. Esta medida busca proteger...

Prohibiciones masivas

Activision intensifica medidas contra trampas en videojuegos multijugador

La lucha contra las trampas en videojuegos, especialmente en títulos multijugador como Call of Duty, ha llevado a una ola de prohibiciones masivas. Activision refuerza...

Tendencias eliminadas

YouTube reemplaza tendencias por gráficos para mejorar descubrimiento de contenido

YouTube eliminará su página de tendencias, introduciendo gráficos categorizados para facilitar el descubrimiento de contenido. Este cambio refleja la evolución en el consumo digital y...

Críticas tecnológicas

Jugadores critican sistema electrónico en Wimbledon por errores graves

La implementación de un sistema de llamadas electrónicas de línea en Wimbledon ha generado críticas entre los jugadores por errores que afectan los partidos. La...

Transformación informativa

La inteligencia artificial redefine el futuro de los medios tradicionales

La inteligencia artificial está transformando el panorama informativo, reduciendo el tráfico orgánico hacia medios tradicionales y desafiando su modelo de negocio. Aunque algunos editores se...

Recomendaciones personalizadas

Spotify mejora "Discover Weekly" con controles de género personalizables

Spotify ha mejorado "Discover Weekly" con controles de género, permitiendo a los usuarios personalizar sus recomendaciones musicales. Esta innovación responde a la demanda de mayor...

Éxito cinematográfico

Apple revoluciona el cine con "F1" pero enfrenta desafíos futuros

Apple ha logrado un hito en el cine con "F1", superando fracasos anteriores y destacando por su integración tecnológica. Aunque su éxito en taquilla es...

Monetización diversificada

Google lanza Offerwall para diversificar ingresos de editores

Google ha lanzado Offerwall, una herramienta que permite a los editores diversificar sus ingresos mediante micro pagos, visualización de anuncios y encuestas. Aunque promete aumentar...