La revolución en la gestión de datos: Tessell y su apuesta por la inteligencia artificial
La gestión de datos se ha convertido en una de las prioridades más apremiantes para las empresas en la actualidad. En un mundo donde la información es el nuevo petróleo, el manejo eficiente y efectivo de estos recursos se ha vuelto esencial. En este contexto, Tessell emerge como una solución innovadora que promete transformar la manera en que las organizaciones gestionan sus bases de datos. Con una reciente ronda de financiación de 60 millones de dólares liderada por WestBridge Capital, la startup se posiciona para expandir su presencia en el mercado y lanzar un servicio de gestión de bases de datos conversacional impulsado por inteligencia artificial.
La necesidad de soluciones flexibles y eficientes es más urgente que nunca en un entorno empresarial que se enfrenta a la avalancha de datos.
Un desafío común: la rigidez de las soluciones tradicionales
Las empresas se encuentran en una encrucijada cuando se trata de elegir soluciones de bases de datos. Las opciones tradicionales, a menudo, se ven limitadas por su rigidez y falta de flexibilidad para integrarse con diferentes proveedores de nube. A pesar de que los servicios de bases de datos gestionados han ganado popularidad, su coste elevado sigue siendo un obstáculo para muchas organizaciones. Tessell surge para cambiar este paradigma, ofreciendo una plataforma que no solo es más económica, sino que también promete un rendimiento significativamente superior.
La experiencia de los cofundadores de Tessell en el ámbito de las bases de datos es fundamental para su propuesta. Con más de una década en Oracle y una experiencia en Nutanix, Bala Kuchibhotla, cofundador y CEO de la empresa, ha identificado una oportunidad de “reimaginar” la gestión de datos operativos. En una entrevista exclusiva, Kuchibhotla declaró que Tessell es “una teselación de datos empresariales”, una metáfora que encapsula su visión de crear un mosaico de datos que funcione de manera eficiente y fluida.
La propuesta de valor de Tessell
La plataforma de Tessell promete ofrecer un rendimiento diez veces superior al de los servicios de gestión de bases de datos existentes, con un ahorro del 64 al 73% en el coste total de propiedad a lo largo de tres años. Esto se logra gracias a su infraestructura NVMe, que elimina la necesidad de medir las operaciones de entrada y salida por segundo (IOPS) de la manera tradicional. En su lugar, Tessell proporciona altas tasas de IOPS y baja latencia, garantizando también la predictibilidad de precios.
Además, la empresa se compromete a ofrecer migraciones sin tiempo de inactividad, lo que representa una ventaja significativa en un entorno donde la disponibilidad de datos es crítica. La capacidad de mantener bases de datos operativas incluso si un servicio de nube falla es otro de los aspectos destacados de su oferta. Esta resiliencia se convierte en un elemento crucial para las empresas que no pueden permitirse interrupciones en sus operaciones.
Compatibilidad con los grandes proveedores de nube
Una de las características más destacadas de Tessell es su compatibilidad con los cuatro principales proveedores de servicios en la nube: AWS, Google Cloud, Microsoft Azure y Oracle Cloud. Esta flexibilidad permite a las empresas elegir el proveedor que mejor se adapte a sus necesidades sin sacrificar la calidad del servicio. Además, Tessell es compatible con los principales motores de bases de datos como MySQL, Oracle, Microsoft SQL Server, PostgreSQL y MongoDB.
Kuchibhotla menciona que, “si eres una aplicación de inteligencia artificial, puedes activar o desactivar las bases de datos que necesites en la infraestructura de Tessell”. Esta capacidad de escalar según la demanda es fundamental en un entorno empresarial donde las necesidades pueden cambiar rápidamente. Además, Tessell ofrece soporte tanto para bases de datos tradicionales con extensiones vectoriales como para bases de datos vectoriales independientes, lo que amplía aún más su atractivo para diversas aplicaciones.
La flexibilidad y escalabilidad que ofrece Tessell puede ser un punto de inflexión para muchas empresas que buscan optimizar su gestión de datos.
La financiación y planes de expansión
La reciente ronda de financiación Serie B, que también contó con la participación de B37 Ventures, Rocketship.vc y Lightspeed Venture Partners, es un testimonio de la confianza que los inversores tienen en la visión de Tessell. Con este capital, la startup planea desarrollar su tecnología conversacional impulsada por inteligencia artificial, diseñada para simplificar aún más la gestión de datos.
Además, Tessell tiene planes ambiciosos para expandir su presencia en Europa y la región de Asia-Pacífico, al tiempo que refuerza su estrategia de comercialización en los Estados Unidos e India. La startup también busca invertir más en investigación y desarrollo para fortalecer sus servicios, una estrategia que podría ayudar a consolidar su posición en un mercado cada vez más competitivo.
En la actualidad, Tessell cuenta con aproximadamente 143 empleados y ha establecido relaciones comerciales con 40 clientes, de los cuales dos tercios se encuentran en India. Entre sus clientes se encuentran nombres destacados como Moody’s, Aditya Birla Capital, Tata Capital, Jubilant Ingrevia y Forbes. Esta base de clientes demuestra la capacidad de la empresa para atraer a grandes nombres en el sector, lo que podría facilitar su expansión futura.
Nuevas oportunidades en análisis de datos
Con la mirada puesta en el futuro, Tessell también está considerando el análisis de datos como su próxima línea de negocio. La idea es permitir que las empresas canalicen datos desde plataformas como Snowflake, Google BigQuery o Microsoft Fabric para su análisis en la infraestructura de Tessell. Esta expansión no solo diversifica su oferta, sino que también refuerza su posición como un actor integral en el ecosistema de gestión de datos.
La combinación de una infraestructura robusta, una propuesta de valor clara y un enfoque centrado en la innovación tecnológica coloca a Tessell en una posición favorable para competir en un mercado en rápida evolución. En un entorno donde las empresas buscan cada vez más formas de optimizar sus operaciones y reducir costes, la solución que ofrece Tessell podría ser la respuesta a muchos de los desafíos actuales.
La visión de futuro de Tessell
A medida que la empresa avanza, la visión de sus fundadores se centra en crear un entorno de gestión de datos que no solo sea eficiente, sino también intuitivo. La incorporación de inteligencia artificial en sus procesos promete no solo mejorar la velocidad y eficacia en la gestión de bases de datos, sino también facilitar a los usuarios la interacción con sus datos de manera más natural y fluida.
Con la creciente importancia de los datos en la toma de decisiones empresariales, la capacidad de las organizaciones para gestionar y analizar información de manera efectiva se convierte en un diferenciador clave. Tessell, con su enfoque innovador y su compromiso con la excelencia, está bien posicionada para ser un líder en este espacio, ayudando a las empresas a navegar por la complejidad del mundo de los datos.
La empresa no solo está en la vanguardia de la tecnología de bases de datos, sino que también está contribuyendo a la transformación digital de las organizaciones, permitiendo que más empresas aprovechen el poder de los datos en sus operaciones diarias. En un panorama empresarial que sigue evolucionando, la propuesta de Tessell se convierte en una respuesta directa a las necesidades de un mercado en constante cambio.
Otras noticias • Empresas
Jóvenes ingenieros crean dron innovador sin GPS durante hackathon
Ian Laffey, Sacha Lévy y Carl Schoeller, jóvenes ingenieros, desarrollaron un dron de bajo coste capaz de navegar sin GPS durante un hackathon. Su innovación...
Ramp busca optimizar gasto público con programa SmartPay de EE. UU
Ramp, una startup de gestión de gastos, busca participar en el programa SmartPay del gobierno de EE. UU., que maneja un presupuesto de 700 mil...
Taxis aéreos en Nueva York prometen traslados de 15 minutos
Archer Aviation propone taxis aéreos en Nueva York para reducir los traslados a aeropuertos a 15 minutos. Con su aeronave eVTOL, el proyecto busca transformar...
Wasp potencia el desarrollo web con nueva financiación y comunidad
Wasp, creada por Matija y Martin Šošić, es una plataforma de código abierto que integra herramientas de desarrollo web fragmentadas, facilitando la creación de aplicaciones...
Escándalo legal en fintech: espionaje y ética empresarial en duda
El sector fintech enfrenta un escándalo legal tras las acusaciones de espionaje de un ex-empleado de Rippling, implicando a Deel y Revolut. La situación genera...
Capsule lanza asistente de vídeo con IA para equipos creativos
Capsule ha mejorado su asistente de edición de vídeo con inteligencia artificial, facilitando la creación de contenido para equipos de marketing y comunicación. La nueva...
Hammerspace revoluciona la gestión de datos para inteligencia artificial
La gestión de datos es esencial para el éxito de la inteligencia artificial. Hammerspace ofrece soluciones innovadoras que facilitan el acceso a datos en tiempo...
MonieWorld transforma remesas entre Reino Unido y Nigeria para inmigrantes
MonieWorld, una iniciativa de la fintech nigeriana Moniepoint, busca revolucionar el envío de remesas entre el Reino Unido y Nigeria, ofreciendo un ecosistema financiero integral...
Lo más reciente
- 1
Owen Nowhere revoluciona la animación infantil con blockchain interactivo
- 2
OpenAI lanza modelos o3 y o4-mini con mejoras y riesgos
- 3
Reacciones mixtas ante la personalización de ChatGPT en usuarios
- 4
Bluesky lanza verificación descentralizada para mayor autenticidad y transparencia
- 5
Creadora de TikTok demanda a Roblox por danza no autorizada
- 6
Startups en altibajos: Figma avanza, Smashing cierra, innovan
- 7
Geoingeniería: soluciones controvertidas para el cambio climático