Empresas | Alternativas financieras

Inversores buscan alternativas ante falta de liquidez en capital riesgo

La búsqueda de liquidez en el capital riesgo

En los últimos años, el mundo del capital riesgo ha enfrentado un desafío considerable. La disminución de las ofertas públicas iniciales (IPOs) ha llevado a que los socios limitados que invierten en fondos de capital riesgo enfrenten un problema significativo: la falta de liquidez. Este fenómeno ha afectado de manera particular a individuos adinerados y a pequeñas oficinas familiares, que son responsables de gestionar los activos de las personas más ricas. Para ellos, el tener el capital atado en inversiones de capital riesgo se ha convertido en un verdadero quebradero de cabeza.

La falta de retornos en efectivo ha hecho que muchos inversores se replanteen su estrategia de inversión. Con un mercado que no ofrece salidas viables, la situación se vuelve insostenible. Esto ha llevado a que muchos de estos inversores busquen alternativas para acceder a su capital sin tener que liquidar sus posiciones de forma prematura o a precios desfavorables. En este contexto, la historia de Mike Hurst resuena como un ejemplo emblemático de las dificultades que enfrentan muchos.

La experiencia de Mike Hurst

Mike Hurst, un empresario con experiencia, se vio atrapado en esta situación tras la venta de su startup Exactuals a City National Bank en 2018. Hurst había decidido reinvertir una parte significativa de las ganancias obtenidas en acciones tecnológicas y en fondos de capital riesgo. Sin embargo, la crisis del sector tecnológico en 2022 cambió drásticamente su panorama financiero. A medida que las acciones se desplomaban, se dio cuenta de que no contaba con suficiente liquidez para cumplir con sus compromisos en los fondos de capital riesgo.

“Las firmas seguían llamando para solicitar capital y nuevas inversiones. Quería hacerlas, pero no quería hipotecar mi casa, abrir una línea de margen o vender acciones de Amazon a 90 dólares cuando sabía que volvería a 210 dólares”, comentó Hurst. Esta experiencia lo llevó a idear un producto de crédito que permitiera a los socios limitados acceder a fondos utilizando su posición en los fondos de capital riesgo como garantía.

El surgimiento de Turbine

De esta necesidad nació Turbine, una plataforma de deuda diseñada específicamente para los socios limitados en fondos de capital privado y de capital riesgo. La empresa ha anunciado recientemente que ha recaudado un total de 22 millones de dólares en financiación de capital, liderada por Alpha Edison y TTV Capital, con la participación de Fin Capital, B Capital y Sozo Ventures. Además, Turbine ha asegurado hasta 100 millones de dólares en deuda del Silicon Valley Bank para apoyar su capacidad de concesión de préstamos.

La propuesta de Turbine es innovadora. Ofrece a los socios limitados la oportunidad de acceder a liquidez utilizando sus participaciones en fondos como garantía. Este enfoque es similar a cómo funciona una línea de crédito sobre el capital de una vivienda, donde se utiliza el valor de la casa como respaldo para obtener financiación. Este modelo podría cambiar las reglas del juego para muchos inversores que han sentido la presión de tener su capital inmovilizado.

Una solución a medida para los inversores

Gardiner Garrard, cofundador y socio gerente de TTV Capital, fue uno de los primeros en reconocer el potencial de Turbine. Cuando Hurst le presentó la idea, Garrard se mostró entusiasmado de inmediato. “He tenido muchas ocasiones en las que un LP se me acercaba preguntando sobre liquidez”, comentó. Sin embargo, las opciones para ayudar a un inversor específico a obtener efectivo eran limitadas. La venta de acciones en el mercado secundario podría haber sido una alternativa, pero Garrard no quería sacrificar un activo valioso solo para satisfacer las necesidades de un único socio limitado.

Otra opción sería que el socio limitado intentara vender su participación en el fondo, pero estos tratos suelen venir acompañados de descuentos significativos. Garrard enfatizó que “las transacciones de este tipo a menudo obligan a los socios a vender sus participaciones por menos de lo que realmente valen”. Con Turbine, los inversores pueden acceder a liquidez sobre el valor apreciado de su posición en los fondos de capital riesgo sin tener que renunciar a la posibilidad de obtener beneficios futuros.

El funcionamiento de la plataforma

La propuesta de Turbine es clara: si un socio limitado ha invertido inicialmente 3 millones de dólares en un fondo y su participación ha crecido hasta 10 millones, puede utilizar esa valoración de 10 millones como garantía para su préstamo. Esto permite a los inversores mantener su posición en el fondo mientras obtienen acceso a liquidez en momentos críticos. Sin embargo, como es de esperar, estos préstamos no son precisamente baratos. Actualmente, la tasa de interés ronda el 9%, lo que, aunque pueda parecer elevado, Garrard considera “una tasa muy razonable y mucho más barata que el coste de vender” la participación en el mercado secundario.

Primeros pasos de Turbine en el mercado

Los primeros clientes de Turbine son las cinco firmas de capital riesgo que respaldaron su ronda de financiación. Los socios generales de estas firmas ya están ofreciendo a sus socios limitados acceso a la plataforma de crédito de Turbine. Hurst ha indicado que la empresa planea ampliar su producto a más fondos de capital riesgo en un futuro cercano.

“No podía creer que no tuviéramos algo como esto para nuestros LPs antes”, dijo Garrard, lo que refleja una necesidad latente en el mercado que Turbine se propone satisfacer. La falta de opciones de liquidez ha sido un obstáculo significativo para muchos inversores, y la llegada de soluciones como la que ofrece Turbine podría marcar un cambio en la forma en que los socios limitados gestionan su capital y acceden a fondos.

Un futuro prometedor

A medida que el ecosistema de capital riesgo continúa evolucionando, la búsqueda de liquidez se convierte en un tema crucial. La capacidad de acceder a fondos sin liquidar posiciones puede ofrecer a los inversores la flexibilidad necesaria para navegar por un mercado cada vez más incierto. La propuesta de Turbine podría ser la respuesta que muchos han estado esperando.

En un entorno donde la innovación es clave, la creación de productos financieros que respondan a las necesidades de los inversores es fundamental. Turbine no solo representa una nueva oportunidad para los socios limitados, sino que también puede impulsar un cambio en la forma en que se perciben y se gestionan las inversiones en capital riesgo. La historia de Hurst y el desarrollo de Turbine son un reflejo de cómo la creatividad y la experiencia pueden unirse para resolver problemas complejos en el mundo financiero.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Música social

Airbuds revoluciona la música social con 15 millones de descargas

Airbuds es una nueva aplicación social centrada en la música, que permite a los usuarios compartir en tiempo real lo que escuchan y expresar su...

Financiación exitosa

Blacksmith cierra financiación de 10 millones para impulsar IA

Blacksmith, una startup de integración continua impulsada por IA, ha cerrado una ronda de financiación de 10 millones de dólares, destacando por su crecimiento acelerado...

Éxito bursátil

Urban Company debuta en bolsa con un aumento del 58%

Urban Company, la principal plataforma de servicios a domicilio en India, debutó en bolsa con un aumento del 58% sobre su precio de emisión. La...

Hito empresarial

Groww alcanza hito con IPO de ₹10.6 mil millones

La IPO de Groww, que podría recaudar más de ₹10.6 mil millones, marca un hito en el ecosistema empresarial indio. Con un crecimiento del 45%...

Móvil responsable

Andrew Yang presenta Noble Mobile con tarifas y reembolsos innovadores

Andrew Yang lanza Noble Mobile, un operador móvil virtual que ofrece tarifas competitivas y un sistema de reembolso por el uso moderado de datos. Inspirado...

Fusión tecnológica

D-ID y Simpleshow se unen para revolucionar vídeos interactivos

D-ID ha adquirido Simpleshow para fusionar sus tecnologías en la creación de vídeos digitales interactivos con avatares. Esta unión busca transformar la comunicación empresarial, mejorar...

Inteligencia artificial

Salesforce lanza Missionforce para integrar IA en defensa militar

Salesforce ha lanzado Missionforce, una unidad centrada en integrar inteligencia artificial en la defensa, mejorando personal, logística y toma de decisiones. Este movimiento refleja la...

Automatización accesible

MicroFactory transforma la automatización con innovador kit robótico compacto

MicroFactory, una startup de San Francisco, revoluciona la automatización con un kit compacto que incluye brazos robóticos entrenables. Su enfoque práctico y accesible busca facilitar...