La Revolución de los Pagos en el MENA
La expansión en el mercado del Medio Oriente y África del Norte (MENA) representa un desafío considerable para las empresas globales. Las barreras regulatorias y los sistemas bancarios fragmentados dificultan la penetración en esta región, lo que ha llevado a un gran número de empresas a buscar soluciones que simplifiquen sus operaciones. En este contexto, Fuse, una fintech con sede en Dubái, está liderando la carga para cambiar esta situación, facilitando los pagos transfronterizos a través de una innovadora API. Con una reciente inyección de capital de 6,6 millones de dólares en financiación inicial, la empresa está preparada para transformar el panorama de los pagos en MENA.
Un Nuevo Actor en el Escenario Financiero
Fundada en 2023 por George Davis, excofundador de BVNK, y James Smith, CTO, Fuse se presenta como la primera plataforma de pagos con infraestructura de grado que ofrece números de cuenta bancaria internacional (IBAN) virtuales en la región. Según Davis, este tipo de producto es común en Europa, pero casi inexistente en MENA, lo que representa una oportunidad única para la fintech.
Fuse está creando un puente que une la brecha financiera entre el MENA y el resto del mundo.
La propuesta de valor de Fuse se centra en la creación de cuentas virtuales en dólares estadounidenses para facilitar el movimiento de dinero transfronterizo y la emisión de IBANs denominados en dirhams para pagos locales en los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Esta innovación permite a las empresas internacionales realizar cobros y pagos sin necesidad de establecer una entidad local, manejar su propia conversión de divisas o lidiar con la burocracia regulatoria.
La Realidad de las Empresas Globales en MENA
Davis describe dos opciones tradicionales para las empresas globales que intentan mover dinero en MENA: por un lado, están las empresas de pago locales que carecen de escala, y por otro, los grandes actores transfronterizos como Thunes, que a menudo operan sin licencias locales y dependen de asociaciones poco fiables. En este sentido, Fuse se posiciona en el medio, ofreciendo una plataforma totalmente licenciada y de infraestructura robusta que simplifica el movimiento de dinero en la región.
La capacidad de operar sin establecer una infraestructura local es un factor decisivo para las empresas que desean entrar en el mercado del MENA. Esta facilidad ha atraído a una variedad de clientes, incluidos negocios de Estados Unidos, Europa y Asia, que buscan aprovechar las oportunidades en la región sin las complicaciones típicas del proceso.
Casos de Uso y Beneficios Clave
Uno de los casos de uso más relevantes para Fuse son los empleadores de registro (EOR). Por ejemplo, una empresa estadounidense con empleados en los EAU generalmente necesita una cuenta bancaria local para pagar salarios en dirhams. Sin embargo, obtener una cuenta local puede ser un proceso complicado que requiere residencia o licencias específicas. Fuse resuelve este problema al emitir IBANs virtuales denominados en dólares, permitiendo a las empresas cargar fondos y pagar salarios en AED directamente a beneficiarios designados.
La creación de IBANs ilimitados a nombre de los clientes finales permite una flexibilidad sin precedentes en la gestión de pagos locales.
Davis afirma que los clientes pueden crear ilimitados IBANs en nombre de sus clientes finales, facilitando así los pagos locales sin necesidad de que estos sean residentes o tengan entidades locales. Este enfoque ha permitido a Fuse atraer a más de 20 clientes, incluidos EORs, empresas de remesas, plataformas de criptomonedas y proveedores de servicios de pago (PSPs), como DLocal, RemotePass y otras plataformas reconocidas que están ampliando su presencia en MENA.
Expansión y Oportunidades en la Región
Aunque los EAU son el mercado principal de Fuse, la empresa ha comenzado a habilitar pagos directos en Arabia Saudita, Egipto y Jordania. Además, la fintech apoya el comercio mayorista de divisas para empresas indias y chinas que operan en los EAU y necesitan repatriar fondos a través de corredores controlados, que son algunas de las rutas comerciales y de remesas más activas de la región.
Davis destaca que hay muchas startups en diferentes regiones con ofertas similares, pero ve más similitudes con Currencycloud, respaldada por Visa. Ambas empresas ofrecen cuentas virtuales, servicios de cambio de divisas y pagos transfronterizos. Sin embargo, la gran diferencia radica en que mientras Currencycloud opera a nivel global, Fuse está diseñada específicamente para el contexto del Medio Oriente.
Crecimiento Sostenido y Modelos de Negocio
Fuse ha demostrado un crecimiento impresionante, procesando cientos de millones de dólares por trimestre y aumentando sus ingresos en más de un 50% mes a mes. De hecho, Davis señala que la fintech ha generado más ingresos en este trimestre que en todo el año anterior. La empresa monetiza su modelo a través de comisiones por cada transacción, lo que ha resultado en un flujo de ingresos sólido y sostenible.
El interés de Davis por resolver los pagos transfronterizos en el MENA proviene de su experiencia directa en el sector. En TrueLayer, ayudó a escalar la fintech de un agregador de datos a una plataforma de pagos y banca abierta que sirve a más de 100,000 empresas. En BVNK, que cofundó y donde fue director de producto, se dio cuenta de lo complicado que era para las empresas globales expandirse en el MENA.
Un Equipo Experimentado y Bien Conectado
Davis lanzó Fuse en 2023 junto a su colaborador de larga data, James Smith, quien lideró el departamento de ingeniería en TrueLayer y BVNK. Juntos, dirigen un equipo de 12 personas en áreas clave como ingeniería, producto y cumplimiento normativo. Esta experiencia compartida les permite abordar los desafíos específicos del mercado con un enfoque que combina innovación y conocimiento profundo del sector.
La reciente ronda de financiación fue liderada por Northzone, un fondo de capital riesgo europeo que ha respaldado a empresas como Klarna y Spotify. También participaron otros inversores como Flourish Ventures y Alter Global, así como ángeles destacados como el CEO de Flutterwave, Olugbenga “GB” Agboola, y el ex presidente de Morgan Stanley para MENA, George Makhoul.
La Necesidad de Innovación en un Mercado en Crecimiento
Davis sostiene que el equipo de Fuse está transformando la infraestructura de pagos en uno de los mercados de más rápido crecimiento del mundo. La complejidad de los flujos transfronterizos en MENA requiere soluciones locales y especializadas, y Fuse se posiciona como un líder en este ámbito. Con la creciente demanda de pagos digitales y comercio electrónico en la región, el momento es propicio para que los jugadores de infraestructura regional capten la atención y la inversión.
Las empresas de MENA no solo están desatendidas; están transaccionando más que nunca, lo que crea una ventana de oportunidad para que los especialistas locales prosperen. Davis enfatiza que los pagos transfronterizos globales tienden a ser mercados en los que gana el que se queda con todo, pero para triunfar, ahora se necesitan especialistas locales. Esa es precisamente la misión que ha asumido Fuse, ofreciendo una plataforma que no solo es competitiva, sino que está diseñada para el contexto cultural y económico del MENA.
La visión de Fuse se basa en la creencia de que el futuro de los pagos en MENA no solo se trata de simplificar procesos, sino de construir un ecosistema que permita a las empresas prosperar en un mercado dinámico y en constante evolución. Con el capital recién adquirido, la fintech planea ampliar su equipo, asegurar licencias adicionales en la región y expandir su oferta de productos más allá de los EAU, lo que promete cambiar el juego para las empresas que buscan hacer negocios en el MENA.
Otras noticias • Empresas
Jóvenes ingenieros crean dron innovador sin GPS durante hackathon
Ian Laffey, Sacha Lévy y Carl Schoeller, jóvenes ingenieros, desarrollaron un dron de bajo coste capaz de navegar sin GPS durante un hackathon. Su innovación...
Ramp busca optimizar gasto público con programa SmartPay de EE. UU
Ramp, una startup de gestión de gastos, busca participar en el programa SmartPay del gobierno de EE. UU., que maneja un presupuesto de 700 mil...
Taxis aéreos en Nueva York prometen traslados de 15 minutos
Archer Aviation propone taxis aéreos en Nueva York para reducir los traslados a aeropuertos a 15 minutos. Con su aeronave eVTOL, el proyecto busca transformar...
Wasp potencia el desarrollo web con nueva financiación y comunidad
Wasp, creada por Matija y Martin Šošić, es una plataforma de código abierto que integra herramientas de desarrollo web fragmentadas, facilitando la creación de aplicaciones...
Escándalo legal en fintech: espionaje y ética empresarial en duda
El sector fintech enfrenta un escándalo legal tras las acusaciones de espionaje de un ex-empleado de Rippling, implicando a Deel y Revolut. La situación genera...
Capsule lanza asistente de vídeo con IA para equipos creativos
Capsule ha mejorado su asistente de edición de vídeo con inteligencia artificial, facilitando la creación de contenido para equipos de marketing y comunicación. La nueva...
Hammerspace revoluciona la gestión de datos para inteligencia artificial
La gestión de datos es esencial para el éxito de la inteligencia artificial. Hammerspace ofrece soluciones innovadoras que facilitan el acceso a datos en tiempo...
MonieWorld transforma remesas entre Reino Unido y Nigeria para inmigrantes
MonieWorld, una iniciativa de la fintech nigeriana Moniepoint, busca revolucionar el envío de remesas entre el Reino Unido y Nigeria, ofreciendo un ecosistema financiero integral...
Lo más reciente
- 1
Owen Nowhere revoluciona la animación infantil con blockchain interactivo
- 2
OpenAI lanza modelos o3 y o4-mini con mejoras y riesgos
- 3
Reacciones mixtas ante la personalización de ChatGPT en usuarios
- 4
Bluesky lanza verificación descentralizada para mayor autenticidad y transparencia
- 5
Creadora de TikTok demanda a Roblox por danza no autorizada
- 6
Startups en altibajos: Figma avanza, Smashing cierra, innovan
- 7
Geoingeniería: soluciones controvertidas para el cambio climático