IA | IA avanzada

Google presenta Gemini 2.5 con avanzado razonamiento en IA

Avance en la inteligencia artificial: Google presenta Gemini 2.5

El martes, Google sorprendió al mundo tecnológico con el lanzamiento de Gemini 2.5, su nueva familia de modelos de razonamiento de inteligencia artificial (IA) que introduce una función innovadora: la capacidad de “pensar” antes de proporcionar una respuesta. Este avance representa un paso significativo en la evolución de la inteligencia artificial, ofreciendo una herramienta más robusta y capaz de realizar tareas complejas con mayor eficacia.

Google ha dado un salto adelante en el campo de la IA, reafirmando su compromiso con la innovación. Esta nueva línea de modelos de IA no solo se centra en responder preguntas, sino que también integra procesos de razonamiento que permiten a los sistemas evaluar información antes de emitir una respuesta. Esta característica es crucial, especialmente en un momento en que la precisión y la veracidad de la información son más importantes que nunca.

Gemini 2.5 Pro Experimental: La joya de la corona

Para inaugurar esta nueva familia de modelos, Google ha lanzado Gemini 2.5 Pro Experimental, un modelo multimodal y de razonamiento que, según la compañía, es su modelo más inteligente hasta la fecha. Este modelo ya está disponible en la plataforma para desarrolladores Google AI Studio, así como en la aplicación Gemini para suscriptores del plan de IA de 20 dólares al mes, conocido como Gemini Advanced.

El hecho de que Google esté proporcionando acceso a Gemini 2.5 Pro a través de su plataforma para desarrolladores indica un esfuerzo por fomentar la innovación en el ecosistema de la inteligencia artificial. Los desarrolladores podrán experimentar con las capacidades de este modelo, lo que podría dar lugar a aplicaciones creativas y soluciones innovadoras en diversas industrias.

Google está a la vanguardia de la revolución de la IA, y Gemini 2.5 Pro es una muestra clara de ello.

La carrera por el razonamiento en la IA

Desde que OpenAI lanzó el primer modelo de razonamiento de IA en septiembre de 2024, titulado o1, la industria tecnológica ha estado en una frenética carrera por igualar o superar las capacidades de este modelo. Empresas como Anthropic, DeepSeek, Google y xAI han desarrollado sus propios modelos de razonamiento que utilizan potencia computacional adicional y tiempo para verificar hechos y razonar a través de problemas antes de ofrecer respuestas.

Los modelos de razonamiento están demostrando ser esenciales para llevar la inteligencia artificial a nuevas alturas, especialmente en tareas de matemáticas y programación. El desarrollo de estos modelos podría ser clave para el futuro de los agentes de IA, sistemas autónomos capaces de realizar tareas con mínima intervención humana. Sin embargo, la implementación de estas tecnologías también plantea desafíos, dado que estos modelos tienden a ser más costosos de operar.

Desempeño de Gemini 2.5 Pro en pruebas comparativas

Google ha afirmado que Gemini 2.5 Pro supera a sus modelos de IA anteriores, así como a varios de los modelos de IA de la competencia en diversas métricas de evaluación. Por ejemplo, en una evaluación que mide la edición de código llamada Aider Polyglot, Google reporta que Gemini 2.5 Pro ha alcanzado una puntuación del 68.6%, superando a los modelos de IA líderes de OpenAI, Anthropic y DeepSeek.

No obstante, en otra prueba que mide las habilidades de desarrollo de software, conocida como SWE-bench Verified, Gemini 2.5 Pro obtuvo una puntuación del 63.8%. Esta puntuación, aunque superior a la de OpenAI o3-mini y R1 de DeepSeek, fue inferior a la de Claude 3.7 Sonnet de Anthropic, que logró un 70.3%. Esto pone de manifiesto que, aunque Google ha logrado avances significativos, aún hay espacio para mejorar en ciertos aspectos.

En una prueba multimodal que abarca miles de preguntas crowdsourced sobre matemáticas, humanidades y ciencias naturales, titulada Humanity’s Last Exam, Gemini 2.5 Pro obtuvo una puntuación del 18.8%, lo que lo sitúa por encima de muchos modelos de referencia de la competencia. Este desempeño destaca la capacidad de Google para competir en un campo cada vez más saturado de innovaciones en IA.

Contexto y capacidad de procesamiento de Gemini 2.5 Pro

Un aspecto notable de Gemini 2.5 Pro es su capacidad de procesamiento. Google ha informado que este modelo viene equipado con una ventana de contexto de 1 millón de tokens, lo que significa que puede procesar aproximadamente 750,000 palabras de una sola vez. Esto es más largo que toda la serie de libros de “El Señor de los Anillos”, lo que permite un análisis más profundo y una comprensión más completa del contexto en el que se realiza la consulta.

Además, Google ha anunciado que, en un futuro próximo, Gemini 2.5 Pro soportará el doble de longitud de entrada, alcanzando los 2 millones de tokens. Este aumento en la capacidad de procesamiento abrirá nuevas posibilidades para el desarrollo de aplicaciones más complejas y matizadas.

La ventana de contexto de 1 millón de tokens en Gemini 2.5 Pro redefine lo que es posible en la interacción con modelos de IA.

Futuro incierto: Precio y accesibilidad de Gemini 2.5 Pro

A pesar de los avances impresionantes que Google ha realizado con Gemini 2.5 Pro, la compañía no ha publicado información sobre los precios de la API de este modelo. Se espera que Google comparta más detalles en las próximas semanas, lo que generará expectativas en la comunidad de desarrolladores y usuarios interesados en las capacidades de este nuevo modelo.

La falta de información sobre el precio es un factor importante, ya que determinará la accesibilidad de Gemini 2.5 Pro para empresas y desarrolladores individuales. A medida que la competencia en el ámbito de la inteligencia artificial se intensifica, el costo de acceso a estas tecnologías avanzadas podría influir en la adopción y el desarrollo de soluciones basadas en IA en diversos sectores.

El impacto en la industria tecnológica

El lanzamiento de Gemini 2.5 Pro por parte de Google no solo representa un avance en la tecnología de IA, sino que también puede tener repercusiones significativas en toda la industria tecnológica. Con la capacidad de razonar y procesar grandes cantidades de información, este modelo puede cambiar la forma en que se desarrollan y utilizan las aplicaciones de IA en diversos campos, desde la educación hasta la atención médica y el entretenimiento.

La incorporación de razonamiento en modelos de IA podría facilitar la creación de aplicaciones más intuitivas y efectivas, capaces de adaptarse a las necesidades del usuario de manera más precisa. A medida que más empresas comiencen a implementar estas tecnologías, es probable que veamos una transformación en la manera en que interactuamos con las máquinas y cómo estas nos asisten en nuestras tareas diarias.

En un entorno donde la información está en constante crecimiento y la demanda de soluciones inteligentes es cada vez mayor, la evolución de modelos como Gemini 2.5 Pro puede ser crucial para mantener la competitividad y la innovación en el sector tecnológico.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • IA

Creatividad ética

OpenAI actualiza ChatGPT con generador de imágenes y nuevas políticas

OpenAI ha actualizado ChatGPT, incorporando un generador de imágenes que permite mayor personalización y creatividad. La empresa ha revisado sus políticas de moderación, permitiendo la...

Amenaza tecnológica

Desarrolladores de software libre luchan contra ataques de IA

Los desarrolladores de software libre enfrentan ataques de bots de IA que afectan sus proyectos. Con recursos limitados, han creado soluciones como Anubis, un proxy...

Automatización eficiente

Twin lanza Invoice Operator para automatizar gestión de facturas

Twin, una startup parisina, ha lanzado el Invoice Operator, una herramienta de automatización que optimiza la gestión de facturas mediante inteligencia artificial. Su enfoque innovador...

Viajes inteligentes

Google transforma la planificación de viajes con inteligencia artificial

Google está revolucionando la planificación de viajes con herramientas de IA que facilitan la búsqueda de destinos, alertas de precios en hoteles y la conversión...

Arte digital

IA de OpenAI transforma arte y despierta debate sobre derechos

La nueva herramienta generadora de imágenes de IA de OpenAI ha revolucionado la creación artística, permitiendo reinterpretaciones al estilo de Studio Ghibli. Sin embargo, plantea...

Modificación acentos

Krisp lanza IA que modifica acentos para mejorar comunicación laboral

Krisp ha lanzado una función de IA que modifica acentos en llamadas, facilitando la comunicación entre profesionales de diferentes orígenes. Aunque en fase beta, ha...

Búsqueda personalizada

Amazon lanza función "Intereses" para personalizar búsquedas de productos

Amazon ha lanzado la función "Intereses", que utiliza inteligencia artificial para personalizar la búsqueda de productos según las preferencias del usuario. Actualmente disponible para un...

Innovaciones IA

Microsoft 365 Copilot lanza herramientas de IA para investigación avanzada

Microsoft 365 Copilot presenta Researcher y Analyst, herramientas de IA que transforman la investigación y el análisis de datos. Estas innovaciones permiten un acceso más...