IA | Robot humanoide

1X presenta robot humanoide Neo Gamma para pruebas en hogares

La llegada de los robots humanoides a los hogares: el caso de Neo Gamma

La revolución tecnológica que se está viviendo en la actualidad ha puesto sobre la mesa un tema fascinante: la integración de robots humanoides en los hogares. La startup noruega 1X ha hecho un anuncio que promete marcar un hito en este ámbito. Según su CEO, Bernt Børnich, el robot Neo Gamma empezará a realizar pruebas en “unos pocos cientos a unos pocos miles” de hogares a finales de 2025. Este es un paso significativo hacia la adopción masiva de tecnologías robóticas en la vida cotidiana.

La ambición de 1X es clara: quieren que el Neo Gamma viva y aprenda entre personas. Para ello, han decidido invitar a los primeros adoptantes a llevar a este robot a sus hogares y ayudar en su desarrollo. Este enfoque colaborativo es crucial para entender cómo se comportará el robot en un entorno real, lejos de las condiciones controladas de un laboratorio.

Un contexto de creciente interés por los robots humanoides

El anuncio de 1X se produce en un momento de gran expectación en torno a los robots humanoides. Empresas como Figure, que también se dedica a la creación de robots para el hogar, han anunciado que comenzarán pruebas similares en 2025. De hecho, Figure está en negociaciones para recaudar 1.500 millones de dólares, lo que eleva su valoración a la asombrosa cifra de 40.000 millones de dólares. Además, OpenAI, un inversor en 1X, está explorando la posibilidad de desarrollar sus propios robots humanoides.

En este entorno competitivo, el riesgo de poner robots de metal pesado en los hogares es alto. La industria todavía está en sus primeras etapas y la posibilidad de fallos puede tener consecuencias significativas, similares a las que enfrentan las startups de vehículos autónomos con sus robotaxis.

A pesar de la emoción que rodea a los robots humanoides, Børnich ha sido honesto al reconocer que Neo Gamma aún está lejos de alcanzar la escalabilidad comercial y la autonomía. Aunque el robot utiliza inteligencia artificial para caminar y equilibrarse, actualmente no es capaz de moverse de forma totalmente autónoma. Para facilitar las pruebas en el hogar, 1X ha decidido "financiar el proceso" utilizando teleoperadores: humanos en ubicaciones remotas que pueden ver las cámaras y sensores de Neo Gamma en tiempo real y tomar control de sus extremidades.

La recolección de datos y sus implicaciones

Las pruebas en el hogar permitirán a 1X recopilar datos sobre cómo opera Neo Gamma en un entorno doméstico. Los primeros adoptantes desempeñarán un papel fundamental en la creación de un conjunto de datos valioso que 1X podrá utilizar para entrenar sus modelos de IA y mejorar las capacidades de Neo Gamma. Sin embargo, la recolección de datos en los hogares de las personas plantea una serie de preocupaciones sobre la privacidad.

El hecho de que se utilicen micrófonos y cámaras dentro de los hogares de los usuarios para entrenar modelos de IA genera inquietudes legítimas. Según un portavoz de la compañía, los clientes pueden decidir cuándo un empleado de 1X puede ver el entorno de Neo Gamma, ya sea para auditoría o teleoperación. Esta capacidad de control es esencial para garantizar la confianza de los usuarios en el sistema.

La evolución del prototipo Neo Gamma

Presentado en febrero, Neo Gamma es el primer prototipo de robot bípedo que 1X planea probar fuera del laboratorio. Comparado con su predecesor, Neo Beta, este nuevo modelo cuenta con un modelo de IA mejorado y un traje de nylon tejido que busca reducir las posibles lesiones en caso de contacto entre el robot y los humanos. Durante una demostración en el evento GTC, 1X mostró las capacidades de Neo Gamma para realizar tareas básicas en un entorno de sala de estar, aunque con la ayuda de un operador humano.

En esta demostración, el robot fue capaz de aspirar, regar plantas y moverse por la habitación sin chocar con personas o muebles. Sin embargo, no todo fue perfecto: en un momento dado, el robot comenzó a temblar y se desplomó en los brazos de Børnich. Un empleado de 1X atribuyó este fallo a problemas de conexión Wi-Fi en la sala de conferencias y a una batería baja.

El futuro incierto de Neo Gamma

A pesar de las ambiciones de 1X, los detalles sobre su programa de primeros adoptantes siguen siendo escasos. La compañía no ha revelado su estrategia de salida al mercado para Neo Gamma, aunque ya cuenta con una lista de espera en su página web. La pregunta sobre cómo funcionará el uso de Neo Gamma en casa sin teleoperación sigue sin respuesta. El portavoz de 1X ha afirmado que ofrecerán una "explicación más completa" en una fecha posterior.

Mientras que unos pocos cientos o miles de personas podrán probar una versión temprana y asistida por humanos de Neo Gamma este año, parece que todavía estamos a muchos años de distancia de contar con robots humanoides autónomos que se puedan comprar en una tienda. La realidad es que la tecnología todavía tiene un largo camino por recorrer antes de que los robots humanoides se conviertan en un elemento habitual en los hogares.

Desafíos y oportunidades en el camino hacia la adopción

La llegada de robots como Neo Gamma a los hogares plantea tanto oportunidades como desafíos. Por un lado, la posibilidad de tener un asistente robótico en casa puede transformar la forma en que las personas gestionan sus tareas diarias. Imagina un hogar donde un robot puede ayudar a cuidar de los niños, realizar tareas domésticas o incluso hacer compañía a personas mayores.

Por otro lado, los retos tecnológicos y éticos que se presentan son significativos. La interacción entre humanos y robots es un campo en el que todavía queda mucho por explorar. El diseño de robots que sean seguros, confiables y que se integren de manera efectiva en la vida cotidiana es un desafío que la industria deberá abordar con seriedad.

Además, la regulación de la inteligencia artificial y la robótica en el ámbito doméstico es un aspecto que también requiere atención. A medida que estas tecnologías se convierten en una parte integral de nuestras vidas, será fundamental establecer normas claras que protejan la privacidad y la seguridad de los usuarios.

La importancia de la colaboración en la evolución de la robótica

La colaboración entre empresas, investigadores y reguladores será crucial para el desarrollo responsable de la robótica humanoide. Con el auge de la inteligencia artificial, es imperativo que todos los actores involucrados trabajen juntos para garantizar que la tecnología se desarrolle de manera ética y que se aborden las preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad.

El futuro de los robots humanoides en los hogares dependerá de la capacidad de las empresas para innovar mientras mantienen la confianza de los consumidores. La relación entre los humanos y los robots debe ser construida sobre la base de la transparencia y la responsabilidad.

En resumen, la llegada de Neo Gamma y otros robots humanoides al mercado plantea un sinfín de preguntas y posibilidades. A medida que nos adentramos en esta nueva era tecnológica, será fascinante observar cómo se desarrollan estas interacciones y cómo los humanos y los robots pueden coexistir en armonía en nuestros hogares.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • IA

Inversión segura

Geoff Ralston lanza fondo para startups de inteligencia artificial segura

Geoff Ralston lanza el Safe Artificial Intelligence Fund (SAIF) para invertir en startups que priorizan la seguridad en la inteligencia artificial. Su enfoque ético contrasta...

Falta transparencia

Google enfrenta críticas por falta de transparencia en Gemini 2.5 Pro

El informe técnico de Google sobre su modelo Gemini 2.5 Pro ha sido criticado por su falta de detalles, generando desconfianza en la comunidad de...

IA y privacidad

IA en imágenes: avances y riesgos para la privacidad

El uso de modelos de IA como o3 y o4-mini de OpenAI para identificar ubicaciones en imágenes ha generado interés y preocupaciones sobre la privacidad....

Vigilancia ética

OpenAI implementa vigilancia para prevenir amenazas en IA

OpenAI ha implementado un sistema de vigilancia para sus modelos o3 y o4-mini, diseñado para prevenir el asesoramiento en amenazas biológicas y químicas. A pesar...

Seguridad ética

Desafíos éticos y de seguridad en la inteligencia artificial

La rápida evolución de la inteligencia artificial plantea desafíos de seguridad y ética. Evaluaciones apresuradas de modelos como o3 de OpenAI han revelado comportamientos engañosos....

Programación eficiente

Codex CLI de OpenAI mejora la programación con IA localmente

Codex CLI de OpenAI es un agente de programación de código abierto que opera localmente, mejorando la eficiencia en el desarrollo de software. Su integración...

Modelos avanzados

OpenAI lanza modelos o3 y o4-mini con razonamiento avanzado

OpenAI ha lanzado los modelos de razonamiento o3 y o4-mini, que mejoran la interacción con la IA mediante capacidades avanzadas como el razonamiento visual y...

IA comprimida

Microsoft lanza BitNet b1.58, IA compacta y rápida para todos

Microsoft ha desarrollado el BitNet b1.58 2B4T, un modelo de IA comprimido de 2 mil millones de parámetros que utiliza solo tres valores para sus...