El auge de Bluesky: una nueva era para el tráfico de referencias
La red social Bluesky, un competidor de código abierto de X, ha dado un paso significativo hacia la mejora del seguimiento del tráfico de referencia que los editores pueden obtener a través de su plataforma. Esta reciente modificación, según la declaración de la empleada de Bluesky, Emily Liu, permite a los editores rastrear con mayor precisión cuántos visitantes provienen de los enlaces compartidos en su red. Este cambio se produce en un contexto donde la necesidad de transparencia y eficacia en la medición de la interacción de los usuarios es más crucial que nunca.
El enfoque en la analítica
Con la nueva función de redirección a través del subdominio “go.bsky.app”, los editores pueden identificar fácilmente el origen de su tráfico. Cuando un usuario hace clic en un enlace compartido en Bluesky, se redirige brevemente a este subdominio antes de llegar al sitio del editor, lo que permite que los sistemas analíticos de los editores determinen que el visitante proviene de Bluesky. Este cambio responde a una necesidad que se había planteado en las salas de redacción: aunque la aplicación mostraba un compromiso notable a través de "me gusta" y "republicaciones", era complicado traducir ese compromiso en tráfico real hacia sus sitios web.
Bluesky está centrando sus esfuerzos en atraer a los editores, un segmento demográfico clave para su estrategia de crecimiento. La plataforma tiene como objetivo convertirse en una fuente de noticias en tiempo real, similar a la que actualmente ofrece X. Con este objetivo en mente, los cambios implementados no solo mejoran la experiencia del usuario, sino que también fortalecen la relación con los editores de contenido.
Datos que respaldan el crecimiento
El impacto de esta modificación ya se está sintiendo en el sector periodístico. Diversos medios de comunicación han reportado un aumento significativo en el tráfico de referencia procedente de Bluesky. En un informe de noviembre de 2024, el Boston Globe reveló que estaba recibiendo tres veces más tráfico desde Bluesky en comparación con Threads, y que las conversiones a suscripciones de pago habían aumentado un 4.5 veces. Asimismo, Dave Early, editor de Guardian Australia, mencionó que el tráfico hacia el sitio de The Guardian proveniente de Bluesky era ya el doble que el de Threads, y que superaba incluso al tráfico de referencia de X.
Este fenómeno ha llevado a muchos a cuestionar el dominio que tradicionalmente han tenido otras plataformas en el ámbito de las redes sociales y el tráfico digital. La competitividad de Bluesky podría cambiar las reglas del juego en el ecosistema informativo.
Este incremento en el tráfico no es solo anecdótico. La firma de inteligencia de mercado Similarweb ha proporcionado datos concretos que ilustran el crecimiento de Bluesky. En noviembre de 2024, Bluesky generó 38.6 millones de visitas salientes a una variedad de sitios de noticias, mientras que Threads solo logró 24.5 millones. Sin embargo, es importante señalar que el 42% del tráfico de Threads se dirigía a su aplicación hermana, Instagram, en lugar de a sitios de editores.
Una estrategia diferenciadora
El COO de Bluesky, Rose Wang, comentó que el aumento de las referencias se debe a que, a diferencia de otras plataformas, Bluesky no devalúa los enlaces compartidos. Esta afirmación se dirige a las prácticas de X y Threads, donde los cambios en la visibilidad de los enlaces han generado preocupación entre los editores. Musk, propietario de X, ha confirmado que su algoritmo está diseñado para optimizar el tiempo que los usuarios pasan en la plataforma, lo que resulta en una menor atención a los enlaces externos.
La decisión de Bluesky de no devaluar los enlaces compartidos es un punto de diferenciación importante que podría atraer a más editores a su plataforma. En un entorno donde los medios de comunicación buscan cada vez más fuentes de tráfico efectivas, la transparencia en el seguimiento de referencias se convierte en un factor decisivo.
La estrategia de Bluesky se centra en la creación de un entorno donde los editores puedan beneficiarse realmente de la interacción que se genera en la plataforma, a diferencia de otras redes que limitan el alcance de sus contenidos.
Desafíos y oportunidades
A pesar de los avances, Bluesky no está exenta de desafíos. La necesidad de mantenerse relevante en un mercado competitivo es crucial. Con gigantes de las redes sociales como X y Meta en el horizonte, la capacidad de Bluesky para atraer y retener a editores y usuarios es vital. La reciente mejora en la función de referencias es solo un paso en un camino que requiere innovación continua.
La pregunta que muchos se hacen es: ¿podrá Bluesky sostener este crecimiento? La competencia es feroz y, aunque los datos iniciales son prometedores, la sostenibilidad a largo plazo dependerá de su capacidad para seguir evolucionando y adaptándose a las necesidades cambiantes de los editores y usuarios.
Mirando hacia el futuro
El enfoque de Bluesky en mejorar la experiencia de los editores y el seguimiento del tráfico de referencias podría marcar un cambio significativo en la forma en que las redes sociales interactúan con los medios de comunicación. Con un crecimiento continuo y una respuesta positiva por parte de los editores, la plataforma está bien posicionada para convertirse en una fuente vital de noticias y contenido digital.
Las mejoras en la funcionalidad de seguimiento de enlaces no solo benefician a los editores, sino que también enriquecen la experiencia del usuario, creando un ciclo de retroalimentación positiva. A medida que más editores se sumen a la plataforma y se beneficien de este nuevo sistema, es probable que la comunidad de usuarios también crezca, impulsando un mayor compromiso y participación en la red.
Con el objetivo de posicionarse como un referente en el ámbito del periodismo digital, Bluesky debe seguir implementando cambios que respondan a las necesidades de su comunidad. El compromiso con la transparencia y la efectividad en el seguimiento del tráfico son pasos en la dirección correcta. Sin embargo, el camino hacia el éxito será desafiante y requerirá de una estrategia bien definida y adaptable a los cambios del mercado.
Otras noticias • Apps
Chatbots evolucionan con innovaciones que mejoran la interacción digital
Los chatbots están evolucionando gracias a innovaciones como el SDK de autocompletado de Hero, que mejora la interacción usuario-máquina. Esta tecnología promete optimizar procesos, reducir...
Airbnb y Instacart mejoran la experiencia de huéspedes y anfitriones
Airbnb lanza un nuevo servicio en colaboración con Instacart, permitiendo a los huéspedes realizar pedidos de comestibles a través de su app. Este enfoque mejora...
Google actualiza Pixel con nuevas funciones y mejoras clave
La actualización de noviembre de Google para los teléfonos Pixel incluye resúmenes de notificaciones, un modo de ahorro de energía en Google Maps, expansión de...
Google Photos revoluciona la edición de fotos con IA
Google Photos ha introducido innovaciones impulsadas por inteligencia artificial, como la edición intuitiva mediante comandos de voz y la búsqueda por lenguaje natural. Estas características...
Google Maps mejora con IA para mapas interactivos y navegación
Google Maps ha introducido innovaciones basadas en inteligencia artificial, como un agente constructor y Grounding Lite, que facilitan la creación de mapas interactivos y personalizados....
Miles McBride lanza app Mmotion para combatir la soledad juvenil
Miles "Deuce" McBride, jugador de los New York Knicks, cofundó Mmotion, una app que ayuda a jóvenes a encontrar amigos y lugares para socializar, combinando...
Venmo Stash lanza cashback para atraer a la generación Z
Venmo ha lanzado Venmo Stash, un programa de recompensas que ofrece cashback en transacciones con marcas seleccionadas. Adaptándose a las preferencias de la generación Z,...
GoWish supera 13,6 millones de usuarios y lidera el mercado
GoWish, una app de compras y listas de deseos, ha alcanzado más de 13,6 millones de usuarios y se posiciona como líder en el sector....
Lo más reciente
- 1
Chad IDE revoluciona desarrollo de software con entretenimiento y comunidad
- 2
Despidos en ciberseguridad evidencian cambio hacia automatización e IA
- 3
Energía sostenible clave ante la demanda de centros de datos
- 4
iOS 26.2 beta: nuevas funciones y mejoras para usuarios
- 5
Apple permite llevar el pasaporte en iPhone y Apple Watch
- 6
Crisis de privacidad en EE. UU. por acceso de ICE
- 7
Centros de datos: inversión clave y retos hacia sostenibilidad

