Empresas | Colaboración estratégica

Hexa impulsa crecimiento de Veevart con nueva estrategia de colaboración

La nueva era de las adquisiciones estratégicas en el sector tecnológico

En un movimiento que está generando gran expectación en el ecosistema tecnológico francés, Hexa ha decidido cambiar su enfoque habitual de incubación de startups. En lugar de iniciar nuevas empresas desde cero, este estudio de startups con sede en París ha optado por adquirir una participación mayoritaria en Veevart, una empresa de software como servicio (SaaS) centrada en el sector de los museos. Este giro en la estrategia de Hexa podría marcar un nuevo precedente en cómo las empresas emergentes se desarrollan y crecen en el competitivo mercado actual.

Veevart se ha posicionado como un referente en el sector, trabajando con 160 museos y instituciones culturales en todo el mundo.

El camino recorrido por Hexa

Hexa, anteriormente conocido como eFounders, ha estado en el centro de la innovación tecnológica desde 2011. Con un enfoque en el desarrollo de ideas para nuevas empresas, el estudio ha sido fundamental en la creación de empresas exitosas como Front, Aircall, Spendesk y Swan. La metodología de Hexa se basa en identificar equipos fundadores talentosos y proporcionarles apoyo en áreas clave como diseño de producto, estrategias de mercado, contratación y recaudación de fondos.

Este enfoque ha dado lugar a una serie de startups que, aunque independientes, siguen contando con la participación significativa de Hexa en su capital. Sin embargo, la reciente decisión de adquirir Veevart indica un cambio estratégico en la forma en que Hexa planea expandir su influencia y apoyo a empresas emergentes.

Veevart: Un gigante silencioso en el sector cultural

Fundada en 2014, Veevart ha crecido hasta convertirse en una plataforma integral para museos, facilitando tareas que van desde la gestión de eventos hasta la venta de entradas y la comunicación con donantes. Con un equipo de 70 personas y una trayectoria de rentabilidad, Veevart ha demostrado que es más que una simple startup; es un actor clave en el sector cultural global.

La empresa se ha diferenciado por ofrecer una solución todo-en-uno que integra múltiples funciones en una sola plataforma, lo que facilita a los museos la gestión de sus operaciones. La dependencia de Veevart en Salesforce no es casualidad; su fundador, Antonio Velasco Echeverry, tiene una vasta experiencia en esta tecnología, lo que le ha permitido construir una plataforma robusta y escalable.

El uso de Salesforce ha permitido a Veevart garantizar seguridad y escalabilidad, factores críticos en el mundo digital actual.

La motivación detrás de la adquisición

La decisión de Hexa de invertir 5 millones de euros en Veevart responde a una necesidad de crecimiento estratégico. Según Velasco Echeverry, la empresa no estaba buscando financiación per se, sino un socio que pudiera ayudarles a alcanzar sus objetivos de ingresos de manera más rápida y efectiva. La inversión de Hexa se plantea como una colaboración que va más allá del capital, ofreciendo a Veevart el apoyo necesario para implementar mejores prácticas en productos, ventas y liderazgo.

Hexa se posiciona como un socio estratégico en lugar de un mero inversor, lo que podría cambiar las reglas del juego para muchas startups en el futuro.

Un cambio en la dinámica de las inversiones

Históricamente, las firmas de capital privado no suelen involucrarse en acuerdos pequeños como el de Veevart, mientras que las empresas de capital riesgo buscan empresas con un alto potencial de crecimiento. Sin embargo, la estrategia de Hexa es única, ya que busca elevar a Veevart a un nuevo nivel mediante la provisión de experiencia operativa y un enfoque en la aceleración del crecimiento.

La inversión de Hexa no solo se trata de capital; implica un compromiso activo para ayudar a Veevart a alcanzar los 20 millones de dólares en ingresos recurrentes anuales. Este objetivo ambicioso refleja la confianza que Hexa tiene en la capacidad de Veevart para escalar y expandir su presencia en el mercado.

Implicaciones para el futuro de las startups

La decisión de Hexa de adquirir Veevart podría ser un indicativo de una tendencia más amplia en el ecosistema de startups. A medida que las empresas emergentes buscan formas de diferenciarse en un mercado saturado, las colaboraciones estratégicas como la de Hexa y Veevart podrían convertirse en la norma. La idea de que un estudio de startups no solo incube nuevas empresas, sino que también adquiere y apoya a empresas ya establecidas, puede redefinir el papel que juegan estas entidades en el crecimiento del sector tecnológico.

Este tipo de asociación puede ofrecer un modelo alternativo para startups que buscan escalar sin perder su autonomía.

La visión de Veevart hacia el futuro

Con la nueva inversión, Veevart está en una posición favorable para continuar su crecimiento. La combinación de su experiencia en el sector cultural y el apoyo estratégico de Hexa les permitirá expandir su alcance y mejorar su oferta de servicios. Velasco Echeverry ha mencionado que su objetivo es implementar prácticas que no solo optimicen la operación de la empresa, sino que también fortalezcan su relación con los clientes.

Además, Veevart busca innovar en la forma en que los museos gestionan sus operaciones, integrando nuevas tecnologías que faciliten la interacción con los visitantes y mejoren la experiencia general. La visión de Veevart es clara: quieren ser el socio preferido de los museos en todo el mundo, y con el respaldo de Hexa, tienen las herramientas necesarias para lograrlo.

Un nuevo paradigma en el sector de SaaS

El enfoque de Hexa hacia la adquisición de Veevart podría ser un indicativo de un cambio más amplio en el sector de SaaS. A medida que las empresas buscan maximizar su eficiencia y reducir costos, la integración de múltiples funciones en una sola plataforma se vuelve cada vez más atractiva. Veevart ha demostrado que este modelo es viable, y la asociación con Hexa podría proporcionar la validación que necesitan otros actores en el mercado.

La sinergia entre Hexa y Veevart no solo beneficiará a ambas partes, sino que también podría inspirar a otros en el ecosistema a considerar alternativas a los modelos tradicionales de financiación y crecimiento. La colaboración y el apoyo mutuo se están convirtiendo en factores críticos para el éxito de las startups en un entorno cada vez más competitivo.

Un futuro prometedor para la cultura y la tecnología

El sector cultural ha enfrentado desafíos significativos en los últimos años, especialmente en el contexto de la pandemia. Sin embargo, la inversión de Hexa en Veevart representa una señal de que hay oportunidades para innovar y crecer en este espacio. La combinación de tecnología y cultura tiene el potencial de transformar la forma en que las instituciones culturales operan y se relacionan con sus audiencias.

Con la llegada de Hexa, Veevart está mejor posicionada para enfrentar estos desafíos y aprovechar las oportunidades que se presenten. La colaboración entre la tecnología y la cultura no solo es necesaria, sino que es esencial para el futuro de ambos sectores.

La historia de Hexa y Veevart es un testimonio de cómo las estrategias de inversión están evolucionando y cómo las startups pueden encontrar nuevos caminos hacia el éxito en un mundo en constante cambio.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Optimización segura

Artemis optimiza código de IA para mejorar calidad y seguridad

La IA está revolucionando el desarrollo de software, pero su uso sin validación puede aumentar la deuda técnica y vulnerabilidades. Artemis, una nueva plataforma, busca...

Bienestar social

Exist: Conexión emocional para personas de mediana edad

Exist es una aplicación de bienestar social que fomenta la conexión entre personas de mediana edad a través de un diario social. Ofrece un espacio...

Adquisición estratégica

Alphabet adquiere Wiz por hasta 33.000 millones de dólares

Alphabet, la matriz de Google, ha adquirido Wiz por entre 32.000 y 33.000 millones de dólares, reforzando su posición en el mercado de la nube...

Despedidos reestructuración

Vendease despide al 44% de su plantilla y reestructura compensación

Vendease, una startup nigeriana del sector alimentario, ha despedido al 44% de su plantilla y reestructurado su modelo de compensación hacia un sistema basado en...

Financiación significativa

Nerdio recauda 500 millones y alcanza valoración de mil millones

Nerdio, una startup de gestión de la nube, ha recaudado 500 millones de dólares en financiación Serie C, alcanzando una valoración de más de 1.000...

Adquisición ciberseguridad

Alphabet evalúa comprar Wiz, startup de ciberseguridad valorada en 30 mil millones

Alphabet está considerando la adquisición de Wiz, una startup de ciberseguridad en la nube valorada en 30.000 millones de dólares. La creciente demanda de soluciones...

Desafíos legales

Desafíos legales y éticos en el mundo de las startups

El caso entre Flexport y Freightmate AI ilustra los desafíos legales y éticos que enfrentan las startups cuando ex-empleados inician nuevas empresas. Las acusaciones de...

Alianza estratégica

Klarna se une a Walmart para revolucionar financiamiento al consumo

Klarna se asocia exclusivamente con Walmart para ofrecer préstamos de compra ahora y paga después, desafiando a su competidor Affirm. Esta alianza estratégica podría expandir...