La evolución del software empresarial: el caso de Klarna y su apuesta por la inteligencia artificial
En el vertiginoso mundo de la tecnología financiera, donde la innovación y la adaptación son esenciales, Klarna ha dado un paso audaz que ha captado la atención del sector. Su decisión de abandonar el popular CRM de Salesforce en favor de un sistema de inteligencia artificial (IA) desarrollado internamente ha suscitado tanto admiración como escepticismo. A medida que la compañía se prepara para una posible salida a bolsa, su CEO, Sebastian Siemiatkowski, ha aclarado varios aspectos de esta transición, enfatizando que no se trata de una tendencia que otras empresas deban seguir.
"No creo que sea el fin de Salesforce; podría ser lo contrario," aseguró Siemiatkowski en un reciente mensaje en X, resaltando que su decisión fue única para las necesidades específicas de Klarna. Esta declaración no solo refleja su confianza en su enfoque, sino también un reconocimiento de la durabilidad de los sistemas establecidos en el ámbito empresarial.
La decisión de abandonar Salesforce: contexto y consecuencias
La noticia sobre la transición de Klarna hacia un sistema de IA propio se hizo viral el pasado septiembre. Durante un día de inversores, Siemiatkowski explicó cómo esta estrategia permitió a la empresa reemplazar a 700 empleados a tiempo completo, generando un ahorro significativo de aproximadamente 40 millones de dólares al año. Este tipo de movimientos no son infrecuentes en el mundo de las startups, donde la eficiencia y la reducción de costes son cruciales para la supervivencia.
Sin embargo, la reacción de Marc Benioff, fundador y CEO de Salesforce, no se hizo esperar. Durante una presentación, expresó su escepticismo sobre cómo Klarna estaba manejando sus datos de clientes y cumpliendo con las normativas. "De repente, @Benioff fue preguntado en el escenario por qué Klarna estaba dejando Salesforce. Me sentí tremendamente avergonzado," escribió Siemiatkowski, revelando la presión y el escrutinio que enfrenta en su nuevo camino.
La controversia no solo pone de relieve la complejidad de la transición de software, sino también las implicaciones de seguridad y cumplimiento normativo en la industria fintech. A medida que Klarna se mueve hacia un modelo más interno y personalizado, los desafíos de gestión de datos se vuelven aún más críticos.
La consolidación de datos y la construcción de un sistema interno
Una de las preocupaciones más importantes que Siemiatkowski ha tratado de abordar es la percepción errónea de que Klarna estaba subiendo todos sus datos de clientes a OpenAI. En realidad, su enfoque se ha centrado en consolidar los datos almacenados en diversos sistemas SaaS que la empresa utilizaba, incluyendo Salesforce, y llevarlos a su propia infraestructura tecnológica desarrollada internamente.
“Así que no, no reemplazamos SaaS con un LLM, y almacenar datos de CRM en un LLM tendría sus limitaciones. Pero desarrollamos un stack tecnológico interno, utilizando Neo4j y otras herramientas, para comenzar a unir datos y conocimientos,” explicó Siemiatkowski. La mención de Neo4j, una empresa sueca conocida por su base de datos de grafos, subraya la intención de Klarna de aprovechar tecnologías emergentes para mejorar su eficiencia operativa.
El enfoque de Klarna no solo representa un cambio de herramientas, sino un cambio de mentalidad en la gestión de datos. Se trata de construir un sistema que no solo almacene información, sino que la convierta en conocimiento útil para la empresa.
La decisión de Klarna de construir su propia tecnología en lugar de depender de soluciones de terceros plantea preguntas sobre el futuro del software empresarial. Mientras que algunos argumentan que la construcción interna puede ofrecer una ventaja competitiva, otros creen que las soluciones existentes son más que suficientes para satisfacer las necesidades de la mayoría de las empresas.
La lucha entre construir y comprar: una antigua controversia
La elección entre construir un sistema interno o comprar una solución existente es un dilema que ha existido durante años en el mundo del software empresarial. Este debate se ha intensificado con el auge de la inteligencia artificial y las plataformas SaaS. Siemiatkowski, sin embargo, no cree que la mayoría de las empresas opten por seguir el camino de Klarna. “¿Lo harán todas las empresas como Klarna? Dudo que sí. Por el contrario, es mucho más probable que veamos menos SaaS consolidando el mercado, y ellos harán lo que nosotros hacemos y lo ofrecerán a otros,” comentó.
Este análisis sugiere una tendencia hacia la consolidación en el sector SaaS, donde empresas más grandes podrían absorber a las más pequeñas y ofrecer soluciones más integradas y robustas. La experiencia de Klarna podría servir como un caso de estudio para otras empresas que contemplen la posibilidad de construir sus propias soluciones, pero también podría incentivar a los actores existentes a mejorar sus ofertas para mantener la competitividad.
La experiencia de Klarna destaca la importancia de la innovación en un entorno regulado y competitivo. Las empresas deben encontrar un equilibrio entre aprovechar soluciones existentes y desarrollar capacidades internas que les permitan adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado.
La mirada hacia el futuro: Klarna en la encrucijada
Con la posibilidad de salir a bolsa en el horizonte, Klarna se encuentra en una encrucijada. La empresa debe demostrar no solo su viabilidad financiera, sino también su capacidad para innovar y adaptarse en un sector en constante evolución. La decisión de abandonar Salesforce ha sido un movimiento arriesgado, pero que también podría ser una oportunidad para posicionarse como un líder en el uso de inteligencia artificial en fintech.
Siemiatkowski ha dejado claro que, aunque su camino no es uno que muchas empresas deban seguir, el enfoque de Klarna podría inspirar a otros a explorar nuevas formas de utilizar la tecnología para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones. A medida que la industria continúa evolucionando, la capacidad de adaptarse y adoptar nuevas tecnologías será fundamental para el éxito.
El futuro de Klarna dependerá de su habilidad para navegar por el paisaje regulatorio y tecnológico, al tiempo que se asegura de que su innovación no comprometa la seguridad de los datos de sus clientes. A medida que la empresa se prepara para hacer públicos sus resultados financieros, el mundo estará observando de cerca para ver cómo esta experiencia de construcción interna impacta su rendimiento en el mercado.
En un sector donde la confianza es primordial, Klarna tiene la responsabilidad de demostrar que su apuesta por la inteligencia artificial no solo es innovadora, sino también segura y efectiva. La historia de su transformación será, sin duda, un punto de referencia para otras empresas que se enfrenten a decisiones similares en un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados.
Otras noticias • IA
Google lanza caché implícito en API Gemini para ahorrar costos
Google ha introducido el "caché implícito" en su API Gemini, permitiendo ahorros de hasta el 75% en costos de uso de IA. Esta funcionalidad automática...
Google refuerza la seguridad de Chrome con inteligencia artificial
Google ha mejorado la seguridad de Chrome con inteligencia artificial, implementando Gemini Nano para detectar estafas en tiempo real y ofreciendo protección avanzada contra phishing....
Clay alcanza valoración de 1.5 mil millones con cultura colaborativa
Clay, una startup de automatización de ventas, ha crecido rápidamente, alcanzando una valoración de 1.5 mil millones de dólares. Su enfoque en la participación de...
Inteligencia artificial revoluciona comercio electrónico con nuevas herramientas
La inteligencia artificial está transformando el comercio electrónico, como demuestra la herramienta "Enhance My Listing" de Amazon, que optimiza listados de productos. Aunque ofrece eficiencia,...
Concisión en IA aumenta riesgo de respuestas incorrectas según estudio
Un estudio de Giskard revela que la concisión en las respuestas de IA puede aumentar la probabilidad de "alucinaciones" o información incorrecta. Esto plantea un...
Fidji Simo es la nueva CEO de Aplicaciones en OpenAI
Fidji Simo asume como nueva CEO de Aplicaciones en OpenAI, destacando su experiencia en monetización y desarrollo de productos. Su liderazgo promete impulsar la innovación...
Fastino democratiza la IA con modelos accesibles y eficientes
Fastino, una startup de Palo Alto, ha desarrollado modelos de inteligencia artificial más pequeños y específicos, accesibles a empresas sin grandes inversiones. Con 17,5 millones...
Anthropic lanza API para búsquedas web con IA Claude
Anthropic ha lanzado una nueva API que permite a su modelo de IA, Claude, realizar búsquedas en la web, ofreciendo información actualizada. Esta funcionalidad brinda...
Lo más reciente
- 1
Ciberataque a SK Telecom afecta a 23 millones de clientes
- 2
Microsoft prohíbe DeepSeek por preocupaciones de seguridad y desinformación
- 3
Apple supera 10.000 millones en ingresos y enfrenta tensiones
- 4
Sterling Anderson deja Aurora tras lanzamiento de camiones autónomos
- 5
Aurora Innovation amplía camiones autónomos a conducción nocturna y adversa
- 6
OpenAI integra ChatGPT con GitHub para mejorar productividad de desarrolladores
- 7
Fizz demanda a Instacart y Partiful por infracción de marca