La controversia del uso de IA en los Oscars 2025
La noche de los Oscars de 2025 fue un evento marcado por la celebración del cine, pero también por el debate sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en la industria. El presentador de la gala, Conan O’Brien, no dejó pasar la oportunidad de abordar este tema candente en su monólogo de apertura. “No hemos utilizado IA para hacer este espectáculo,” afirmó O’Brien, en un claro guiño a la polémica que rodeó a la película “The Brutalist”, la cual se llevó a casa tres estatuillas, incluyendo Mejor Actor, Cinematografía y Banda Sonora Original.
La polémica de "The Brutalist"
La película “The Brutalist” ha generado un intenso debate sobre la ética y la práctica del uso de IA en la producción cinematográfica. El editor de la película, Dávid Jancsó, reveló en una entrevista con un medio especializado que se utilizó Respeecher, un generador de voz por IA, para modificar los diálogos en húngaro de los actores Adrien Brody y Felicity Jones, con el fin de darles un tono más auténtico. Esta revelación desató una ola de críticas en las redes sociales y entre los críticos de cine, que consideraron que el uso de IA para modificar diálogos era un recurso que ponía en entredicho la integridad del arte cinematográfico.
La utilización de IA en “The Brutalist” provocó que muchos exigieran la descalificación de la película para los premios.
El director Brady Corbet se defendió de las acusaciones, argumentando que la IA no se utilizó para mejorar las actuaciones de los actores, sino para “refinar ciertas vocales y letras por precisión.” A pesar de sus esfuerzos por aclarar el asunto, el debate sobre la IA en el cine continuó, y muchos se preguntaron si esta práctica representaba una amenaza para la autenticidad del arte cinematográfico.
"Emilia Pérez" y el uso de IA
No solo “The Brutalist” se encontró en el centro de la controversia. “Emilia Pérez”, otra película que también ganó múltiples Oscars, fue criticada por un uso similar de la tecnología de Respeecher. En esta producción, se utilizó la IA para ampliar el rango vocal de la actriz Karla Sofía Gascón y para mezclar su canto con el de la cantante francesa Camille. Esta intervención tecnológica fue explicada por el mezclador de sonido Cyril Holtz, quien en una entrevista en video defendió el uso de la IA como una herramienta para mejorar la calidad del producto final.
La utilización de la IA en ambas películas ha generado un debate más amplio sobre su papel en la industria del cine. “El uso de IA en el cine plantea preguntas éticas sobre la autenticidad y el valor del trabajo humano,” afirman críticos de cine y defensores de los derechos de los artistas.
La reacción de la industria
La creciente preocupación por el uso de la IA en el cine ha llevado a que organizaciones como el Screen Actors Guild y el Writers Guild of America consideren este tema como uno de los puntos clave en sus negociaciones durante las huelgas de 2023. Los actores y guionistas expresaron su temor a que la IA pudiera reemplazar a los profesionales de la industria, lo que resultaría en una pérdida de empleos y en la devaluación del trabajo artístico.
Los estudios de cine también han empezado a reconocer la importancia de establecer directrices sobre el uso de la IA en la producción cinematográfica. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, tras el revuelo causado por “The Brutalist”, está considerando la posibilidad de exigir a los cineastas que revelen cualquier uso de IA en sus producciones. Esta medida podría marcar un cambio significativo en la forma en que se percibe la IA en el ámbito del cine, así como en la manera en que se llevan a cabo los procesos de producción.
La posibilidad de una regulación más estricta sobre el uso de IA en el cine está en el horizonte, lo que podría cambiar el panorama de la industria para siempre.
El futuro de la IA en el cine
Con la IA ganando terreno en diversas áreas de la vida cotidiana, su incorporación en el cine parece un desarrollo natural. Sin embargo, la comunidad cinematográfica se enfrenta a la responsabilidad de garantizar que esta tecnología se utilice de manera ética y responsable. La IA tiene el potencial de mejorar la producción y la postproducción, pero también plantea desafíos significativos que deben ser abordados.
Los cineastas, productores y estudios deben reflexionar sobre cómo la IA puede complementar el talento humano en lugar de sustituirlo. La colaboración entre la tecnología y los artistas podría llevar a nuevas formas de expresión creativa, pero solo si se establece un marco ético claro que proteja a los trabajadores de la industria y garantice la autenticidad de las obras producidas.
La opinión del público
La reacción del público ante el uso de la IA en el cine ha sido mixta. Mientras que algunos ven la incorporación de la tecnología como una forma de innovar y mejorar la calidad de las producciones, otros la consideran una amenaza para la esencia misma del cine. “El cine es una forma de arte que debería ser creada por humanos, no por máquinas,” argumentan los detractores de la IA en la industria.
La discusión sobre la IA también ha llegado a los foros de cine y redes sociales, donde los espectadores han expresado sus opiniones sobre el tema. Algunos creen que el uso de IA podría abrir nuevas oportunidades creativas, mientras que otros se muestran escépticos sobre el impacto que esto podría tener en la industria en su conjunto.
Desafíos para la Academia
La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas se encuentra en una encrucijada. Con la creciente presión para regular el uso de la IA en el cine, los miembros de la Academia deben encontrar un equilibrio entre la innovación y la preservación de la autenticidad del arte. La implementación de nuevas reglas sobre la divulgación del uso de IA podría sentar un precedente para otras industrias creativas, y la forma en que la Academia aborde este tema será observada de cerca por todos.
El desafío será establecer un marco que permita a los cineastas experimentar con la IA sin comprometer la esencia del cine como forma de arte. La creación de pautas claras y justas sobre el uso de la tecnología será esencial para mantener la integridad de la industria y proteger los derechos de los artistas.
Un nuevo paradigma
A medida que el cine continúa evolucionando en la era digital, la relación entre la IA y la industria cinematográfica se volverá cada vez más compleja. Las películas que utilizan IA de manera innovadora podrían abrir la puerta a un nuevo paradigma en la narración visual. Sin embargo, este cambio debe ser gestionado cuidadosamente para evitar que se convierta en un recurso que desplace a los creadores humanos.
El diálogo sobre el uso de la IA en el cine es más relevante que nunca, y el evento de los Oscars de 2025 ha puesto de relieve la necesidad de abordar este tema con seriedad. La industria debe estar preparada para adaptarse a los cambios que la tecnología traerá, pero siempre con la vista puesta en la protección de los valores fundamentales del cine.
Otras noticias • IA
Google lanza caché implícito en API Gemini para ahorrar costos
Google ha introducido el "caché implícito" en su API Gemini, permitiendo ahorros de hasta el 75% en costos de uso de IA. Esta funcionalidad automática...
Google refuerza la seguridad de Chrome con inteligencia artificial
Google ha mejorado la seguridad de Chrome con inteligencia artificial, implementando Gemini Nano para detectar estafas en tiempo real y ofreciendo protección avanzada contra phishing....
Clay alcanza valoración de 1.5 mil millones con cultura colaborativa
Clay, una startup de automatización de ventas, ha crecido rápidamente, alcanzando una valoración de 1.5 mil millones de dólares. Su enfoque en la participación de...
Inteligencia artificial revoluciona comercio electrónico con nuevas herramientas
La inteligencia artificial está transformando el comercio electrónico, como demuestra la herramienta "Enhance My Listing" de Amazon, que optimiza listados de productos. Aunque ofrece eficiencia,...
Concisión en IA aumenta riesgo de respuestas incorrectas según estudio
Un estudio de Giskard revela que la concisión en las respuestas de IA puede aumentar la probabilidad de "alucinaciones" o información incorrecta. Esto plantea un...
Fidji Simo es la nueva CEO de Aplicaciones en OpenAI
Fidji Simo asume como nueva CEO de Aplicaciones en OpenAI, destacando su experiencia en monetización y desarrollo de productos. Su liderazgo promete impulsar la innovación...
Fastino democratiza la IA con modelos accesibles y eficientes
Fastino, una startup de Palo Alto, ha desarrollado modelos de inteligencia artificial más pequeños y específicos, accesibles a empresas sin grandes inversiones. Con 17,5 millones...
Anthropic lanza API para búsquedas web con IA Claude
Anthropic ha lanzado una nueva API que permite a su modelo de IA, Claude, realizar búsquedas en la web, ofreciendo información actualizada. Esta funcionalidad brinda...
Lo más reciente
- 1
Ciberataque a SK Telecom afecta a 23 millones de clientes
- 2
Microsoft prohíbe DeepSeek por preocupaciones de seguridad y desinformación
- 3
Apple supera 10.000 millones en ingresos y enfrenta tensiones
- 4
Sterling Anderson deja Aurora tras lanzamiento de camiones autónomos
- 5
Aurora Innovation amplía camiones autónomos a conducción nocturna y adversa
- 6
OpenAI integra ChatGPT con GitHub para mejorar productividad de desarrolladores
- 7
Fizz demanda a Instacart y Partiful por infracción de marca