Seguridad | Ciberseguridad proactiva

Archipelo lanza plataforma de ciberseguridad para desarrolladores financiada con 12 millones

La revolución de la ciberseguridad en la era de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial ha irrumpido en casi todos los sectores, transformando la forma en que trabajamos, nos comunicamos y, especialmente, cómo desarrollamos software. Sin embargo, a medida que la automatización y el aprendizaje automático se integran en los procesos de codificación, surgen preocupaciones sobre la seguridad de estas soluciones. La necesidad de herramientas que no solo faciliten la creación de software, sino que también aseguren su integridad, se ha vuelto crítica. En este contexto, Archipelo, una startup de ciberseguridad con sede en San Francisco, ha emergido con una propuesta innovadora: una plataforma que gestiona la postura de seguridad de los desarrolladores, conocida como Developer Security Posture Management (DevSPM).

La brecha en la seguridad del desarrollo

La mayoría de las empresas hoy en día comprenden los beneficios que la inteligencia artificial puede aportar a la productividad de sus desarrolladores. Sin embargo, a menudo se enfrentan a un dilema: cómo equilibrar la rapidez y eficiencia que brinda la IA con los riesgos de seguridad que conlleva su uso. Matthew Wise, CEO y cofundador de Archipelo, señala que "cada empresa tiene este problema". Con la creciente complejidad del código generado por inteligencia artificial, el panorama de la seguridad se complica aún más.

Aproximadamente el 74% de las brechas de seguridad se deben a errores humanos, según el Informe de Brechas de Seguridad de Verizon de 2023. La introducción de código generado por IA no solo aumenta el volumen de código producido, sino que también introduce nuevos vectores de ataque que pueden ser difíciles de prever. Archipelo se propone abordar esta cuestión, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para monitorear y asegurar tanto el código creado por humanos como el generado por inteligencia artificial antes de que se convierta en un riesgo en producción.

La seguridad no puede ser una reflexión tardía en el desarrollo de software. Debe ser un componente fundamental desde el inicio del proceso.

Financiación y crecimiento estratégico

Archipelo ha recaudado 12 millones de dólares en financiación, una suma que se destinará a la expansión del producto y a esfuerzos de comercialización. Esta ronda incluye 4 millones de dólares en una inversión pre-semilla no anunciada y 8 millones de dólares en una ronda de semilla liderada por Dell Technologies Capital. Aunque Archipelo competirá en un espacio ya saturado, donde empresas como Palo Alto Networks y GitHub dominan, su enfoque único podría proporcionarles una ventaja competitiva.

Wise enfatiza que "no se trata de una ronda estratégica para Dell, sino de una ronda estándar de capital de riesgo". A pesar de la falta de un cliente destacado, Archipelo ya cuenta con clientes de Fortune 500 en sectores como la banca, la salud y la defensa. No obstante, los nombres de estas empresas aún no pueden ser revelados debido a que están en medio de implementaciones.

Un enfoque centrado en el desarrollador

Lo que diferencia a Archipelo de sus competidores es su enfoque en el desarrollador. En lugar de centrarse únicamente en el código o en la infraestructura, Archipelo pone a los desarrolladores, sean humanos o agentes de IA, bajo el microscopio para evaluar los riesgos de software antes de que se conviertan en incidentes de seguridad. Este enfoque proactivo es esencial en un mundo donde los errores pueden tener consecuencias devastadoras.

Mientras que otras empresas están en proceso de desarrollar capacidades para cubrir agentes de IA y herramientas de codificación durante la fase de desarrollo, Archipelo ya está implementando soluciones que consideran tanto el aspecto humano como el tecnológico del proceso de desarrollo de software. Esto puede cambiar las reglas del juego en un sector donde la rapidez de la innovación a menudo supera a las medidas de seguridad.

La ciberseguridad debe ser una prioridad desde el primer día de desarrollo, no un mero añadido al final del proceso.

El futuro de la ciberseguridad en la inteligencia artificial

A medida que la inteligencia artificial sigue evolucionando y mejorando, también lo hacen los métodos de ataque. Esto plantea la necesidad de soluciones de ciberseguridad que no solo sean reactivas, sino que también sean proactivas y adaptativas. Archipelo se sitúa en el centro de esta transformación, ofreciendo herramientas que permiten a las empresas anticipar y mitigar riesgos antes de que se materialicen.

El enfoque de Archipelo se basa en la premisa de que, en un entorno cada vez más complejo, la vigilancia continua y la gestión de la postura de seguridad son esenciales. Esto no solo protege a las empresas de las amenazas actuales, sino que también les permite adaptarse a un paisaje de amenazas en constante cambio.

La colaboración con inversores y líderes de la industria

La reciente ronda de financiación de Archipelo no solo incluye a Dell Technologies Capital, sino también a inversores notables como Eric Yuan, CEO de Zoom, y otros destacados líderes de la industria. La participación de estas figuras influyentes sugiere que existe una confianza considerable en el potencial de Archipelo para revolucionar la ciberseguridad en el contexto del desarrollo de software impulsado por inteligencia artificial.

La diversidad de los inversores también resalta la importancia de la ciberseguridad en una variedad de sectores. Desde la banca hasta la atención médica, las empresas están reconociendo que la seguridad no es solo un requisito legal, sino una parte integral de su operación diaria. Archipelo está bien posicionada para liderar esta transformación, proporcionando soluciones que no solo protegen a las empresas, sino que también fomentan un entorno de desarrollo más seguro.

La importancia de la formación y la educación en seguridad

Mientras Archipelo se prepara para lanzar su plataforma, la formación y la educación en ciberseguridad se convierten en aspectos cruciales. No basta con tener herramientas avanzadas; los desarrolladores y las empresas deben entender cómo utilizarlas eficazmente. La formación en ciberseguridad debe ser una prioridad, asegurando que todos los involucrados en el proceso de desarrollo comprendan los riesgos y las mejores prácticas.

Esto implica un cambio de mentalidad en la cultura empresarial, donde la seguridad se convierta en una responsabilidad compartida en lugar de ser vista como una carga. Archipelo puede desempeñar un papel vital en esta transformación al proporcionar no solo herramientas, sino también recursos educativos que capaciten a los desarrolladores para crear código seguro desde el principio.

Un desafío continuo

A medida que la tecnología avanza, también lo hacen los desafíos en ciberseguridad. Archipelo se enfrenta a la tarea monumental de mantenerse un paso por delante de las amenazas emergentes. La clave estará en su capacidad para adaptarse rápidamente a los cambios en el paisaje de la inteligencia artificial y en cómo se integra en el desarrollo de software.

El compromiso de Archipelo con la innovación y la mejora continua será fundamental para su éxito. La ciberseguridad no es un destino, sino un viaje que requiere un enfoque dinámico y adaptable. A medida que más empresas adoptan la inteligencia artificial en sus procesos de desarrollo, Archipelo podría convertirse en un líder esencial en la creación de un entorno de desarrollo más seguro y eficaz.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Seguridad

Ciberseguridad vulnerable

Ciberataque a PowerSchool revela vulnerabilidades en educación y datos

El ataque a PowerSchool en diciembre de 2024 expone la vulnerabilidad del sector educativo ante el cibercrimen, comprometiendo datos sensibles de millones. La decisión de...

Reestructuración necesaria

CrowdStrike reestructura plantilla para optimizar operaciones y crecer ingresos

CrowdStrike ha anunciado una reestructuración que afectará al 5% de su plantilla, buscando optimizar operaciones y alcanzar 10.000 millones de dólares en ingresos anuales. A...

Indemnización histórica

NSO Group indemniza a WhatsApp en histórico fallo judicial

El fallo judicial que obliga a NSO Group a indemnizar a WhatsApp con más de 167 millones de dólares marca un hito en la lucha...

Vulnerabilidades cibernéticas

Ciberataque a TeleMessage expone vulnerabilidades en mensajería gubernamental

Un ataque cibernético a TeleMessage ha expuesto vulnerabilidades en las herramientas de mensajería utilizadas por el gobierno y empresas, revelando que los mensajes archivados no...

Filtración datos

Filtración en Raw expone datos sensibles y genera alarma

La filtración de datos en la aplicación de citas Raw ha expuesto información sensible de sus usuarios, generando preocupaciones sobre la seguridad y la privacidad....

Privacidad digital

Apple alerta sobre spyware y aviva debate sobre privacidad digital

La notificación de Apple sobre ataques de spyware a usuarios ha intensificado el debate sobre la privacidad digital. Activistas como Ciro Pellegrino y Eva Vlaardingerbroek...

Bloqueo polémico

Karnataka bloquea Proton Mail y desata debate sobre privacidad

El Tribunal Superior de Karnataka ha ordenado el bloqueo de Proton Mail tras una denuncia por correos obscenos, generando un debate sobre privacidad y libertad...

Amenaza cibernética

Amenazas gubernamentales en ciberseguridad exigen regulaciones más estrictas

La ciberseguridad enfrenta una creciente amenaza de ataques respaldados por gobiernos, con un aumento en el uso de exploits de día cero. La línea entre...