IA | Ordenador modular

Framework presenta su innovador ordenador de sobremesa modular sostenible

La revolución del PC modular: Framework lanza su primer ordenador de sobremesa

La industria de la tecnología ha visto un cambio significativo en los últimos años, donde la modularidad y la sostenibilidad han comenzado a ser aspectos cruciales en el diseño de dispositivos electrónicos. Framework, una empresa que se ha hecho conocida por sus portátiles modulares y reparables, ha decidido dar un paso audaz en este sentido al lanzar su primer ordenador de sobremesa. Este nuevo dispositivo, aunque pequeño, promete un rendimiento excepcional, atrayendo la atención de diversos segmentos de consumidores.

Framework ha diseñado un PC que se adapta a las necesidades de los jugadores y de aquellos que buscan ejecutar modelos de lenguaje avanzados. En un mundo donde el tamaño y la potencia son cada vez más relevantes, el Framework Desktop se presenta como una solución versátil que no escatima en especificaciones técnicas. Con un diseño que desafía las convenciones de lo que un ordenador de sobremesa puede ser, este dispositivo está destinado a redefinir las expectativas de los usuarios.

Diseño y personalización: un PC que se siente personal

El Framework Desktop, con su volumen de 4.5 litros, es más compacto que una consola de videojuegos moderna, como la PlayStation 5 o la Xbox Series X. Su apariencia, que algunos podrían considerar juguetona, esconde un potente sistema en su interior. La parte más interesante es su panel frontal, que cuenta con 21 azulejos plásticos intercambiables, permitiendo a los usuarios personalizar el aspecto del dispositivo según sus preferencias. Esta capacidad de personalización no solo es un atractivo estético, sino que también permite a los usuarios sentir que su PC es verdaderamente único.

Framework ha decidido que la estética no debería comprometer el rendimiento.

Además de su diseño atractivo, el ordenador está equipado con las icónicas tarjetas de expansión de Framework, que ofrecen una variedad de opciones de conectividad. En la parte inferior del dispositivo, los usuarios encontrarán puertos USB-C, USB-A, un conector para auriculares, un lector de tarjetas SD, y opciones para expandir el almacenamiento. Este enfoque modular permite que los usuarios adapten su dispositivo a sus necesidades específicas, lo que representa un avance significativo en comparación con los ordenadores de sobremesa tradicionales.

Rendimiento de vanguardia: la nueva arquitectura Strix Halo

El verdadero corazón del Framework Desktop radica en su potente arquitectura. Este ordenador utiliza los nuevos procesadores Ryzen AI Max de AMD, basados en la arquitectura Strix Halo. Este diseño promete un rendimiento notable, especialmente para tareas que requieren una alta capacidad de procesamiento, como los juegos y la inteligencia artificial. Framework se posiciona como uno de los primeros en incorporar esta tecnología, lo que subraya su compromiso con la innovación.

El dispositivo se ofrece en dos configuraciones: el AMD Ryzen AI Max 385, que incluye 8 núcleos de CPU y 32 núcleos gráficos, y el modelo superior, el AMD Ryzen AI Max+ 395, que cuenta con 16 núcleos de CPU y 40 núcleos gráficos. Ambos modelos prometen un rendimiento impresionante, pero lo que realmente destaca es la capacidad de la versión superior, que también incluye 80 MB de caché.

La elección de RAM en el Framework Desktop ha generado debate.

Uno de los aspectos más controvertidos de este dispositivo es la decisión de Framework de soldar la memoria RAM en la placa base, ofreciendo entre 32GB y 128GB de memoria unificada. Si bien esto permite un ancho de banda de memoria masivo de 256GB/s, limita la posibilidad de futuras actualizaciones de RAM. Nirav Patel, CEO de Framework, explicó que esta elección se tomó tras meses de colaboración con AMD, donde se determinó que no era técnicamente viable implementar memoria modular sin comprometer el rendimiento.

Capacidades de inteligencia artificial: una nueva era de procesamiento local

El Framework Desktop no solo está diseñado para los jugadores, sino que también es una herramienta poderosa para los desarrolladores y entusiastas de la inteligencia artificial. Con la capacidad de ejecutar modelos de lenguaje avanzados como Llama 3.3 70B, este dispositivo puede manejar cargas de trabajo locales de IA sin problemas. Los desarrolladores pueden aprovechar herramientas de código abierto como Ollama y llama.cpp para explorar el potencial de sus proyectos sin depender de servicios en la nube.

Framework también ha creado un mini-rack que permite ejecutar hasta cuatro placas base del Framework Desktop en paralelo, lo que representa una solución interesante para pruebas de inteligencia artificial. Esta flexibilidad es un testimonio del enfoque modular de la empresa, que continúa buscando formas de expandir las capacidades de sus productos.

Accesibilidad y precios: un enfoque inclusivo

El Framework Desktop se posiciona en el mercado con un precio inicial de 1.099 dólares para el modelo base, mientras que la versión de gama alta alcanza los 1.999 dólares. Esta estrategia de precios refleja el compromiso de Framework con la accesibilidad, al tiempo que ofrece un dispositivo que compite con los ordenadores de sobremesa de gama alta en términos de rendimiento y capacidades. La empresa se ha comprometido a ofrecer soporte tanto para Windows como para distribuciones populares de Linux, como Ubuntu y Fedora, lo que amplía aún más su atractivo entre los usuarios.

Las reservas están abiertas, aunque las entregas no comenzarán hasta principios del tercer trimestre de 2025. Esto ha generado una gran expectación entre los entusiastas de la tecnología, quienes están ansiosos por experimentar las capacidades del nuevo dispositivo. La espera podría ser larga, pero la promesa de un ordenador de sobremesa que desafía las normas tradicionales parece valer la pena.

Un futuro prometedor: la evolución de Framework

Con el lanzamiento del Framework Desktop, la empresa se adentra en un nuevo territorio, ampliando su oferta más allá de los portátiles. Este movimiento es un reflejo de la evolución de Framework, que ha demostrado ser un pionero en el diseño de dispositivos modulares y sostenibles. La capacidad de personalización, el rendimiento excepcional y la atención a las necesidades de los usuarios son características que seguramente atraerán a una amplia gama de consumidores.

La entrada de Framework en el mercado de los ordenadores de sobremesa no solo es un testimonio de su innovación, sino también un indicativo de la dirección futura de la tecnología. A medida que más consumidores se preocupan por la sostenibilidad y la capacidad de reparación de sus dispositivos, Framework está bien posicionada para liderar este cambio. Con su enfoque en la modularidad, la empresa no solo ofrece productos que pueden ser actualizados y reparados, sino que también permite a los usuarios ser parte activa de la experiencia de diseño.

La llegada del Framework Desktop marca un hito importante en la historia de la tecnología personal. Con su enfoque centrado en el usuario y su compromiso con la sostenibilidad, la empresa está redefiniendo lo que significa poseer un ordenador de sobremesa. A medida que el mundo continúa avanzando hacia un futuro más consciente del medio ambiente, Framework se posiciona como un líder en la creación de dispositivos que no solo son potentes y versátiles, sino también responsables.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • IA

Búsqueda web

Claude mejora respuestas con búsqueda web y citas directas

Claude, el chatbot de Anthropic, ha introducido la búsqueda en la web, mejorando la precisión y relevancia de sus respuestas. Esta actualización, que incluye citas...

Energía sostenible

Microsoft impulsa energía renovable con 475 megavatios solares

Microsoft ha aumentado su capacidad de energía renovable en 475 megavatios, enfocándose en proyectos solares para satisfacer la creciente demanda de sus centros de datos....

Cobranza ética

ClearGrid revoluciona la cobranza de deudas con inteligencia artificial

ClearGrid, una startup de Dubái, moderniza la cobranza de deudas en mercados emergentes mediante inteligencia artificial. Su enfoque ético y automatizado mejora la experiencia del...

Adquisición estratégica

SoftBank compra Ampere Computing por 6.500 millones de dólares

SoftBank ha adquirido Ampere Computing por 6.500 millones de dólares, fortaleciendo su posición en el mercado de la inteligencia artificial y la computación en la...

Razonamiento colaborativo

Noam Brown resalta la importancia del razonamiento en IA

Noam Brown, de OpenAI, destacó en la conferencia de Nvidia la importancia del razonamiento en IA, sugiriendo que la colaboración entre academia y laboratorios es...

Desinformación tecnológica

La IA desafía la verificación de hechos y la confianza

La verificación de hechos se enfrenta a nuevos retos con el uso de la IA, como Grok en la plataforma X. Aunque ofrece respuestas rápidas,...

Regulación IA

California aboga por regular la inteligencia artificial con transparencia

Un informe en California, co-dirigido por Fei-Fei Li, destaca la necesidad de regular la inteligencia artificial (IA) ante riesgos actuales y futuros. Propone mayor transparencia...

Conducción autónoma

NVIDIA revoluciona conducción autónoma con Drive AGX y Drive Thor

NVIDIA ha presentado innovaciones clave en conducción autónoma, destacando herramientas como Drive AGX y Drive Thor. Colaboraciones con General Motors, Gatik y Plus prometen transformar...