La revolución de los pagos transfronterizos: Mansa y su enfoque en stablecoins
En un mundo cada vez más globalizado, los pagos transfronterizos se han convertido en un elemento esencial para el comercio internacional. Sin embargo, la falta de liquidez y las altas tarifas asociadas con estos pagos han planteado importantes desafíos, especialmente en los mercados emergentes. Con el auge de las criptomonedas y, en particular, de las stablecoins, nuevas oportunidades están surgiendo para revolucionar este espacio. Una de las startups que está liderando este cambio es Mansa, una empresa con sede en Dubái que se centra en el mercado africano, pero que ahora también busca expandirse a América Latina y el sudeste asiático.
Mansa ha recaudado 10 millones de dólares en financiación inicial, una cantidad significativa que refleja el creciente interés en las soluciones basadas en blockchain y stablecoins. Con un enfoque innovador en la provisión de liquidez a través de líneas de crédito en stablecoins, Mansa se posiciona como un jugador clave en el futuro de los pagos internacionales. Su modelo de negocio permite a las empresas de pagos liquidar transacciones y financiar cuentas de clientes de manera instantánea, lo que representa una mejora significativa en comparación con los métodos tradicionales.
Desafíos en el panorama de los pagos
Los pagos transfronterizos son fundamentales para el comercio global, pero muchas empresas enfrentan escasez de liquidez, lo que conduce a retrasos en las liquidaciones y costos operativos elevados. En un entorno donde los costos de remesas promedian un 6.5% a nivel mundial, las regiones en desarrollo son las que más sufren estas ineficiencias. Se espera que los pagos transfronterizos alcancen los 290.2 billones de dólares anuales para 2030, lo que pone de manifiesto la urgencia de resolver los problemas actuales del sistema.
Mansa busca abordar estos problemas mediante la oferta de soluciones de prefinanciación integradas y rápidas, completando la debida diligencia en menos de un mes. A diferencia de los prestamistas tradicionales, Mansa evalúa los préstamos basándose en datos de transacciones en tiempo real en lugar de requerir garantías, lo que permite una mayor flexibilidad y rapidez en la concesión de créditos.
La asociación con Tether: un pilar fundamental
La reciente inversión de Tether, uno de los proveedores de stablecoins más importantes del mundo, ha sido un punto de inflexión para Mansa. Tether lideró una inversión de 3 millones de dólares en capital y, según Mouloukou Sanoh, CEO de Mansa, esta asociación es crucial para el crecimiento de la empresa. “Los pagos están migrando a la cadena, pero para que esto suceda, necesitamos tener la liquidez en la cadena para poder liquidar instantáneamente”, afirmó Sanoh.
La elección de Tether no es casual. A pesar del crecimiento rápido de USDC el año pasado, los fundadores de Mansa ven en Tether una opción más accesible y flexible, además de su dominio en el mercado. Actualmente, Tether representa el 70% de la cuota de mercado en términos de volumen de transacciones entre las stablecoins a nivel global.
Tether ha sido un aliado estratégico para Mansa, permitiendo a la startup no solo acceder a capital, sino también establecerse como un referente en el mercado de pagos emergentes.
Enfoque en la regulación y el cumplimiento
La conformidad con las regulaciones es un aspecto crucial en el sector fintech, especialmente en el ámbito de las criptomonedas y las stablecoins. Mansa ha tomado medidas proactivas para fortalecer su supervisión regulatoria, contratando a expertos con experiencia en instituciones financieras de renombre como HSBC y Franklin Templeton. La empresa está construyendo marcos de riesgo robustos para la liquidez y los pagos, asegurando el cumplimiento de controles de AML (anti lavado de dinero), screening de sanciones y verificaciones de KYC (conozca a su cliente).
Nkiru Uwaje, COO de Mansa, enfatizó que la empresa está abordando cada aspecto de su operación con la mentalidad de una fintech. Esto incluye la implementación de herramientas de análisis de blockchain para monitorear las transacciones activas y asegurar que se cumplen todas las normativas.
Crecimiento y expansión
Desde su lanzamiento hace seis meses, Mansa ha demostrado un crecimiento notable. La fintech ha desembolsado más de 18 millones de dólares en pagos financiados a sus clientes y tiene acceso a más de 200 millones de dólares en liquidez a través de su red de socios. Además, la empresa ha experimentado un aumento significativo en su volumen de transacciones, que pasó de 1.6 millones de dólares en agosto a 11 millones de dólares en enero, con un crecimiento mensual compuesto del 37.5%.
Mansa se ha centrado en servir a una amplia gama de clientes, que incluyen plataformas de pago B2B, proveedores de tarjetas virtuales, infraestructura de stablecoin, plataformas de forex y empresas de remesas que operan en África, América Latina y el sudeste asiático. Los clientes han reportado un incremento del 30% en sus volúmenes de transacción y un aumento del 10% en sus ingresos desde que se unieron a Mansa.
La fintech espera alcanzar un volumen total de pagos (TPV) de 1.000 millones de dólares este año, un crecimiento impresionante desde su actual tasa de 240 millones de dólares.
Visión a futuro: más allá del crédito
Aunque el crédito es el punto de partida para Mansa, la visión de la empresa va mucho más allá. Sanoh explicó que la compañía aspira a convertirse en el proveedor de liquidez principal para las mayores empresas de pago en los mercados emergentes. Desde ahí, Mansa planea manejar los pagos y ofrecer servicios adicionales como el cambio de divisas.
La ambición de Mansa es crear una plataforma de pago integral donde los clientes puedan financiar sus pagos, liquidar transacciones al instante y acceder a divisas extranjeras de manera fluida, todo en un solo lugar. Esta evolución podría llevar a Mansa a convertirse en una versión en cadena de Stripe, facilitando aún más la forma en que se realizan los pagos a nivel global.
Conclusiones sobre el futuro de los pagos
El enfoque innovador de Mansa en el uso de stablecoins y su compromiso con la regulación y el cumplimiento la posicionan como un actor clave en la evolución del ecosistema de pagos. A medida que la tecnología avanza y los mercados emergentes continúan desarrollándose, Mansa se encuentra en una posición privilegiada para liderar el camino hacia un futuro donde los pagos transfronterizos sean más rápidos, accesibles y económicos.
Con el respaldo de Tether y un equipo experimentado en el sector financiero, Mansa está lista para enfrentar los desafíos del mercado y aprovechar las oportunidades que surgen en el ámbito de los pagos digitales. La startup no solo está transformando la manera en que las empresas manejan sus pagos, sino que también está sentando las bases para un sistema de pagos global más eficiente y efectivo.
Otras noticias • Empresas
Afore Capital transforma la inversión en startups pre-seed innovadoramente
Afore Capital, fundada en 2017, redefine la inversión en startups pre-seed con un enfoque flexible y personalizado. Su programa Founders-in-Residence apoya a emprendedores en ideación,...
Arize AI revoluciona la observabilidad de modelos de inteligencia artificial
Arize AI, cofundada por Jason Lopatecki y Aparna Dhinakaran, ofrece soluciones de observabilidad para modelos de inteligencia artificial. Su enfoque innovador combina IA y supervisión...
SmartSuite crece un 300% y atrae 50,000 usuarios
SmartSuite es una plataforma integral de gestión del trabajo que ha crecido un 300% en un año, atrayendo a 50,000 usuarios. Ofrece soluciones para gestión...
Spore.Bio transforma pruebas alimentarias con tecnología rápida y sostenible
Spore.Bio, una startup parisina, revoluciona las pruebas microbiológicas en la industria alimentaria mediante tecnología que detecta contaminantes en minutos. Con una reciente financiación de 23...
Saronic recauda 600 millones y cuadruplica su valoración a 4.000 millones
Saronic, una startup de defensa de Austin, ha recaudado 600 millones de dólares, cuadruplicando su valoración a 4.000 millones. Con planes para construir un astillero...
Future Family lanza seguro de fertilidad que alivia costos
Future Family, una startup de San Francisco, ofrece un seguro de fertilidad llamado Orange Shield, que reduce el estrés financiero de la FIV. Las parejas...
Hyperlume revoluciona eficiencia energética en centros de datos estadounidenses
Los centros de datos, responsables del 4,4% del consumo eléctrico en EE. UU., enfrentan creciente demanda energética. Hyperlume, con su tecnología de microLEDs, busca optimizar...
Guidde revoluciona la formación corporativa con inteligencia artificial
Guidde, fundada por Yoav Einav y Dan Sahar, utiliza inteligencia artificial para simplificar la creación de vídeos de formación corporativa. Su plataforma permite generar contenido...
Lo más reciente
- 1
CircNova recibe 3,3 millones para innovar en terapias genéticas
- 2
Apple suspende Protección de Datos en Reino Unido por presiones
- 3
Reducción de personal en NHTSA genera dudas sobre regulación de robotaxis
- 4
Filtración revela secretos del grupo de ransomware Black Basta
- 5
Rivian lanzará asistencia al conductor para conducción sin manos
- 6
Inversión en energía limpia crece, pero persiste dependencia fósil
- 7
Dimisión de CEO de Clearview AI genera dudas sobre futuro