La apuesta de Bhavish Aggarwal por la inteligencia artificial en India
Bhavish Aggarwal, conocido por ser el fundador de Ola, ha decidido dar un paso audaz en el ámbito de la inteligencia artificial (IA) al invertir 230 millones de dólares en Krutrim, una startup que él mismo fundó. Esta decisión se produce en un momento en el que India busca posicionarse como un competidor serio en un sector donde predominan las empresas estadounidenses y chinas. Aggarwal se está posicionando como un líder en la escena tecnológica india, con la intención de construir un ecosistema de IA que rivalice con los mejores del mundo.
La inversión de Aggarwal se llevará a cabo principalmente a través de su oficina familiar, según fuentes cercanas al asunto. A través de un post en la red social X, el empresario anunció que Krutrim tiene como objetivo atraer una inversión total de 1.150 millones de dólares para el próximo año. Aggarwal planea obtener el resto del capital necesario de inversores externos, lo que subraya su ambición de hacer de Krutrim un referente en el sector.
Un hito para la startup Krutrim
La noticia de la inversión coincide con el anuncio de que Krutrim, que ya ha alcanzado el estatus de unicornio, ha decidido hacer que sus modelos de IA sean de código abierto. Además, la startup ha revelado planes para construir lo que se considera será el superordenador más grande de India, en colaboración con Nvidia. Esta asociación es un movimiento estratégico que podría catapultar a Krutrim a la vanguardia de la investigación y el desarrollo de IA en el país.
Krutrim ha presentado su modelo de lenguaje Krutrim-2, que cuenta con 12.000 millones de parámetros y ha demostrado un rendimiento notable en el procesamiento de lenguas indias. En las pruebas de análisis de sentimientos, Krutrim-2 obtuvo una puntuación de 0,95, superando el 0,70 de modelos competidores. Asimismo, su tasa de éxito en tareas de generación de código fue del 80%. Estos resultados son un testimonio del potencial de la startup para ofrecer soluciones innovadoras adaptadas a la diversidad lingüística de India.
La iniciativa de Aggarwal busca no solo mejorar la tecnología existente, sino también fomentar la colaboración en la comunidad india de IA, abriendo la puerta a un futuro más inclusivo en el desarrollo tecnológico.
El camino hacia un ecosistema de IA en India
Aggarwal ha compartido su visión en X, indicando que aunque todavía están lejos de alcanzar los estándares globales, han realizado un progreso significativo en solo un año. Al hacer que sus modelos sean de código abierto, Krutrim espera que la comunidad india de IA colabore en la creación de un ecosistema de IA de clase mundial. Esta estrategia refleja un deseo de construir sobre los cimientos existentes y de aprovechar el talento local para impulsar la innovación.
El anuncio de la inversión y el enfoque de Krutrim en la creación de modelos de IA especializados coincide con un momento crucial para la industria tecnológica india. Recientemente, el país ha elogiado el progreso de DeepSeek, otra startup que ha desarrollado un modelo de razonamiento, el R1, con un presupuesto relativamente modesto. Este tipo de desarrollos ha generado un gran interés en el sector y ha hecho que India se convierta en un centro de atención para la inversión en tecnología.
Krutrim también ha comenzado a ofrecer los modelos de DeepSeek en servidores indios, lo que representa un paso significativo hacia la autosuficiencia en el ámbito de la inteligencia artificial. Este movimiento es parte de una tendencia más amplia en la que India busca no solo participar, sino también liderar en el campo de la IA, desafiando el dominio de empresas en Estados Unidos y China.
La evaluación de modelos en lenguas indias
Una de las innovaciones clave que ha presentado Krutrim es BharatBench, un marco de evaluación diseñado para medir la competencia de los modelos de IA en lenguas indias. Este enfoque es particularmente relevante dado que la mayoría de los benchmarks existentes se centran en el inglés y el chino, dejando una brecha significativa en la evaluación de lenguas regionales. La creación de BharatBench representa un avance importante en la forma en que se desarrollan y evalúan las tecnologías de IA en India.
El enfoque técnico de Krutrim incluye el uso de una ventana de contexto de 128.000 tokens, lo que permite a sus sistemas manejar textos más largos y conversaciones más complejas. Las métricas de rendimiento publicadas por la startup muestran que Krutrim-2 ha logrado puntuaciones altas en corrección gramatical (0,98) y en conversaciones multi-turno (0,91). Estos resultados son una clara indicación de que Krutrim está en camino de convertirse en un jugador importante en el desarrollo de tecnologías de IA adaptadas a las necesidades locales.
La combinación de la inversión de Aggarwal y el compromiso de Krutrim con el código abierto y la colaboración en la comunidad podría cambiar el panorama de la IA en India, marcando el comienzo de una nueva era en la que el talento local se aprovecha para crear soluciones innovadoras.
La construcción del superordenador
La colaboración con Nvidia para la construcción del superordenador más grande de India es un hito que no debe subestimarse. Este superordenador no solo potenciará la capacidad de procesamiento de Krutrim, sino que también proporcionará la infraestructura necesaria para desarrollar y escalar sus modelos de IA. La puesta en marcha de este superordenador está programada para marzo, y se prevé que su expansión continúe a lo largo del año, lo que permitirá a la startup realizar experimentos más ambiciosos y complejos.
La importancia de esta infraestructura no solo radica en su capacidad técnica, sino también en su potencial para atraer a investigadores y desarrolladores al ecosistema de IA en India. La creación de un entorno que facilite la investigación y el desarrollo podría ser clave para que el país se establezca como un líder en la innovación tecnológica.
La inversión de Aggarwal en Krutrim es, por tanto, un reflejo de su visión para el futuro de la tecnología en India. A medida que la competencia global en IA se intensifica, la necesidad de desarrollar soluciones que sean específicas para el contexto indio se vuelve cada vez más evidente. Aggarwal parece estar dispuesto a liderar esta carga, buscando no solo capital, sino también talento y colaboración en un sector que tiene un potencial inmenso.
El futuro de la IA en India
La estrategia de Krutrim y la inversión de Aggarwal son parte de un movimiento más amplio que busca establecer a India como un competidor serio en el campo de la inteligencia artificial. A medida que más startups emergen y se establecen en el país, el ecosistema tecnológico indio podría experimentar un crecimiento significativo en los próximos años. La combinación de talento local, inversión y un enfoque en la diversidad lingüística podría llevar a la creación de soluciones innovadoras que resuelvan problemas específicos de la región.
El enfoque en el código abierto y la colaboración es especialmente relevante en un contexto en el que la innovación tecnológica se está convirtiendo en un campo de batalla global. Las empresas que logren aprovechar la fuerza de la comunidad local y fomentar la colaboración tendrán una ventaja competitiva en el mercado.
La iniciativa de Aggarwal y Krutrim no solo busca el éxito empresarial, sino que también tiene el potencial de transformar el panorama de la inteligencia artificial en India, proporcionando un modelo que otros podrían seguir en el futuro. La combinación de inversión, infraestructura y colaboración podría establecer las bases para un ecosistema tecnológico robusto que beneficie a todos los actores involucrados.
Otras noticias • IA
Karandeep Anand asume como CEO de Character.AI para innovar
Karandeep Anand ha sido nombrado CEO de Character.AI, buscando mejorar la seguridad y la experiencia del usuario en la plataforma. Su experiencia en Meta y...
Deezer etiquetará música de inteligencia artificial para proteger derechos
La música generada por inteligencia artificial está en auge, representando el 18% de las nuevas canciones. Deezer comenzará a etiquetar estos álbumes para proteger a...
Lanzan gafas inteligentes Oakley Meta HSTN para deportistas avanzados
Meta y Oakley han lanzado las gafas inteligentes Oakley Meta HSTN, que combinan diseño ergonómico y tecnología avanzada. Con capacidad de grabación en 3K y...
Wix adquiere Base44 por 80 millones, éxito en apps sin código
Maor Shlomo fundó Base44, una startup de creación de aplicaciones sin código, que fue adquirida por Wix por 80 millones de dólares. Con 250,000 usuarios...
Paternidad y AI: desafíos y oportunidades en la crianza moderna
La paternidad en la era de la inteligencia artificial plantea desafíos y oportunidades. Sam Altman, CEO de OpenAI, destaca el uso de ChatGPT para obtener...
Multiplier revoluciona servicios profesionales con adquisición y AI
Multiplier, una startup fundada por Noah Pepper, ha revolucionado el sector de servicios profesionales al adquirir Citrine International Tax y aplicar inteligencia artificial. Esta integración...
Base44, la startup israelí que brilla en el ecosistema tecnológico
La historia de Base44, una startup israelí de codificación "vibe" adquirida por Wix, ilustra el auge de los "unicornios solares". Su enfoque innovador y rápido...
Midjourney lanza V1, revolucionando vídeos y desafiando derechos de autor
Midjourney ha lanzado V1, un modelo de generación de vídeos que transforma imágenes en secuencias de cinco segundos, ampliando las posibilidades creativas. Sin embargo, enfrenta...
Lo más reciente
- 1
Dudas sobre acuerdo OpenAI-Jony Ive tras retirada de vídeo
- 2
Debate intenso sobre regulación de inteligencia artificial en EE. UU
- 3
Espionaje corporativo en tecnología: el caso de Keith O’Brien
- 4
Cluely recauda 15 millones para innovar en "trampa" ética
- 5
Capital riesgo enfrenta presión por liquidez y resultados inmediatos
- 6
Modelos de IA utilizan chantaje, alertan sobre regulación urgente
- 7
Startups tecnológicas en auge con adquisiciones y crecimiento notable