Empresas | Pagos transfronterizos

Cauridor recauda 3,5 millones para mejorar pagos en África

Un panorama cambiante en los pagos transfronterizos

En los últimos años, el mundo ha sido testigo de un avance notable en las tecnologías de pago, pero a pesar de estos progresos, la realidad de los pagos transfronterizos sigue siendo un desafío, especialmente en África. A pesar de que algunas regiones del continente han visto mejoras en sus infraestructuras financieras, muchas aún luchan con sistemas fragmentados y tarifas exorbitantes que dificultan el movimiento eficiente de dinero. Este problema es especialmente agudo en áreas como la África francófona, donde la demanda de soluciones más accesibles y económicas está en auge.

Desafíos en el ecosistema financiero africano

El ecosistema financiero africano es un entramado complejo. En muchas partes del continente, las personas y las empresas todavía dependen de redes de agentes anticuadas para realizar sus transacciones. Este modelo, aunque históricamente ha funcionado, es cada vez más ineficiente en un mundo que avanza rápidamente hacia la digitalización. Los altos costos asociados con las transferencias de dinero y las integraciones de billeteras móviles están limitando el potencial de crecimiento económico en una región que necesita urgentemente alternativas más rápidas y económicas.

A pesar de la existencia de diversas plataformas de pago, el acceso a estas sigue siendo un lujo para muchos. En la actualidad, una gran parte de la población africana no tiene acceso a servicios bancarios formales, lo que agrava la situación. Esta falta de infraestructura financiera no solo afecta a los individuos, sino también a las pequeñas y medianas empresas que luchan por competir en un mercado global cada vez más digital.

El deseo de encontrar soluciones más económicas y accesibles para las transferencias de dinero es palpable en todo el continente africano.

La solución de Cauridor

En este contexto, la fintech ivoirense Cauridor ha surgido como una solución prometedora. Recientemente, la empresa logró recaudar 3,5 millones de dólares en una ronda de financiación inicial, lo que le permitirá seguir desarrollando sus sistemas de pago. Cauridor se ha propuesto crear un entorno en el que comerciantes, bancos, operadores de telecomunicaciones y empresas de transferencia de dinero puedan mover fondos de manera eficiente dentro y fuera de África.

La plataforma de Cauridor es versátil; admite billeteras móviles, transferencias bancarias y recogidas en efectivo a través de una red de más de 25,000 agentes en varios países, incluidos Guinea, Senegal, Costa de Marfil, Sierra Leona y Liberia. Estos agentes, a menudo pequeños empresarios con dispositivos de punto de venta (POS), desempeñan un papel crucial al facilitar depósitos, retiros y pagos de facturas. Este modelo no solo mejora la accesibilidad, sino que también fomenta la inclusión financiera en comunidades que, de otro modo, quedarían al margen del sistema financiero.

Un enfoque híbrido para los pagos

Cauridor está adoptando un enfoque híbrido para resolver el problema de las transferencias de dinero. Al igual que otras fintechs en la región, combina redes de efectivo con infraestructura digital para satisfacer las necesidades de pago locales. Este enfoque le ha permitido operar corredores de remesas hacia mercados clave como Ghana y Nigeria, además de establecer contratos a nivel de grupo con grandes actores como Ria, MoneyGram y Western Union, junto con asociaciones con empresas de telecomunicaciones como Orange y MTN.

Los fundadores de Cauridor, Oumar Rafiou Barry y Abdoulaye Bah, conocen de primera mano los desafíos de enviar dinero a Guinea desde el extranjero. Su frustración con las opciones de remesas lentas y costosas en África francófona fue el catalizador para la creación de BNB CashApp, una plataforma de remesas centrada en el consumidor que facilitaba el envío de dinero a África desde Canadá.

Sin embargo, a medida que la plataforma crecía, los fundadores se dieron cuenta de que el verdadero desafío radicaba en la infraestructura de pago ineficiente y fragmentada en el continente. “Nos dimos cuenta de que las infraestructuras en África francófona eran casi inexistentes. Así que tuvimos que entrar y comenzar a construirlas nosotros mismos,” afirmó Barry.

Un cambio de rumbo exitoso

En 2022, la empresa decidió cambiar de rumbo y centrarse en la creación de sistemas de pago. Para 2023, Cauridor había fusionado su negocio de remesas al consumidor y su infraestructura de pagos B2B bajo la misma marca. Esta decisión resultó ser acertada, ya que más del 90% de los ingresos de la empresa ahora provienen de su negocio de sistemas de pago. En 2023, Cauridor procesó 2 millones de transacciones y alcanzó un volumen total de pagos de 300 millones de dólares, cifra que se espera que crezca a 500 millones en 2024.

La estrategia de Cauridor ha permitido a la empresa posicionarse como un jugador clave en el ecosistema de pagos transfronterizos, ofreciendo un servicio que otros no han abordado.

La competencia en el mercado

A pesar de la creciente competencia en el sector de los pagos transfronterizos, Barry señala que Cauridor ha mantenido su relevancia al centrarse en mercados desatendidos como Guinea y Liberia. El servicio al cliente personalizado y la estructura de precios competitiva han sido factores clave para retener a sus clientes. La fintech no solo se limita a procesar transacciones, sino que también se involucra activamente en resolver problemas comunes, como las transacciones de dinero móvil rechazadas debido a la falta de verificación de identidad.

El enfoque práctico de Cauridor hacia el servicio al cliente ha demostrado ser una ventaja competitiva. Barry comenta que su fuerte presencia local les ha permitido asegurar mejores márgenes de cambio, los cuales se transfieren a sus clientes. Esta estrategia ha atraído a grandes clientes como MoneyGram, que han cambiado de competidores en busca de mejores tarifas y un servicio al cliente superior.

La colaboración como estrategia

En el ámbito de los pagos transfronterizos, la competencia no excluye la colaboración. Algunos de los competidores de Cauridor dependen de su infraestructura en regiones específicas, lo que permite una sinergia en un espacio donde la cooperación puede ser tan valiosa como la competencia. Cauridor se ha asociado con empresas como Thunes para ampliar su alcance global, demostrando que la colaboración puede ser un motor de crecimiento en un sector que enfrenta desafíos comunes.

Actualmente, Cauridor emplea a aproximadamente 200 personas en todo el mundo y tiene oficinas en varios países africanos, incluyendo Costa de Marfil, Senegal, Guinea, Sierra Leona y Liberia. Esta expansión no solo refleja su crecimiento, sino también su compromiso con el desarrollo de soluciones de pago que se adapten a las necesidades locales.

Mirando hacia el futuro

Con el reciente financiamiento, Cauridor planea expandirse a nuevos mercados, incluyendo nuevas oficinas en Mali y Nigeria. Además, la empresa está trabajando para reforzar sus equipos y aumentar sus esfuerzos de marketing, con la vista puesta en una futura ronda de financiación Serie A. En paralelo, la fintech está explorando la integración de tecnología blockchain para agilizar los procesos de liquidación y aprovechar la creciente adopción de stablecoins en el espacio de pagos transfronterizos en África.

El futuro de los pagos transfronterizos en África está lleno de oportunidades y desafíos. A medida que las empresas como Cauridor continúan innovando y abordando las necesidades específicas de los mercados locales, se espera que el continente dé pasos significativos hacia la inclusión financiera y la mejora de su infraestructura de pagos. La historia de Cauridor es un testimonio de cómo la visión y la determinación pueden cambiar el panorama financiero de una región que ha sido tradicionalmente desatendida por el sistema financiero global.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Autocaravana híbrida

Evotrex lanza autocaravana híbrida para jóvenes aventureros sostenibles

Evotrex, una startup innovadora, presenta una autocaravana híbrida que combina un remolque con un motor de gasolina, ofreciendo autonomía y comodidad. Su diseño se adapta...

Innovación africana

África se consolida como hub de innovación y startups emergentes

África se posiciona como un centro de innovación con el auge de startups, destacando Ventures Platform, que ha recaudado 64 millones de dólares, incluyendo inversión...

Cambio enfoque

Cluely pivota a asistente de IA para reuniones efectivas

Cluely, una startup controvertida, ha cambiado su enfoque hacia un asistente de IA para reuniones tras reconocer que la viralidad no garantiza el éxito. La...

Refrigeración eficiente

Alloy Enterprises lanza placas de cobre para refrigeración eficiente

El aumento del consumo energético en centros de datos, impulsado por GPUs de alto rendimiento, exige soluciones innovadoras de refrigeración. Alloy Enterprises ha desarrollado placas...

Cambio liderazgo

Roelof Botha deja Sequoia Capital en cambio de liderazgo

Roelof Botha deja su puesto en Sequoia Capital, siendo reemplazado por Alfred Lin y Pat Grady como co-Stewards. Este cambio refleja la adaptación de la...

Diversidad afectada

Andreessen Horowitz pausa programa de apoyo a fundadores diversos

Andreessen Horowitz ha pausado su programa Talent x Opportunity (TxO), que apoyaba a fundadores subrepresentados desde 2020. La decisión ha generado preocupación en la comunidad...

Oportunidades éticas

La inteligencia artificial transforma sectores y crea nuevas oportunidades

La inteligencia artificial está en auge, transformando sectores y creando oportunidades. Elad Gil destaca el dominio de grandes empresas en áreas como programación y transcripción...

Acuerdo multimillonario

Lambda y Microsoft firman acuerdo multimillonario para impulsar IA

Lambda y Microsoft han firmado un acuerdo multimillonario para implementar miles de GPU de Nvidia, fortaleciendo su colaboración de más de ocho años. Este movimiento...