Empresas | Organización eficiente

Naboo revoluciona eventos corporativos con plataforma integral innovadora

Un cambio de paradigma en la organización de eventos corporativos

Organizar un evento corporativo puede ser una experiencia frustrante y agotadora. Desde la búsqueda del lugar perfecto hasta la coordinación de catering y actividades, cada detalle cuenta. La tarea de gestionar todo este proceso se vuelve aún más compleja cuando se tiene en cuenta la necesidad de obtener presupuestos de múltiples proveedores y la consiguiente aprobación por parte de la dirección. Las empresas a menudo se ven tentadas a recurrir a plataformas como Airbnb o Booking.com para simplificar el proceso, lo que puede resultar en una falta de control sobre la calidad y la adecuación de los servicios contratados.

En este contexto, surge la necesidad de una solución integral que no solo simplifique la logística, sino que también ofrezca un nivel de personalización y atención al cliente que las plataformas generalistas no pueden proporcionar. La startup francesa Naboo se presenta como una alternativa viable al lanzar un mercado que se asemeja a Airbnb, pero enfocado en retiros corporativos y eventos MICE (Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exposiciones).

Un mercado fragmentado

La industria de eventos corporativos es conocida por su fragmentación. A menudo, las empresas se ven obligadas a gestionar diferentes proveedores para cada aspecto de un evento, lo que no solo consume tiempo, sino que también puede llevar a decisiones poco informadas. Naboo busca centralizar todos estos servicios en una única plataforma, facilitando a las empresas la planificación y ejecución de sus eventos.

El enfoque de Naboo no solo se limita a la oferta de alojamiento. La plataforma también integra servicios de catering, actividades recreativas y transporte, creando así una experiencia de usuario más fluida. Este enfoque integral es especialmente atractivo para las grandes corporaciones que buscan optimizar sus gastos y mejorar la eficiencia en la organización de eventos.

La propuesta de Naboo se fundamenta en la premisa de que un solo punto de contacto puede simplificar la complejidad de la planificación de eventos, ofreciendo a las empresas un control sin precedentes sobre sus decisiones de gasto.

Un componente SaaS innovador

Además de su mercado, Naboo ofrece un componente de Software como Servicio (SaaS) que permite a las empresas gestionar sus eventos MICE de manera más eficiente. Este sistema permite a los grandes clientes corporativos definir políticas de aprovisionamiento, crear flujos de trabajo de aprobación y gestionar facturas y pagos, lo que resulta en una mayor transparencia y control sobre los gastos.

La capacidad de personalizar el flujo de trabajo y adaptarlo a las necesidades específicas de cada empresa es una de las características que distingue a Naboo de sus competidores. Este nivel de personalización es crucial en un entorno corporativo donde cada euro cuenta y donde la optimización de los gastos es una prioridad.

Con una plataforma que centraliza todos los gastos en torno a una categoría específica, las empresas pueden establecer presupuestos claros y evaluar si están excediendo sus límites de gasto.

Un crecimiento notable

Naboo ha experimentado un crecimiento exponencial desde su creación. La empresa reporta que su volumen de reservas se ha cuadruplicado, alcanzando los 60 millones de euros en 2024, en comparación con los 15 millones de euros del año anterior. Este crecimiento es un claro indicativo de que su modelo de negocio resuena con el mercado y que las empresas están buscando soluciones más integradas para la organización de eventos.

Aunque la mayor parte del valor de las reservas se destina a los socios de alojamiento y catering, Naboo ha logrado establecer una tasa de retención promedio del 17%. Esto se traduce en una comisión del 10% al 12% de los proveedores y un 5% al 6% de los clientes, lo que ha generado unos ingresos aproximados de 10 millones de euros en 2024.

Clientes destacados y expansión internacional

Naboo ha logrado atraer a una impresionante lista de clientes, incluidos gigantes como Google, Société Générale, Veolia, Arkema, Thales y Qonto. El hecho de que el 10% de las empresas públicas francesas que cotizan en el índice CAC40 hayan utilizado su plataforma es un testimonio de la efectividad de su modelo. La compañía ha firmado 10 contratos que generan más de 1 millón de euros en volumen de reservas al año, lo que refuerza su posición en el mercado.

La startup ha captado la atención de inversores y recientemente cerró una ronda de financiación Serie A de 20 millones de euros, liderada por Notion Capital. Esta ronda se produce apenas 11 meses después de su ronda inicial de semillas, lo que indica un interés creciente en su propuesta de valor.

Automatización y eficiencia

Con los fondos recaudados, Naboo planea automatizar varias de las tareas manuales que actualmente son gestionadas por sus gerentes de proyecto. Con un equipo de 140 personas, incluyendo 20 freelancers, la startup busca optimizar su operativa interna para poder escalar sus servicios sin sacrificar la calidad. La automatización no solo aumentará la eficiencia, sino que también permitirá a los empleados centrarse en tareas más estratégicas.

La implementación de tecnología avanzada y herramientas de gestión será clave para garantizar que Naboo pueda mantener su crecimiento mientras mejora la experiencia del cliente. La inversión en tecnología también se alinea con la tendencia general de digitalización en la industria de eventos.

Mirando hacia el futuro

Naboo tiene planes ambiciosos para expandir su presencia a otros mercados, comenzando por el Reino Unido, donde el producto ya está disponible. Este país representa actualmente el 10% de los ingresos de Naboo, lo que sugiere que la recepción del producto ha sido positiva. La expansión a nuevos mercados no solo permitirá a Naboo diversificar sus fuentes de ingresos, sino que también le brindará la oportunidad de establecerse como un líder en la organización de eventos corporativos a nivel internacional.

La capacidad de adaptarse a diferentes culturas empresariales y necesidades del mercado será crucial para el éxito de esta expansión. Naboo deberá estar preparada para ajustar su oferta y servicios en función de las particularidades de cada país, lo que puede incluir diferencias en las expectativas de servicio, normativas locales y tendencias de consumo.

Un nuevo estándar en la organización de eventos

La propuesta de Naboo representa un cambio de paradigma en la forma en que las empresas organizan eventos. Al ofrecer un enfoque integral que combina alojamiento, catering, actividades y gestión de eventos en una única plataforma, la startup está allanando el camino para un nuevo estándar en la industria. La integración de tecnología y servicios personalizados podría cambiar la forma en que las empresas piensan sobre la planificación de eventos, convirtiéndola en un proceso más eficiente y menos estresante.

Con su crecimiento continuo y sus planes de expansión, Naboo está bien posicionada para liderar la transformación del sector de eventos corporativos, ofreciendo soluciones que no solo satisfacen las necesidades actuales de las empresas, sino que también se anticipan a las tendencias futuras.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Rehabilitación innovadora

Tayla Cannon revoluciona rehabilitación con plataformas accesibles e innovadoras

Tayla Cannon, fisioterapeuta australiana, transformó su dolor crónico en innovación al fundar Athletic Rebuild y Rebuildr, plataformas que promueven una rehabilitación proactiva y accesible. Con...

Integración financiera

Intuit y OpenAI colaboran para mejorar finanzas con ChatGPT

Intuit ha firmado un contrato de más de 100 millones de dólares con OpenAI para integrar sus aplicaciones financieras en ChatGPT. Esto permitirá a los...

Inclusión financiera

Aspora facilita pagos de facturas en India para indios no residentes

Aspora, una fintech respaldada por Sequoia, ha lanzado una función que permite a los indios no residentes pagar facturas directamente en India, simplificando el proceso...

Seguridad integral

Runlayer refuerza seguridad del protocolo de contexto de modelo

Runlayer, una startup fundada por Andrew Berman, busca mejorar la seguridad del protocolo de contexto de modelo (MCP) tras detectar vulnerabilidades en su implementación. Ofrece...

Unicornio europeo

Flatpay se convierte en unicornio europeo con 1.5 mil millones

Flatpay, una startup danesa de fintech, se ha convertido en unicornio europeo al alcanzar una valoración de 1.5 mil millones de euros. Ofrece soluciones de...

Multa significativa

Google condenado a pagar 572 millones por abuso de poder

Un tribunal alemán ha condenado a Google a pagar 572 millones de euros por abuso de posición dominante en el sector de comparación de precios....

Éxito inicial

Pine Labs inicia su camino en bolsa con 14% de alza

Pine Labs debutó en bolsa con un aumento del 14% en su primer día, a pesar de una valoración reducida. La empresa, que opera en...

Expectación frustrada

Expectativa por tequila 'Besties All-In' choca con retrasos de producción

El lanzamiento del tequila "Besties All-In" generó gran expectación, pero retrasos en la producción han frustrado a los compradores. A pesar de las críticas, la...