IA | Calidad ética

Inteligencia artificial en periodismo: ¿calidad y ética en riesgo?

La era de la inteligencia artificial en el periodismo

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito del periodismo ha desencadenado un debate sobre el futuro de la información y la calidad de los contenidos. Recientemente, Quartz, un destacado medio de comunicación internacional, ha empezado a publicar artículos generados por IA bajo la rúbrica “Quartz Intelligence Newsroom”. Este movimiento no solo plantea interrogantes sobre la calidad del contenido, sino que también abre la puerta a una nueva forma de producción informativa que podría cambiar el paisaje del periodismo tal como lo conocemos.

La adopción de la IA por Quartz

Quartz comenzó su incursión en el uso de IA con la publicación de informes financieros simples hace unos meses. Sin embargo, a partir de la semana pasada, el medio ha avanzado hacia la creación de artículos más elaborados. Un ejemplo de ello es un artículo titulado “Corea del Sur comparte hallazgos preliminares sobre la investigación del accidente de Jeju Air”, que compila reportes de periodistas reales de CNN, MSN y The Associated Press.

Cada uno de estos artículos generados por IA tiene aproximadamente 400 palabras y, sorprendentemente, carece de citas completas de las fuentes. En lugar de proporcionar atribuciones en el cuerpo del texto, como lo harían los periodistas humanos, el escritor de IA de Quartz se limita a citar sus fuentes al principio de los artículos. Esta metodología plantea serias dudas sobre la ética y la transparencia en el periodismo.

La falta de atribuciones adecuadas puede llevar a la desinformación y a la erosión de la confianza del público en los medios.

Críticas a la calidad del contenido generado por IA

A pesar de la intención de liberar a los periodistas de Quartz para que se concentren en reportajes más profundos, la calidad de los artículos generados por IA ha sido cuestionada. Un caso particularmente notable fue el resumen de un artículo que explicaba cómo eliminar cuentas de Facebook, Instagram y Threads. En este caso, las instrucciones proporcionadas eran vagas y poco útiles, lo que pone en entredicho la efectividad de la IA en la creación de contenido informativo útil.

Los problemas de calidad no se limitan a la vaguedad. La elección de los temas y la manera en que se presentan los hechos pueden dar lugar a contradicciones evidentes. Un artículo reciente de Quartz que trataba sobre las solicitudes de desempleo, por ejemplo, contenía un titular contradictorio que dejó perplejos a los lectores. La falta de un editor humano que revise y ajuste estos textos antes de su publicación podría ser un factor que contribuya a estos errores.

La combinación de falta de revisión editorial y la naturaleza mecánica de la IA puede resultar en artículos que carecen de profundidad y precisión.

La postura de G/O Media sobre la IA

G/O Media, la empresa matriz de Quartz, ha defendido la existencia de esta “redacción experimental” de IA, aunque no ha especificado qué modelos o herramientas se utilizan para generar los artículos. Un portavoz de G/O Media ha afirmado que el objetivo es permitir que el personal editorial se concentre en reportajes más complejos, pero el hecho de que los artículos generados por IA no sean revisados adecuadamente plantea serias dudas sobre esta estrategia.

Además, G/O Media ha enfrentado críticas por publicar contenido generado por IA que estaba plagado de errores. La respuesta de su director editorial, Merrill Brown, fue que esta práctica estaba en línea con las tendencias actuales del periodismo. Sin embargo, la resistencia por parte de los periodistas de los medios de comunicación de G/O, como Gizmodo, ha evidenciado la preocupación existente en la comunidad sobre la calidad y la ética de los contenidos generados por máquinas.

La búsqueda de rentabilidad a través de la IA

La utilización de IA en la producción de contenido también responde a un imperativo económico. Con el auge de la IA, los medios como Quartz están explorando la posibilidad de reducir costos al reemplazar la labor humana por algoritmos. La IA no requiere beneficios ni salario, lo que se traduce en un ahorro significativo para las empresas de medios. Un portavoz de G/O ha indicado que la respuesta de los lectores a los artículos generados por IA ha superado las expectativas iniciales, lo que sugiere que hay un mercado para este tipo de contenido, aunque sea cuestionable en términos de calidad.

Este enfoque plantea la pregunta de si la industria periodística está dispuesta a sacrificar la calidad y la integridad informativa en favor de la rentabilidad. Mientras que algunos medios han decidido experimentar con contenido generado por IA, otros han optado por mantener un enfoque más tradicional y centrado en el periodismo de calidad.

La experiencia de otros medios con contenido generado por IA

Quartz no es el único medio que ha incursionado en el uso de la IA para generar contenido. Otros medios como CNET y Gannett también han publicado historias generadas por IA que han resultado ser inexactas. En el caso de Sports Illustrated, se ha llegado al extremo de crear por líneas ficticias para atribuir artículos generados por máquinas. Estos ejemplos resaltan un patrón preocupante en el uso de IA en el periodismo: la falta de rigor y verificación en la información.

La experiencia de otros medios plantea serias preguntas sobre el futuro del periodismo. ¿Está la industria dispuesta a aceptar una era en la que los algoritmos dictan qué se publica y cómo se presenta la información? ¿Puede la IA realmente reemplazar la labor de un periodista humano que investiga, verifica y da contexto a las noticias?

Un camino incierto hacia el futuro

A medida que la inteligencia artificial continúa avanzando, el periodismo enfrenta un momento crucial. La llegada de herramientas automatizadas puede ofrecer eficiencia y reducción de costos, pero también puede poner en peligro los principios fundamentales de la ética periodística. La transparencia, la veracidad y la responsabilidad son valores que han definido el periodismo durante décadas, y su erosión podría tener consecuencias devastadoras para la confianza del público en los medios de comunicación.

En este contexto, es fundamental que los medios de comunicación, como Quartz, encuentren un equilibrio entre la innovación y la integridad. Si bien la IA puede ser una herramienta útil, no debe sustituir la labor humana ni comprometer la calidad del contenido que se ofrece al público. La pregunta que se plantea es si los medios están dispuestos a priorizar la calidad sobre la cantidad en un entorno donde la presión por generar contenido se intensifica constantemente.

La situación actual representa una encrucijada para el periodismo. La adopción de la inteligencia artificial puede ser vista como una oportunidad para evolucionar, pero también puede convertirse en una trampa que conduzca a la desinformación y a la pérdida de la credibilidad. El camino hacia adelante requiere un enfoque reflexivo y crítico sobre cómo se produce y se consume la información en la era digital.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • IA

Crecimiento sostenido

AWS crece un 20% gracias a la demanda de IA

Amazon Web Services (AWS) ha experimentado un crecimiento del 20% interanual, impulsado por la demanda de infraestructura para inteligencia artificial. La compañía continúa invirtiendo en...

Colaboración ética

Perplexity y Getty Images firman acuerdo para mejorar gestión de imágenes

Perplexity y Getty Images han firmado un acuerdo de licencia para mejorar la gestión y distribución de imágenes en plataformas de IA. Esta colaboración busca...

Inversión IA

Apple impulsa inteligencia artificial con enfoque trifásico innovador

Apple está invirtiendo en inteligencia artificial (IA) con un enfoque trifásico que incluye desarrollo interno, colaboraciones y adquisiciones. La compañía busca integrar tecnologías avanzadas como...

Futuro incierto

Reddit navega desafíos y crece en la era de IA

Reddit se enfrenta a un futuro incierto en la era de la inteligencia artificial, manteniendo su enfoque en el tráfico proveniente de Google y el...

Modelado 3D

Adam revoluciona el modelado 3D con IA para consumidores

Adam, una startup de modelado 3D impulsada por IA, ha captado la atención del sector con su enfoque en consumidores antes de dirigirse al mercado...

Inteligencia artificial

Google y Reliance ofrecen IA gratuita para jóvenes en India

La colaboración entre Google y Reliance en India ofrece acceso gratuito a herramientas de inteligencia artificial, buscando atraer a jóvenes y expandir su uso. Esta...

Adquisición creativa

Figma adquiere Weavy para revolucionar el diseño digital

Figma ha adquirido Weavy, una startup de generación de imágenes y videos con inteligencia artificial, para expandir su oferta creativa bajo la marca Figma Weave....

Viralidad esencial

Viralidad y autenticidad: claves para startups exitosas hoy

En el mundo de las startups, la viralidad se ha vuelto crucial. Roy Lee de Cluely destaca que la atención es la nueva moneda, aunque...