El auge de las identidades de máquina y sus implicaciones en la ciberseguridad
En la era digital actual, donde la tecnología avanza a pasos agigantados, el crecimiento de las identidades de máquina ha generado tanto oportunidades como desafíos significativos. Este fenómeno se ha visto impulsado por la expansión de la computación en la nube y la inteligencia artificial, lo que a su vez ha creado nuevas puertas de entrada para los ciberdelincuentes. El incremento de estas identidades no humanas plantea un riesgo real de seguridad, ya que los hackers cuentan ahora con más puntos de acceso que nunca.
La creciente dependencia de servicios automatizados y cuentas de acceso en empresas ha llevado a que los hackers busquen formas de explotar estas vulnerabilidades. Un claro ejemplo de esto fue el ataque sufrido por la aplicación de autenticación Okta en 2023, donde se aprovechó una cuenta de servicio, así como la divulgación de un importante hackeo en Microsoft en 2024, basado en una antigua cuenta de prueba. Estos incidentes destacan la urgencia de abordar la seguridad de las identidades de máquina y las consecuencias que pueden acarrear si no se gestionan adecuadamente.
La fundación de Token Security: una respuesta a la vulnerabilidad
La creación de Token Security fue una respuesta directa a estos riesgos de seguridad. Itamar Apelblat, el CEO de la startup, tuvo una experiencia reveladora en un trabajo anterior donde descubrió que una cuenta de servicio para contratistas aún tenía acceso total a toda la organización. Esta situación subrayó la necesidad de gestionar y asegurar adecuadamente las identidades de máquina. Cuando Apelblat compartió esta inquietud con su amigo Ido Shlomo, ahora CTO de la empresa, ambos coincidieron en que era fundamental abordar la proliferación de estas cuentas no humanas.
Token Security, que surgió del sigilo a principios de este año, ha conseguido captar 20 millones de dólares en una ronda de financiación Serie A, liderada por Notable Capital, con la participación de TLV Partners y ejecutivos de empresas como Palo Alto Networks, CrowdStrike y Check Point. Este financiamiento eleva el total recaudado por Token Security a 27 millones de dólares. La startup afirma que su plataforma tiene la capacidad de analizar toda la infraestructura tecnológica de una empresa para identificar automáticamente las identidades de máquina y sus responsables, ayudando a prevenir posibles brechas de seguridad antes de que se materialicen.
La vulnerabilidad de las cuentas no humanas
Uno de los factores clave que impulsa el crecimiento en la seguridad de identidades de máquina es que estas cuentas suelen ser significativamente más vulnerables a los ataques que las cuentas humanas. Mientras que los empleados que abandonan una empresa suelen tener un proceso claro de desvinculación para sus credenciales de acceso, las cuentas creadas de manera ad-hoc para proyectos específicos o que son compartidas por diversos contratistas a menudo no pasan por estos procesos de seguridad.
Apelblat enfatiza esta diferencia, afirmando que “los hackers no rompen; simplemente inician sesión”. Las empresas han hecho un buen trabajo asegurando las identidades humanas con medidas como la autenticación multifactor, pero los sistemas automatizados presentan un desafío diferente. Esto sugiere que, si las empresas no abordan la seguridad de las identidades de máquina con la misma seriedad, corren el riesgo de ser vulnerables a ataques que podrían comprometer su información crítica.
La experiencia militar como base para la innovación
Los cofundadores de Token Security, Apelblat y Shlomo, se conocieron en la unidad de inteligencia militar israelí, la Unidad 8200, conocida por ser un semillero de fundadores de startups de ciberseguridad. Mientras Apelblat se centraba en la seguridad defensiva, Shlomo lideraba trabajos ofensivos contra actores estatales, lo que implicaba infiltrarse en la tecnología de países enemigos para obtener información o interrumpir sus operaciones. Esta experiencia militar ha sido fundamental en la formación de sus habilidades y conocimientos en ciberseguridad.
La conexión personal entre Apelblat y Shlomo también ha sido un pilar en su colaboración. Shlomo recuerda cómo se conocieron hace 16 años cuando ayudó a Apelblat a atarse las botas en su primer día de reclutamiento en la Unidad 8200. Desde entonces, han sido inseparables, atravesando juntos el servicio militar, la universidad y diversas aventuras empresariales. Esta historia de camaradería se traduce en una sólida relación profesional que refuerza la visión de Token Security.
La creciente competencia en el sector de la ciberseguridad
La seguridad de las identidades de máquina se ha convertido en un campo candente dentro del ámbito de la ciberseguridad. El año pasado, otra startup israelí, Oasis, emergió del sigilo con 40 millones de dólares en financiación para abordar problemas similares. Además, en 2024, se llevó a cabo la mayor transacción en este espacio, cuando la empresa israelí CyberArk adquirió la firma estadounidense Venafi por 1.540 millones de dólares. Estas inversiones y adquisiciones reflejan la creciente preocupación y el interés por proteger las identidades de máquina en un mundo cada vez más digitalizado.
El crecimiento del mercado ha llevado a muchas empresas a buscar soluciones innovadoras que les ayuden a gestionar y proteger sus identidades de máquina. La demanda de herramientas que permitan a las organizaciones mantener el control sobre sus credenciales automatizadas está en aumento. Token Security, al haber levantado fondos significativos, se posiciona para jugar un papel crucial en esta creciente industria.
Expansión y nuevas oportunidades
Con el nuevo financiamiento, Token Security tiene planes ambiciosos para el futuro. La startup tiene previsto trasladar su sede de Israel a Estados Unidos, donde el mercado de la seguridad empresarial es considerablemente más grande. Apelblat se mudará a Estados Unidos el próximo mes, lo que permitirá a la empresa establecer una presencia más fuerte en un mercado clave. La expansión no solo representa un crecimiento geográfico, sino también una oportunidad para acceder a una base de clientes más amplia.
Además de la reubicación, Token Security planea utilizar los fondos para ampliar las capacidades de seguridad basadas en inteligencia artificial de su plataforma y para crecer su equipo ejecutivo. Estas iniciativas son esenciales para mantenerse competitivos en un entorno de ciberseguridad en constante evolución, donde la innovación y la adaptación son clave para el éxito.
El auge de las identidades de máquina y la necesidad de su protección son temas de máxima actualidad en el ámbito de la ciberseguridad.
La estrategia de Token Security de enfocarse en la seguridad de las identidades de máquina se alinea con la tendencia creciente en la industria. A medida que más empresas adoptan soluciones basadas en la nube y automatizan sus procesos, la necesidad de gestionar adecuadamente las identidades de máquina se convierte en una prioridad crítica. Las organizaciones deben estar preparadas para abordar estos riesgos y asegurarse de que sus sistemas estén protegidos contra posibles brechas de seguridad.
En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, la capacidad de una empresa para adaptarse y protegerse contra nuevas amenazas determinará su éxito en el futuro. Token Security se encuentra en una posición única para aprovechar esta oportunidad y convertirse en un líder en el ámbito de la seguridad de identidades de máquina.
La capacidad de las empresas para gestionar adecuadamente las identidades de máquina será crucial para su seguridad en un futuro cada vez más digitalizado.
Otras noticias • Empresas
Atlassian compra DX por 1.000 millones para potenciar productividad
Atlassian ha adquirido DX, una plataforma de análisis de productividad, por 1.000 millones de dólares. Esta compra refuerza su suite de herramientas y responde a...
Europa lidera en startups gracias a inversión en innovación
El ecosistema de startups en Europa está en auge, impulsado por la inversión en sectores como la inteligencia artificial y fintech. Inversores estadounidenses muestran creciente...
Airbuds revoluciona la música social con 15 millones de descargas
Airbuds es una nueva aplicación social centrada en la música, que permite a los usuarios compartir en tiempo real lo que escuchan y expresar su...
Blacksmith cierra financiación de 10 millones para impulsar IA
Blacksmith, una startup de integración continua impulsada por IA, ha cerrado una ronda de financiación de 10 millones de dólares, destacando por su crecimiento acelerado...
Urban Company debuta en bolsa con un aumento del 58%
Urban Company, la principal plataforma de servicios a domicilio en India, debutó en bolsa con un aumento del 58% sobre su precio de emisión. La...
Groww alcanza hito con IPO de ₹10.6 mil millones
La IPO de Groww, que podría recaudar más de ₹10.6 mil millones, marca un hito en el ecosistema empresarial indio. Con un crecimiento del 45%...
Andrew Yang presenta Noble Mobile con tarifas y reembolsos innovadores
Andrew Yang lanza Noble Mobile, un operador móvil virtual que ofrece tarifas competitivas y un sistema de reembolso por el uso moderado de datos. Inspirado...
D-ID y Simpleshow se unen para revolucionar vídeos interactivos
D-ID ha adquirido Simpleshow para fusionar sus tecnologías en la creación de vídeos digitales interactivos con avatares. Esta unión busca transformar la comunicación empresarial, mejorar...
Lo más reciente
- 1
Modelos de IA de OpenAI generan preocupaciones éticas y de fiabilidad
- 2
Google Cloud lidera en inteligencia artificial y atrae startups
- 3
Trump y líderes tecnológicos impulsan nueva era de cooperación internacional
- 4
CEOs de plataformas digitales citados por radicalización tras asesinato
- 5
Notion lanza IA para optimizar gestión de notas y tareas
- 6
Aumento del cibercrimen juvenil exige educación y prevención urgente
- 7
Sam Ross revoluciona la gestión de impuestos con Numeral