Seguridad | Vulnerabilidad seguridad

Vulnerabilidad en Waymo genera dudas sobre seguridad de robotaxis

Un descubrimiento sorprendente en el mundo de los robotaxis

En un giro inesperado de los acontecimientos, Jane Manchun Wong, una investigadora de seguridad reconocida en el ámbito tecnológico, ha revelado una característica oculta en la aplicación de Waymo, la compañía de vehículos autónomos. Wong compartió en su cuenta de X una imagen que mostraba el display superior de un robotaxi de Waymo, conocido como “dome”, donde pudo personalizar los caracteres que aparecían en la pantalla, lo que ha suscitado un amplio debate sobre la seguridad y la privacidad en la era de la tecnología autónoma.

Esta revelación pone de manifiesto la vulnerabilidad potencial en los sistemas de vehículos autónomos y plantea interrogantes sobre cómo se gestionan los datos y las interacciones de los usuarios.

La hazaña de Wong

Wong, que reside en San Francisco, llevó a cabo esta hazaña mientras esperaba la llegada de un Jaguar I-Pace, uno de los modelos de robotaxi de Waymo. Utilizando su teléfono Android y la aplicación de Waymo, logró modificar el contenido que se mostraba en el dome del vehículo. “El viejo truco de jugar con la aplicación de Waymo. Supongo que sus servidores no validaron la entrada para el ID del coche de usuarios no empleados”, explicó Wong. Su intención no era causar problemas, sino explorar los límites de lo que podía hacer con la tecnología a su alcance.

A través de su experiencia, Wong destacó que no fue necesario realizar ninguna modificación en el vehículo en sí, como “jailbreaking” o “rooting”, que son procesos más complejos que permiten el acceso completo a un sistema operativo. En cambio, simplemente alteró el ID del coche a algo que normalmente no aceptaría. Esta acción, aunque aparentemente inofensiva, ha puesto en evidencia la falta de controles en la aplicación.

La respuesta de Waymo

Tras la divulgación de esta característica oculta, Waymo no tardó en reaccionar. Sandy Karp, portavoz de la compañía, confirmó que Wong había identificado una función no lanzada y que, como resultado, habían restringido el acceso a estas características del display para usuarios regulares. “Jane identificó una característica no publicada dada su avanzada conocimiento de Android. Hemos restringido el acceso a las funciones de la pantalla dome”, afirmó Karp.

Esta rápida respuesta de Waymo resalta la importancia que la empresa otorga a la seguridad de sus sistemas y a la protección de su tecnología. Sin embargo, también plantea interrogantes sobre la transparencia de la compañía y la gestión de las funciones que podrían estar disponibles para los usuarios.

La eliminación de esta función oculta sugiere que Waymo está tomando medidas proactivas para evitar posibles abusos de su tecnología, pero también podría estar limitando la innovación y la exploración por parte de investigadores y usuarios curiosos.

El impacto en la percepción pública

La revelación de Wong ha generado un amplio debate en las redes sociales y en foros especializados sobre la seguridad de los vehículos autónomos. Por un lado, hay quienes alaban la capacidad de Wong para descubrir esta vulnerabilidad, viéndola como una muestra del ingenio humano y de la curiosidad por la tecnología. Por otro lado, hay preocupaciones sobre lo que podría significar una brecha de seguridad en un sistema que se espera que funcione de manera segura y eficiente.

Las interacciones entre los vehículos autónomos y los usuarios son fundamentales para la aceptación de esta tecnología en la vida cotidiana. Los incidentes como el de Wong pueden erosionar la confianza del público en la seguridad de los robotaxis, lo que podría retrasar su adopción masiva. La necesidad de confianza en la tecnología es primordial, y cualquier noticia negativa puede tener un impacto significativo en la percepción pública.

La evolución de la tecnología de Waymo

Waymo, que comenzó como un proyecto de Google, ha estado a la vanguardia de la tecnología de vehículos autónomos desde su inicio. En 2020, la compañía anunció la incorporación de LEDs móviles en su dome, lo que permitía a los pasajeros identificar el vehículo tanto de día como de noche. Este avance no solo mejoró la experiencia del usuario, sino que también ayudó a los peatones y ciclistas a comprender mejor las intenciones del vehículo autónomo.

Sin embargo, la revelación de Wong pone de manifiesto que, a pesar de los avances tecnológicos, aún existen áreas donde se pueden realizar mejoras significativas. La gestión de la información y la interacción entre los sistemas de vehículos autónomos y sus usuarios debe ser una prioridad para garantizar la seguridad y la confianza en esta tecnología emergente.

Reflexiones sobre la seguridad en la era digital

A medida que la tecnología avanza a pasos agigantados, la seguridad cibernética se convierte en un tema cada vez más relevante. Las empresas deben ser proactivas en la identificación y corrección de vulnerabilidades en sus sistemas, especialmente cuando se trata de tecnología que interactúa con el público. La protección de los datos y la privacidad de los usuarios es crucial en un mundo donde la información se comparte y se gestiona de manera constante.

La experiencia de Wong sirve como un recordatorio de que, aunque la tecnología puede ofrecer grandes beneficios, también puede presentar riesgos. La comunidad tecnológica y las empresas deben trabajar juntas para abordar estos desafíos y garantizar que la innovación no comprometa la seguridad.

El futuro de los vehículos autónomos

A medida que las empresas continúan desarrollando tecnologías de vehículos autónomos, la atención se centrará en cómo gestionan la seguridad y la privacidad de sus sistemas. La experiencia de Wong puede ser vista como un punto de inflexión en la conversación sobre la transparencia y la seguridad en la industria. Es probable que veamos un aumento en las regulaciones y medidas de seguridad a medida que más empresas se aventuran en el espacio de los vehículos autónomos.

Además, el interés público en estas tecnologías está en aumento, lo que significa que la presión sobre las empresas para que mantengan altos estándares de seguridad también aumentará. La educación y la comunicación sobre cómo funcionan estas tecnologías serán esenciales para fomentar la confianza del público y facilitar la aceptación de los vehículos autónomos en la vida cotidiana.

La historia de Jane Manchun Wong y su descubrimiento de una función oculta en la aplicación de Waymo es un recordatorio de que, en la intersección de la tecnología y la seguridad, siempre hay espacio para la mejora y la innovación. A medida que la industria avanza, será fundamental que se mantenga un enfoque equilibrado en la seguridad y la innovación, garantizando que los beneficios de la tecnología se maximicen sin comprometer la confianza del público.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Seguridad

Ciberataque vulnerabilidades

Ciberataque a la CBO expone graves vulnerabilidades en seguridad nacional

La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) sufrió un ciberataque que expone vulnerabilidades en la seguridad gubernamental. Los hackers podrían haber accedido a información sensible,...

Software espía

Descubren software espía en teléfonos Samsung Galaxy desde 2024

Investigadores de Palo Alto Networks han descubierto un software espía, "Landfall", que ha afectado a teléfonos Samsung Galaxy durante casi un año. La vulnerabilidad, clasificada...

Vigilancia abusiva

Espionaje político en Italia despierta alarma por falta de regulación

El caso de Francesco Nicodemo, víctima de espionaje político en Italia, revela el abuso de tecnologías de vigilancia. La falta de transparencia del gobierno y...

Ciberataque vulnerabilidades

Universidad de Pennsylvania sufre ataque cibernético y revela vulnerabilidades

La Universidad de Pennsylvania sufrió un ataque de hackers que comprometió datos sensibles, revelando vulnerabilidades en su seguridad. La brecha ha generado indignación en la...

Ciberseguridad innovadora

Startups de ciberseguridad buscan crecimiento en lugar de adquisiciones

El sector de la ciberseguridad ha crecido significativamente, con startups como Armis buscando salir a bolsa en lugar de ser adquiridas. A pesar de los...

Vulnerabilidades digitales

Vulnerabilidades en privacidad por acceso fácil a datos de ubicación

A pesar de las estrictas leyes de protección de datos en Europa, la facilidad para acceder a la ubicación de ciudadanos, incluidos funcionarios de la...

Ciberseguridad deficiente

Flock Safety enfrenta críticas por fallas en ciberseguridad y transparencia

La controversia en torno a Flock Safety destaca la falta de ciberseguridad en sus cámaras de vigilancia, generando preocupaciones sobre la protección de datos sensibles....

Traición interna

Empleados de DigitalMint y Sygnia implicados en escándalo de ransomware

Un escándalo en ciberseguridad involucra a empleados de DigitalMint y Sygnia acusados de ransomware. Colaboraron con el grupo ALPHV/BlackCat, afectando a varias empresas. Este caso...