Empresas | Transformadores eficientes

Amperesand transforma transformadores eléctricos con silicio-carburo en Singapur

La creciente demanda de energía en el mundo digital

A medida que el mundo se digitaliza a un ritmo vertiginoso, el consumo de energía asociado a esta transformación no solo está aumentando, sino que se está convirtiendo en un punto crítico de discusión en diversos sectores. Se estima que los centros de datos en Estados Unidos consumirán hasta un 12% de la electricidad del país para 2028, lo que ha llevado a las empresas tecnológicas a buscar fuentes de energía de todo tipo, desde nucleares hasta renovables. Este creciente consumo energético plantea un desafío significativo, no solo por la necesidad de abastecimiento, sino también por la complejidad de integrar diferentes fuentes de energía que producen tipos de corriente eléctrica muy distintos.

La intersección entre la tecnología y la energía es un campo fértil para la innovación. La necesidad de sistemas más eficientes y adaptables nunca ha sido tan urgente, y muchas startups están surgiendo para abordar esta problemática. Amperesand, una nueva empresa con sede en Singapur, está liderando la carga con su innovadora tecnología que promete revolucionar el diseño y funcionamiento de los transformadores eléctricos, que son fundamentales en la distribución de energía.

Innovaciones en la transformación de energía

El actual sistema de transformadores eléctricos, que ha estado en uso durante más de un siglo, presenta varias limitaciones. Los transformadores tradicionales son deficientes en la regulación de picos y caídas en el voltaje o la frecuencia, lo que puede resultar en interrupciones y pérdidas de energía. Además, cada transformador debe ser diseñado específicamente para el tipo de electricidad que debe transformar, lo que complica aún más su integración en un entorno energético diversificado.

Amperesand se propone cambiar este panorama al sustituir los núcleos de hierro de los transformadores convencionales por silicio-carburo, un material que permite un mejor rendimiento y una mayor eficiencia. "La plataforma del transformador de estado sólido es modular por diseño", explica Brian Dow, el nuevo director de productos de Amperesand. Esta modularidad significa que los transformadores pueden adaptarse a diferentes fases de corriente alterna (AC) y convertir AC a corriente continua (DC) de manera más eficiente.

La posibilidad de integrar fuentes de energía renovables, como la solar y las baterías, en un sistema de energía más amplio es un paso crucial hacia la sostenibilidad.

Desafíos en la integración de fuentes de energía

A pesar de los avances tecnológicos, la integración de múltiples fuentes de energía sigue siendo un desafío. Las fuentes de energía renovables, como la solar, producen una corriente diferente en comparación con las plantas nucleares, y la capacidad de gestionar esta diversidad es esencial. Amperesand busca abordar esta complejidad con su tecnología de transformadores de estado sólido, que permite una transición fluida entre diferentes fuentes de energía. "Podemos integrar con turbinas, pequeños reactores modulares y, básicamente, hacer una transición sin problemas entre ellas", dice Dow.

Este enfoque modular no solo mejora la eficiencia, sino que también proporciona una mayor resiliencia ante problemas en la red. Si ocurre un problema en la red eléctrica, los sistemas de Amperesand pueden respaldar la energía de forma efectiva, garantizando un suministro constante y fiable.

Crecimiento y financiación de Amperesand

La necesidad de este tipo de tecnología es evidente, y Amperesand ha captado la atención de inversores y expertos en la industria. La empresa está en el proceso de recaudar una ronda de financiación Serie A después de haber asegurado previamente 12,5 millones de dólares en una ronda de semillas. "Acabamos de iniciar una Serie A, y está avanzando muy rápido", comenta Phil Inagaki, socio director de Xora Innovations. Este impulso financiero permitirá a la empresa acelerar su desarrollo y llevar sus innovaciones al mercado más rápidamente.

El enfoque de Amperesand no se limita solo a los centros de datos. La empresa también está dirigida hacia aplicaciones de carga de vehículos eléctricos y aplicaciones en la red, lo que subraya su ambición de desempeñar un papel crucial en la transición energética global.

Talento y expansión en el mercado estadounidense

Para maximizar su potencial, Amperesand está en el proceso de abrir una oficina en Estados Unidos. Esta decisión se basa en la necesidad de acercarse a un mercado masivo y captar talento local. Dow y Joyner, el nuevo director de tecnología de la empresa, tienen experiencia previa en empresas de renombre como Tesla y Generac, lo que les proporciona una valiosa perspectiva y habilidades que pueden aplicar en Amperesand.

La atracción de talento en Estados Unidos es un factor clave para el crecimiento de Amperesand, ya que "el talento en EE.UU. es asombroso y podemos capturarlo", afirma Inagaki.

La apertura de una oficina en Estados Unidos también refleja la creciente importancia del mercado estadounidense en la industria tecnológica y energética. A medida que la demanda de soluciones energéticas eficientes sigue creciendo, las empresas que pueden adaptarse y ofrecer innovaciones efectivas estarán bien posicionadas para liderar en este sector.

El futuro de la energía y la tecnología

La transformación energética es una de las principales preocupaciones a medida que avanzamos hacia un futuro más digitalizado y dependiente de la tecnología. La necesidad de sistemas que no solo sean eficientes, sino también resilientes y adaptables, es más crítica que nunca. Amperesand está en la vanguardia de esta transformación, ofreciendo soluciones que pueden facilitar la integración de diversas fuentes de energía y mejorar la estabilidad de la red.

A medida que la tecnología de Amperesand avanza, se espera que la empresa no solo contribuya a la sostenibilidad energética, sino que también ayude a mitigar los desafíos que enfrentan los centros de datos y otras infraestructuras críticas en un mundo cada vez más digital. Las innovaciones en la transformación de energía, como las que propone Amperesand, serán fundamentales para afrontar la creciente demanda de energía en los próximos años.

El desarrollo de tecnologías de energía más eficientes y sostenibles no es solo una cuestión de innovación técnica; también es un imperativo estratégico para empresas y gobiernos que buscan reducir su huella de carbono y avanzar hacia un futuro más sostenible. La capacidad de Amperesand para ofrecer soluciones innovadoras y adaptables podría jugar un papel clave en este proceso, permitiendo una transición más fluida hacia un sistema energético diversificado y resiliente.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Caída notable

Navan debuta en Nasdaq con caída del 20% en valor

Navan, plataforma de gestión de viajes corporativos, debutó en Nasdaq con una caída del 20% en su valor, reflejando incertidumbres regulatorias. A pesar de un...

Crecimiento exponencial

Snabbit alcanza 10,000 reservas diarias y planea expandirse

Snabbit, una startup india de servicios a demanda, ha crecido exponencialmente, alcanzando 10,000 reservas diarias. Con un enfoque en la contratación de mujeres y tecnología...

Innovación tecnológica

Glīd triunfa en Startup Battlefield 2024 con logística sostenible

El Startup Battlefield 2024 en San Francisco destacó 20 startups innovadoras, donde Glīd ganó por su solución logística eficiente y sostenible. Nephrogen, subcampeón, presentó un...

Cambio liderazgo

Etsy nombra a Kruti Patel Goyal como nueva CEO

Etsy cambia de liderazgo con Kruti Patel Goyal como nueva CEO, reemplazando a Josh Silverman. Goyal, con experiencia en Depop, busca revitalizar la plataforma tras...

Cambio estratégico

Grammarly se convierte en Superhuman y lanza asistente de IA

Grammarly se renombra como Superhuman tras adquirir la app de correo electrónico, manteniendo su herramienta de corrección. Este cambio refleja una estrategia de expansión hacia...

Tutoría asequible

Super Teacher ofrece tutoría personalizada asequible con IA

Super Teacher es una startup que utiliza inteligencia artificial para ofrecer tutoría personalizada asequible, con un coste de 15 euros al mes. Fundada por Tim...

Acceso digital

Auston Bunsen lanza AccessGrid para revolucionar el acceso digital

Auston Bunsen, cofundador de QuickNode, lanza AccessGrid para modernizar el control de acceso digital. Con una inversión inicial de 4.4 millones de dólares, la empresa...

Desempleo tecnológico

Amazon recorta 14,000 empleos para impulsar inteligencia artificial

Amazon ha anunciado la reducción de 14,000 puestos de trabajo para optimizar su estructura y centrarse en la inteligencia artificial. La compañía busca adaptarse a...