Empresas | Comercio digital

Qomodo transforma el comercio físico con modelo BNPL innovador

Innovación en el comercio físico: el ascenso de Qomodo en el sector de pagos

En la actualidad, el panorama de los pagos y soluciones financieras ha evolucionado drásticamente, especialmente en el ámbito del comercio electrónico. Sin embargo, el sector del comercio físico ha permanecido relativamente estancado en comparación con sus homólogos digitales. A medida que la tecnología avanza y los consumidores buscan opciones más flexibles y accesibles, surge la necesidad de soluciones que atiendan específicamente a los comerciantes físicos. Este es el contexto en el que Qomodo, una startup italiana, ha emergido como un actor clave.

Qomodo está revolucionando el comercio físico con su enfoque innovador en el financiamiento y la gestión de pagos. Fundada en 2023 por Gianluca Cocco y Gaetano de Maio, la empresa ha captado la atención del mercado al ofrecer una solución integral para comerciantes físicos que buscan mejorar su flujo de caja y aumentar sus ingresos. Con su modelo de "compra ahora, paga después" (BNPL, por sus siglas en inglés), Qomodo permite a los consumidores realizar compras en cuotas flexibles y sin intereses, lo que se traduce en un aumento en las ventas para los minoristas.

La financiación detrás de Qomodo

Recientemente, Qomodo ha conseguido una ronda de financiación Serie A que asciende a 13,5 millones de euros (13,9 millones de dólares), sumando un total de 48 millones de euros (49,6 millones de dólares) desde su fundación. Esta ronda fue co-liderada por RTP Global y LMDV Capital, con la participación de otros inversores notables, lo que demuestra la confianza que los inversores tienen en el potencial de crecimiento de la empresa.

La compañía ha crecido rápidamente y ya sirve a 2,500 comerciantes físicos, principalmente en Italia, lo que subraya la demanda de soluciones de pago más adaptadas a este sector.

La financiación recibida no solo permitirá a Qomodo expandir su presencia en el mercado italiano, sino que también tiene planes de diversificar su oferta de productos, incluyendo cuentas bancarias y tarjetas, lo que representa una estrategia ambiciosa para consolidarse como un líder en el espacio fintech B2B en Italia.

Un enfoque centrado en el comerciante

Gianluca Cocco, CEO y cofundador de Qomodo, destaca que su software está diseñado para simplificar las transacciones comerciales, lo que ayuda a los minoristas a reducir las tarifas de pago y optimizar sus operaciones. La visión de Qomodo es digitalizar a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) que han quedado rezagadas en la adopción de tecnología financiera en el mundo físico.

A diferencia de muchas plataformas fintech que se centran en el crédito personal y productos de préstamos tradicionales, Qomodo se dirige directamente a los comerciantes físicos. Este enfoque no solo les permite captar un segmento de mercado menos atendido, sino que también minimiza el riesgo de crédito al ofrecer soluciones que facilitan las ventas.

Oportunidades en el mercado italiano

Italia, conocida como la "nación de las PYMES", presenta un mercado doméstico significativo que Qomodo está listo para aprovechar. Louis Dussart, vicepresidente de RTP Global, enfatiza la importancia de contar con un campeón fintech B2B en el país. "Hay una gran oportunidad para revolucionar y mejorar la experiencia de compra en tienda, tanto para minoristas como para consumidores", afirmó Dussart en un comunicado.

Con el auge del comercio electrónico y el cambio en los hábitos de consumo, los comerciantes físicos se ven presionados a adaptarse y ofrecer experiencias de compra más atractivas. Qomodo, al permitir a los consumidores realizar pagos en cuotas, se posiciona como un facilitador de estas experiencias, ayudando a los minoristas a aumentar su competitividad.

Alianzas estratégicas con marcas reconocidas

Uno de los aspectos más destacados del crecimiento de Qomodo es su capacidad para establecer alianzas estratégicas con marcas de renombre. La empresa ya ha colaborado con gigantes del retail como Decathlon, Calzedonia, Moschino, Samsonite, Nike y Pandora. Estas asociaciones no solo validan la propuesta de valor de Qomodo, sino que también amplían su alcance en el mercado.

Estas colaboraciones permiten a Qomodo no solo implementar su solución BNPL, sino también integrarse en las operaciones de venta de marcas que tienen un fuerte reconocimiento y lealtad del consumidor. Esto podría traducirse en un mayor volumen de ventas y en una adopción más rápida de sus servicios.

Las marcas reconocidas buscan constantemente formas de mejorar la experiencia del cliente y optimizar sus procesos de pago. Qomodo, al ofrecer una solución innovadora y flexible, se convierte en un aliado valioso en esta misión.

Retos en el camino hacia la expansión

A pesar de su crecimiento y el interés de los inversores, Qomodo también enfrenta desafíos en su camino hacia la expansión. El sector de pagos y fintech es altamente competitivo, con numerosas empresas que buscan captar la atención de los comerciantes y consumidores. La capacidad de Qomodo para diferenciarse y demostrar el valor de su oferta será crucial para su éxito continuo.

Además, la regulación en el ámbito financiero es un aspecto que debe tenerse en cuenta. A medida que Qomodo amplía su oferta de productos, la empresa deberá asegurarse de cumplir con todas las normativas pertinentes, lo que puede requerir recursos adicionales y un enfoque proactivo en la gestión de riesgos.

El futuro de Qomodo y el comercio físico

Con una base sólida de financiación y un enfoque claro en las necesidades de los comerciantes físicos, Qomodo está bien posicionada para jugar un papel crucial en la transformación del comercio físico en Italia. La combinación de tecnología avanzada y una comprensión profunda de las necesidades del mercado local les permitirá ofrecer soluciones que realmente marquen la diferencia.

A medida que la empresa se prepara para lanzar nuevos productos y expandir su presencia en el mercado, será interesante observar cómo evoluciona el panorama de los pagos en el comercio físico. La innovación es clave, y Qomodo parece estar en la vanguardia de esta transformación, ofreciendo soluciones que no solo benefician a los comerciantes, sino que también mejoran la experiencia de compra para los consumidores.

En un momento en que la economía mundial está en constante cambio y los consumidores buscan formas más flexibles de realizar sus compras, el enfoque de Qomodo podría ser un modelo a seguir para otras startups que buscan entrar en el espacio fintech. Con una visión clara y un compromiso con la innovación, Qomodo tiene el potencial de redefinir el comercio físico en Italia y más allá.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Comercio rápido

Comercio rápido en India crece con inversiones millonarias y desafíos

El comercio rápido en India está en auge, con startups como Zepto atrayendo inversiones masivas, como la de 400 millones de dólares de CalPERS. Este...

Aviación eléctrica

Beta Technologies se prepara para OPI valorada en 7.200 millones

Beta Technologies, una startup de aviación eléctrica, se prepara para su oferta pública inicial (OPI) con una valoración de 7.200 millones de dólares. Su avión...

Retrasos bancarios

Revolut enfrenta retrasos bancarios pero sigue creciendo globalmente

Revolut enfrenta retrasos en su camino hacia convertirse en un banco completo en el Reino Unido, debido a preocupaciones del Banco de Inglaterra sobre su...

Adquisición estratégica

Goldman Sachs compra Industry Ventures por 665 millones de dólares

Goldman Sachs ha adquirido Industry Ventures por 665 millones de dólares, buscando expandir su presencia en capital de riesgo en un entorno donde las salidas...

IA personalizada

Salesforce presenta Agentforce 360 para revolucionar atención al cliente

Salesforce lanza Agentforce 360, una plataforma de IA que permite personalizar agentes y mejorar la atención al cliente. La integración con Slack optimiza flujos de...

Salida bolsa

Navan avanza hacia IPO con 30 millones de acciones

Navan, antes TripActions, avanza hacia su IPO, presentando documentos ante la SEC durante un cierre gubernamental. Planea vender 30 millones de acciones, con un rango...

Enfoque cauteloso

Andreessen Horowitz desmiente rumores sobre oficina en India

Andreessen Horowitz (a16z) desmintió rumores sobre la apertura de una oficina en India, destacando su enfoque cauteloso hacia mercados emergentes. La firma, que cerró su...

Colaboración digital

Knapsack recauda 10 millones para potenciar colaboración en diseño

Knapsack es una plataforma de colaboración que une equipos de diseño e ingeniería, mejorando la comunicación y eficiencia en el desarrollo de productos digitales. Recientemente...