Otros | Resurrección biológica

Colossal Biosciences busca resucitar especies extintas con 200 millones

La ambiciosa misión de Colossal Biosciences

Colossal Biosciences se ha convertido en el centro de atención del mundo científico y financiero al embarcarse en un proyecto sin precedentes: la resurrección de especies extintas. La compañía, conocida por su intención de devolver a la vida al mamut lanudo, el tigre de Tasmania y el dodo, ha logrado captar la atención de importantes inversores tras anunciar una ronda de financiación de 200 millones de dólares en su Serie C, lo que eleva su valoración a 10.200 millones de dólares. Este movimiento ha suscitado interrogantes sobre las motivaciones de los inversores, especialmente considerando que la empresa aún no ha generado ingresos y sus proyectos más emblemáticos no se espera que se completen hasta 2028.

Las expectativas en torno a esta financiación son astronómicas, y muchos se preguntan cómo es posible que una empresa que aún no ha producido ingresos logre atraer tal inversión.

La estrategia detrás de la inversión

Los inversores han depositado su confianza en Colossal Biosciences por varias razones. En primer lugar, la rapidez con la que la empresa ha desarrollado nuevas tecnologías ha impresionado a muchos. Ben Lamm, cofundador y CEO de la compañía, ha mencionado que han logrado avances significativos en sus proyectos principales, lo que sugiere que están en el buen camino para alcanzar sus objetivos. La estrategia de la empresa implica la creación de tecnologías innovadoras, como los úteros artificiales, que no solo son relevantes para la resurrección de especies, sino que también podrían tener aplicaciones en el ámbito de la salud humana y la agricultura.

Los avances tecnológicos que Colossal Biosciences está desarrollando podrían cambiar radicalmente no solo la forma en que entendemos la extinción, sino también la manera en que tratamos enfermedades y mejoramos la agricultura.

El proceso de resurrección de especies

La resurrección de especies extintas es un proceso complejo que involucra la secuenciación del genoma de la especie y su comparación con el pariente vivo más cercano. En el caso del mamut lanudo, este pariente es el elefante asiático. Lamm ha explicado que ya han completado la fase de mapeo del genoma tanto para el mamut como para el tigre de Tasmania, y que actualmente están utilizando la herramienta de edición genética CRISPR para modificar las células del elefante asiático. En la fase final, estas células se introducirán en un óvulo, y el embrión resultante será implantado en una elefanta, con la esperanza de que dé a luz a un mamut bebé.

Este enfoque no solo es innovador, sino que también plantea cuestiones éticas y medioambientales sobre la reintroducción de especies en ecosistemas que han cambiado significativamente desde su extinción.

Diversificación de ingresos y oportunidades

Aparte de la resurrección de especies, Colossal Biosciences ha comenzado a diversificar sus fuentes de ingresos. La empresa planea escindir tres negocios en los próximos dos años, uno de los cuales se centrará en su tecnología de útero artificial. Esta tecnología podría tener un impacto significativo en tratamientos de fertilidad y en la salud reproductiva, lo que a su vez podría atraer inversiones adicionales.

Colossal ya ha escindido dos empresas: Breaking, que se dedica a la descomposición de plásticos, y Form Bio, una plataforma de biología computacional. Estas empresas emergentes están diseñadas para capitalizar los avances tecnológicos que la compañía ha desarrollado, lo que aumenta aún más su atractivo para los inversores.

La diversificación de las líneas de negocio de Colossal Biosciences refleja una estrategia bien pensada para maximizar el potencial de ingresos a través de diferentes canales, además de la resurrección de especies.

Colaboraciones gubernamentales y su importancia

Las colaboraciones con gobiernos también representan una vía importante para la generación de ingresos. Aunque Colossal ofrece su tecnología de conservación a los gobiernos sin costo alguno, algunos países han solicitado su ayuda para preservar especies en peligro de extinción. Estas colaboraciones no solo podrían resultar en ingresos, sino que también contribuirían a la reputación de la empresa como líder en conservación.

Además, algunos gobiernos están explorando proyectos de de-extinción para animales que poseen un valor cultural y, en ocasiones, espiritual para sus poblaciones. Esto añade una dimensión más profunda a la misión de Colossal, ya que no solo se trata de devolver la vida a especies extintas, sino de abordar la conservación desde una perspectiva cultural y emocional.

El futuro de los créditos de biodiversidad

Colossal Biosciences anticipa que, si logra resucitar y reintroducir alguna de las especies en sus ecosistemas respectivos, podrá generar ingresos a través de la venta de créditos de biodiversidad. Este mecanismo, similar a los créditos de carbono, podría convertirse en una fuente significativa de ingresos. La idea es que las empresas o gobiernos que contribuyan a la restauración de la biodiversidad puedan obtener créditos que les permitan compensar su impacto ambiental.

La creación de un mercado de créditos de biodiversidad podría ser una revolución en la forma en que valoramos y protegemos la naturaleza.

Implicaciones éticas y medioambientales

Sin embargo, la misión de Colossal no está exenta de controversia. La idea de resucitar especies extintas plantea importantes cuestiones éticas. Por un lado, está la pregunta de si es moralmente correcto traer de vuelta a la vida a un animal que ha estado extinto durante miles de años. Además, hay preocupaciones sobre si estos animales podrán adaptarse a un entorno que ha cambiado drásticamente desde su extinción.

Los ecologistas advierten que reintroducir especies en ecosistemas donde ya no tienen un lugar podría causar más daño que beneficio. La extinción de una especie a menudo implica un desequilibrio en el ecosistema, y la reintroducción de un animal extinto podría exacerbar esos problemas. Por lo tanto, es crucial que Colossal Biosciences y otras organizaciones que persiguen la de-extinción trabajen en estrecha colaboración con ecologistas y expertos en conservación para evaluar el impacto potencial de sus esfuerzos.

La percepción pública y el futuro de Colossal

A medida que Colossal Biosciences continúa avanzando en sus ambiciosos proyectos, la percepción pública sobre la de-extinción y sus implicaciones será fundamental. La compañía deberá abordar las preocupaciones éticas y medioambientales de manera transparente para ganar la confianza de la comunidad científica y del público en general. A medida que se avecinan los hitos de sus proyectos, el mundo estará observando con atención.

La combinación de innovación tecnológica y la resurrección de especies extintas puede abrir un nuevo capítulo en la historia de la biología y la conservación, pero también plantea interrogantes sobre la responsabilidad que tenemos hacia nuestro planeta y sus habitantes.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Robots logísticos

Robots optimizan logística en la Estación Espacial Internacional

Icarus Robotics propone el uso de robots para optimizar las tareas logísticas en la Estación Espacial Internacional, permitiendo que los astronautas se concentren en investigaciones...

Aceite sostenible

Shen Ming Lee revoluciona la industria del aceite con sostenibilidad

Shen Ming Lee, heredera de una familia productora de aceite de palma, fundó Terra Oleo para transformar la industria hacia prácticas sostenibles. Su startup utiliza...

Revolución espacial

Impulse Space transforma entrega de satélites con propulsión Helios

Impulse Space, fundada por Tom Mueller, revoluciona la entrega de satélites a la órbita geoestacionaria (GEO) con su sistema de propulsión Helios. Ofrece un servicio...

Batería térmica

Fourth Power revoluciona el almacenamiento energético con batería térmica

Fourth Power, una startup de Cambridge, desarrolla una batería térmica innovadora que utiliza bloques de carbono y estaño fundido para almacenar energía. Su tecnología promete...

Energía geotérmica

Rodatherm Energy recauda 38 millones para planta geotérmica en Utah

Rodatherm Energy, una nueva startup de energía geotérmica, ha recaudado 38 millones de dólares para construir una planta piloto en Utah. Su innovador sistema de...

Climatización sostenible

Quilt transforma climatización con bombas de calor inteligentes y eficientes

Quilt está revolucionando la climatización con bombas de calor que reciben actualizaciones de software, mejorando su eficiencia en más de un 20%. Fundada por expertos...

Reestructuración innovadora

Breakthrough Energy reestructura su enfoque y amplía programa de becas

Breakthrough Energy ha reestructurado su enfoque, desmantelando su equipo de políticas y centrando sus esfuerzos en el programa de becas, que ahora incluye 45 emprendedores...

Baldosas modulares

Rendezvous Robotics lanza baldosas modulares para construcción espacial autónoma

Rendezvous Robotics presenta "tesserae", baldosas modulares que permiten ensamblar estructuras en el espacio de forma autónoma y flexible. Esta innovación promete reducir costos y tiempos...