IA | Cambio laboral

Reino Unido: aumento del 59% en solicitudes de empleo

Un panorama cambiante en el reclutamiento

El mercado laboral está experimentando una transformación significativa. Según las últimas estadísticas, los empleadores en el Reino Unido están abrumados por el volumen de solicitudes de empleo. En 2024, las empresas que gestionan programas de formación para graduados recibieron un promedio de 140 solicitudes por cada puesto disponible, lo que representa un aumento del 59% en comparación con el año anterior. Este fenómeno ha llevado a muchas organizaciones a replantearse sus métodos de selección y a buscar soluciones más eficientes para gestionar el aluvión de candidatos.

La generación Z, que ahora supera en número a la de los millennials, está entrando en el mercado laboral con fuerza. Este cambio demográfico ha obligado a las empresas a adaptarse y a utilizar herramientas más avanzadas para atraer y seleccionar talento. La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un aliado crucial en este proceso. A medida que las empresas buscan optimizar su eficiencia, la adopción de plataformas de IA para el reclutamiento está en auge.

La inteligencia artificial se ha convertido en un aliado crucial en el proceso de selección de talento, permitiendo a las empresas gestionar un mayor volumen de solicitudes de manera eficiente.

La revolución de Maki en el proceso de selección

Un claro ejemplo de esta tendencia es Maki, una empresa fundada en 2022 por Maxime Legardez, Paul-Louis Caylar y Benjamin Chino. Maki ha desarrollado un agente de IA conversacional que se basa en la evaluación de habilidades durante las entrevistas de trabajo y en el filtrado de candidatos. Recientemente, Maki ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 28,6 millones de dólares, liderada por Blossom Capital. Este capital será utilizado para acelerar su hoja de ruta de productos y expandirse en el mercado estadounidense.

Maki ha reportado un crecimiento impresionante, afirmando haber experimentado un aumento del 300% en 2024. Este crecimiento se ha visto impulsado por la obtención de contratos de contratación en más de 50 mercados con empresas de renombre como H&M, BNP Paribas, PwC, Deloitte y FIFA. La plataforma de Maki no solo busca optimizar el proceso de contratación, sino también mejorar la experiencia de los candidatos y reducir la rotación de empleados.

Cómo funciona la plataforma de Maki

La plataforma de Maki permite realizar entrevistas a candidatos a través de voz, video o texto. La empresa sostiene que su tecnología puede automatizar hasta el 80% del proceso de selección, logrando una reducción del tiempo necesario para contratar a un nuevo empleado en tres veces. Este enfoque no solo beneficia a las empresas, sino que también ofrece a los candidatos una experiencia más fluida y menos estresante.

Legardez explica que Maki utiliza IA para crear agentes que los clientes pueden personalizar según sus necesidades. Estos agentes están diseñados para replicar tareas realizadas por humanos en el reclutamiento, como la búsqueda, la selección, la programación de entrevistas y la realización de las mismas. Por ejemplo, el agente desarrollado para H&M, llamado María, puede comunicarse con los candidatos a través de llamadas telefónicas o como un avatar visual en videollamadas.

La capacidad de la IA para interactuar con los candidatos en varios idiomas y en diferentes formatos proporciona una experiencia rica y accesible para todos los postulantes.

Una experiencia personalizada para los candidatos

A pesar de la automatización, Maki se esfuerza por mantener un toque humano en el proceso de selección. Cuando un candidato no es seleccionado, recibe retroalimentación personalizada, así como consejos para mejorar en futuras postulaciones. Este enfoque no solo beneficia a los candidatos, sino que también ayuda a construir una imagen positiva de la marca empleadora. Según Legardez, el 98% de los candidatos de BNP Paribas consideran que el proceso de selección ha sido el mejor de sus vidas, lo que aumenta su disposición a unirse a la empresa.

La IA de Maki no solo se centra en evaluar las habilidades técnicas de los candidatos, sino que también puede medir atributos como la empatía con el cliente, la colaboración y la resiliencia. Esta capacidad de evaluar habilidades blandas es crucial en un mercado laboral que cada vez valora más estas competencias.

La diversidad en el reclutamiento a través de la IA

En un momento en que se habla de la "muerte de la diversidad, equidad e inclusión" (DEI), Maki ha demostrado que su tecnología presenta menos sesgos que los humanos. Legardez menciona que han sido auditados por el estado de Nueva York, y los resultados muestran que su IA genera menos sesgo en función de la etnia, el género y la edad. A medida que recopilan más datos, la precisión y la equidad de su sistema mejoran, lo que podría llevar a una mayor diversidad en la fuerza laboral del futuro.

La implementación de herramientas de IA en el reclutamiento plantea la posibilidad de que las empresas puedan acceder a un conjunto más diverso de candidatos. A medida que las organizaciones se esfuerzan por crear equipos más inclusivos, la tecnología de Maki podría ser un paso importante en la dirección correcta.

La competencia en el mercado de la IA para el reclutamiento

Maki no está sola en este competitivo panorama. Otras empresas como SHL, EON, Pymetrics y Saville también están desarrollando soluciones de IA para el reclutamiento. Sin embargo, Legardez enfatiza que Maki no se limita a vender software de recursos humanos tradicional, sino que se centra en la automatización del trabajo humano a través de sus agentes.

La visión de Maki es clara: utilizar la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones en el ámbito de los recursos humanos. Con su enfoque innovador y su rápida expansión, Maki está bien posicionada para redefinir cómo las empresas gestionan su proceso de selección y, a su vez, cómo los candidatos experimentan este proceso.

Un futuro prometedor para el reclutamiento basado en IA

La reciente ronda de financiación de Maki y el crecimiento en su adopción son señales claras de que el reclutamiento basado en IA está en auge. Además, el lanzamiento de nuevas herramientas de IA por parte de plataformas como LinkedIn, que ofrecen asesoramiento inmediato sobre la valía de una oferta laboral, refleja la tendencia hacia una mayor automatización en el proceso de contratación.

A medida que más empresas adoptan soluciones de IA, es probable que veamos un cambio en la forma en que se llevan a cabo las contrataciones. La capacidad de gestionar un mayor volumen de solicitudes de manera eficiente, al tiempo que se ofrece una experiencia personalizada a los candidatos, podría convertirse en la norma en lugar de la excepción. Las empresas que no se adapten a este nuevo paradigma podrían encontrarse en desventaja en la feroz competencia por el talento.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • IA

Rediseño productivo

ClickUp 4.0 revoluciona productividad con IA y nuevo diseño

ClickUp 4.0 se reinventa con un rediseño y funciones de IA que mejoran la productividad. La adquisición de Qatalog potencia su capacidad de búsqueda, mientras...

Fábrica IA

Nvidia y Deutsche Telekom invertirán mil millones en IA en Múnich

Nvidia y Deutsche Telekom han unido fuerzas para crear una "fábrica de IA" en Múnich, con una inversión de 1.000 millones de euros. Este proyecto...

Desafío energético

Inteligencia artificial busca soluciones energéticas sostenibles ante creciente demanda

La inteligencia artificial enfrenta un desafío energético crítico, con una creciente demanda de energía que supera la capacidad de generación. Empresas como Microsoft y OpenAI...

Derechos autorales

Inteligencia artificial y derechos de autor: conflicto creciente y urgente

La controversia entre la inteligencia artificial y los derechos de autor se intensifica, destacando la carta de CODA a OpenAI sobre el uso no autorizado...

Navegador innovador

Dia de The Browser Company revoluciona navegación con IA y Atlassian

Dia, el nuevo navegador de The Browser Company, evoluciona a partir de su predecesor Arc, incorporando inteligencia artificial y retroalimentación de usuarios. Su integración con...

Inversión tecnológica

Microsoft invierte 15.200 millones en inteligencia artificial en EAU

Microsoft ha anunciado una inversión de 15.200 millones de dólares en los Emiratos Árabes Unidos para impulsar la inteligencia artificial. Este compromiso incluye el desarrollo...

Desinformación regulatoria

Controversia de IA de Google resalta riesgos de desinformación

La controversia sobre la IA de Google, Gemma, destaca el riesgo de desinformación y difamación. La senadora Marsha Blackburn critica la falta de responsabilidad de...

Crecimiento sostenible

OpenAI genera 13.000 millones anuales pero enfrenta altos gastos

OpenAI, liderada por Sam Altman, genera más de 13.000 millones de dólares anuales, pero enfrenta gastos de infraestructura de más de 1 billón en la...