IA | Contabilidad automatizada

Pryce Yebesi lanza Open Ledger para optimizar contabilidad empresarial

Un nuevo horizonte en la contabilidad empresarial

A la edad de 24 años, Pryce Yebesi ha logrado algo que muchos emprendedores solo sueñan: la venta de su empresa de facturación cripto, Utopia Labs, a Coinbase por una cantidad no revelada. Este hito no solo marca el inicio de su carrera en el mundo empresarial, sino que también le ha dado las herramientas y la experiencia necesarias para abordar nuevos desafíos.

Recientemente, Yebesi anunció el lanzamiento de su nueva compañía, Open Ledger, un proyecto innovador que busca integrar soluciones de contabilidad automatizadas en las herramientas que las empresas y pequeños negocios ya utilizan. Este enfoque representa un cambio significativo en la manera en que se manejan las finanzas en el entorno empresarial actual, que a menudo se encuentra atrapado en el uso de software obsoleto.

La visión de Yebesi es clara: "Ayudar a las empresas a gastar menos tiempo en la contabilidad y más tiempo en sus clientes."

La génesis de Open Ledger

La idea detrás de Open Ledger surgió mientras Yebesi aún trabajaba en Utopia Labs, donde ocupaba el cargo de director de producto. Durante su tiempo en esa empresa, se dio cuenta de que muchas de las empresas con las que colaboraba seguían utilizando software de contabilidad que no estaba a la altura de las exigencias actuales. "Cuando desarrollamos productos de facturación en Utopia, ahorramos a nuestros clientes entre un 70 y un 80% del tiempo que solían gastar en tareas contables," explica Yebesi. Esta experiencia le llevó a identificar la necesidad de soluciones de contabilidad más extensibles y embebidas, lo que finalmente dio origen a Open Ledger.

La compañía ha recaudado 3 millones de dólares en una ronda de financiación liderada por Kindred Ventures y Blank Ventures. Este capital inicial permitirá a Open Ledger desarrollar su tecnología y atraer el talento necesario para hacer realidad su visión. La creación de Open Ledger es una respuesta directa a las dificultades que muchos emprendedores enfrentan en el ámbito de la contabilidad.

Un enfoque innovador hacia la contabilidad

Open Ledger ofrece características contables en forma de componentes embebibles, APIs y una base de datos de libros contables. Estas herramientas permiten la categorización, conciliación e informes financieros impulsados por inteligencia artificial. Yebesi comenta que "Open Ledger agrega y orquesta cada fuente de datos para las empresas, permitiendo que la IA ejecute funciones contables con un contexto financiero completo."

Este enfoque modular y basado en la IA es lo que diferencia a Open Ledger de otras plataformas existentes, como QuickBooks y otras startups como Layer y Teal. Yebesi destaca que "Lo especial de nuestro enfoque es que hemos reimaginado la capa de datos de las transacciones financieras." Este tipo de innovación es fundamental para transformar la forma en que las empresas gestionan sus finanzas.

La integración de la inteligencia artificial en los flujos de trabajo contables promete revolucionar el sector, permitiendo a las empresas operar con mayor eficiencia y precisión.

Desarrollos y colaboraciones

Durante los siete meses previos al lanzamiento de Open Ledger, Yebesi y su equipo trabajaron intensamente en el desarrollo de flujos de trabajo de IA diseñados específicamente para permitir que las bases de datos de transacciones de datos interactúen con modelos de lenguaje sin comprometer la seguridad de los datos de los consumidores. "Con esto, estamos a punto de minimizar los límites de contexto, la latencia y los problemas de seguridad," afirma Yebesi. Esta atención al detalle es crucial en un entorno donde la protección de datos es una prioridad.

La recaudación de fondos para Open Ledger ha sido un proceso fluido, en parte gracias a la relación previa de Yebesi con sus inversores. Kindred Ventures, el principal inversor, ya había invertido en la ronda de pre-semilla de Utopia Labs, lo que ha facilitado la confianza y el apoyo en esta nueva aventura. Otros inversores incluyen Adventure Fund y figuras destacadas del sector como Jonathan Chang de Brex y Guy Friedman, CEO de SteadyMD.

El futuro de Open Ledger

A pesar de que Open Ledger todavía se encuentra en fase beta, ya ha firmado algunos contratos con empresas del sector SaaS, fintech y bancos que trabajan con pequeñas y medianas empresas. Yebesi no ha revelado detalles sobre estas colaboraciones, pero su entusiasmo por el futuro es evidente. "Planeamos lanzar oficialmente para finales de este mes," dice. La empresa está lista para aprovechar su capital recién adquirido para ampliar su equipo, buscando talento en áreas clave como producto, ingeniería y desarrollo de negocios.

Yebesi subraya la importancia de "invertir mucho en la contratación de gran talento, entrenar modelos financieros internos y cumplir con las normativas desde el principio." Este enfoque proactivo no solo posicionará a Open Ledger como un competidor fuerte en el mercado, sino que también sentará las bases para un crecimiento sostenible a largo plazo.

Apoyo a las pequeñas empresas

Uno de los objetivos de Open Ledger es ayudar a al menos un millón de usuarios finales para finales de este año. Yebesi menciona la importancia de mantener un equipo reducido pero altamente eficiente. "Queremos ayudar a miles de pequeñas empresas a pasar más tiempo con sus clientes y menos tiempo cerrando sus libros," afirma. Este compromiso con el apoyo a las pequeñas empresas refleja una comprensión profunda de los desafíos que enfrentan en su día a día.

Las pequeñas empresas son la columna vertebral de la economía y, a menudo, luchan por encontrar soluciones que se adapten a sus necesidades específicas. Open Ledger, con su enfoque en la integración y la automatización, promete ofrecer una solución que no solo ahorre tiempo, sino que también simplifique el proceso contable.

Un camino por recorrer

A medida que Open Ledger se prepara para su lanzamiento completo, el ecosistema empresarial está atento a cómo esta nueva plataforma transformará la contabilidad. Con un equipo apasionado y una visión clara, Yebesi y su equipo están bien posicionados para hacer frente a los desafíos que se presentan en el sector.

La tecnología avanza a un ritmo vertiginoso y la contabilidad no es la excepción. Open Ledger no solo busca modernizar el proceso contable, sino que también aspira a establecer un nuevo estándar en la industria. Con la inteligencia artificial como aliada, las posibilidades son infinitas y el impacto en las pequeñas y medianas empresas podría ser revolucionario.

La historia de Pryce Yebesi es un recordatorio de que la innovación puede surgir de la necesidad. Con Open Ledger, está claro que el futuro de la contabilidad está en manos de quienes están dispuestos a desafiar el statu quo y buscar soluciones que realmente sirvan a las empresas.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • IA

Gestión optimizada

Macroscope revoluciona la gestión de código con inteligencia artificial

Macroscope es una startup que optimiza la gestión del código para desarrolladores mediante inteligencia artificial. Fundada por Kayvon Beykpour y otros, ofrece análisis eficientes y...

Innovación eficiente

Keplar revoluciona investigación de mercado con inteligencia artificial de voz

Keplar, una startup de investigación de mercado, utiliza inteligencia artificial de voz para realizar entrevistas con clientes, reduciendo costes y tiempos de obtención de datos....

Asistente IA

Amazon presenta Seller Assistant para optimizar ventas y publicidad

Amazon ha lanzado el Seller Assistant, un asistente de IA que optimiza la gestión de ventas y publicidad para los vendedores. Este innovador sistema analiza...

Innovaciones tecnológicas

Meta Connect 2025: Innovaciones en gafas y inteligencia artificial

Meta Connect 2025 promete innovaciones en gafas inteligentes, como las Hypernova, y avances en inteligencia artificial con los Meta Superintelligence Labs. La compañía busca integrar...

Crecimiento explosivo

Gemini alcanza 12.6 millones de descargas con Nano Banana

Gemini ha experimentado un crecimiento explosivo desde el lanzamiento de su editor de imágenes Nano Banana, alcanzando 12.6 millones de descargas en septiembre. Su facilidad...

Revisión automatizada

Inteligencia artificial revoluciona la revisión de código en software

La inteligencia artificial está transformando la revisión de código en el desarrollo de software. Harjot Gill fundó CodeRabbit para abordar los desafíos de calidad del...

Éxito revolucionario

Gemini Nano Banana revoluciona edición de imágenes con éxito impresionante

Gemini, con su modelo Nano Banana, ha revolucionado la edición de imágenes, alcanzando 12.6 millones de descargas en septiembre y generando 6.3 millones de dólares...

Inteligencia artificial

Salesforce lanza Missionforce para integrar IA en la defensa

Salesforce ha creado Missionforce, una unidad centrada en integrar inteligencia artificial en la defensa, mejorando personal, logística y toma de decisiones. Liderada por Kendall Collins,...