La batalla por un ecosistema social libre
En un mundo cada vez más dominado por las grandes corporaciones y sus líderes, un grupo de emprendedores tecnológicos y defensores de la libertad en línea han lanzado una campaña que busca devolver el control de las redes sociales a los usuarios. Esta iniciativa, denominada "Free Our Feeds", se presenta como una respuesta a la creciente preocupación sobre la influencia desproporcionada que ejercen los multimillonarios sobre las plataformas digitales. El objetivo es crear un ecosistema de redes sociales abierto e interoperable que no esté bajo el dominio de una sola persona o empresa.
La campaña se pone en marcha en un contexto marcado por la reciente decisión de Meta de relajar sus reglas de moderación de contenido y suprimir la verificación de hechos en sus plataformas, lo que ha generado un gran revuelo en el ámbito digital. En este clima de incertidumbre, Free Our Feeds busca asegurar que la tecnología que sustenta las redes sociales no se convierta en una herramienta de control, sino que permanezca al servicio del interés público.
La necesidad de un cambio
Robin Berjon, un tecnólogo independiente y uno de los custodios del proyecto, subraya que la idea de Free Our Feeds surge de conversaciones sobre cómo fomentar un cambio significativo en la infraestructura digital. "Imagina que todas las carreteras fueran propiedad de uno o dos multimillonarios que pudieran imponer impuestos a su uso y decidir quién puede ir a dónde", comenta Berjon. Este tipo de control, aunque menos visible que el de las infraestructuras físicas, es igualmente problemático en el ámbito digital.
El equipo detrás de Free Our Feeds reconoce que comparte ciertos valores con Bluesky, la plataforma que ha ganado popularidad recientemente tras la migración de usuarios desde X (anteriormente Twitter). Sin embargo, también advierten que Bluesky podría estar sometido a la presión del capital de riesgo, lo que pone en riesgo la misión de mantener la tecnología AT Protocol, que sustenta su funcionamiento, abierta y accesible para todos. "Si Bluesky cayera en manos de un multimillonario, los usuarios deberían tener opciones alternativas respaldadas por una infraestructura independiente", añade Berjon.
La creación de una fundación de interés público
La campaña de Free Our Feeds tiene como meta establecer una fundación de interés público que financie la creación de nuevas redes sociales interoperables que funcionen bajo el AT Protocol. La idea es desarrollar una infraestructura independiente que garantice que, incluso si Bluesky se convierte en una plataforma controlada por un multimillonario, los usuarios aún tendrían acceso a alternativas que no estuvieran sujetas a esa influencia.
El objetivo inicial de la campaña es recaudar 30 millones de dólares en un plazo de tres años, con una meta inmediata de 4 millones para contratar un equipo pequeño y comenzar a construir la infraestructura independiente necesaria. "La meta es operar una infraestructura que asegure que el AT Protocol pueda seguir siendo abierto", explica Berjon. Esta estructura permitirá que otras aplicaciones sociales puedan surgir sin necesidad de reinventar el sistema de cuentas o almacenamiento, haciendo uso de la interoperabilidad que ofrece el protocolo.
La visión de un futuro interoperable
El AT Protocol, que actualmente se utiliza principalmente para desarrollar Bluesky, tiene el potencial de ser la base para una amplia variedad de aplicaciones sociales. Berjon menciona que, utilizando la misma infraestructura, se podrían crear análogos de Instagram, Facebook o TikTok, así como nuevas plataformas que aún no han sido imaginadas. "No se trata solo de copiar lo que ya existe, sino de inventar nuevas formas de interacción social", señala.
La visión de Free Our Feeds es la de un futuro donde las plataformas no sean monopolios, sino espacios donde los usuarios puedan elegir entre diversas opciones que respondan a sus necesidades y preferencias. La interoperabilidad del AT Protocol permitirá que los usuarios utilicen sus cuentas existentes en nuevas aplicaciones, facilitando la transición entre diferentes plataformas sin perder su información o conexiones.
Apoyo de figuras destacadas
La campaña ha contado con el respaldo de varias personalidades reconocidas, incluyendo al actor Mark Ruffalo, el director Alex Winter y el fundador de Wikipedia, Jimmy Wales. Estos apoyos son fundamentales para dar visibilidad a la iniciativa y atraer la atención de potenciales donantes y colaboradores. "El respaldo de estas figuras es un testimonio de la importancia de esta causa", comenta Berjon.
El equipo detrás de Free Our Feeds está en contacto con Bluesky, que ha expresado su apoyo a la misión de hacer que el AT Protocol sea resistente a la influencia de los multimillonarios. Esta colaboración es un paso importante para garantizar que la tecnología subyacente se mantenga abierta y accesible para todos, sin importar quién controle la plataforma principal.
La urgencia de la financiación
La necesidad de financiamiento es urgente. Si la fundación no logra recaudar los fondos necesarios, se compromete a devolver el dinero a los donantes. "Estamos comprometidos con la transparencia y la responsabilidad", afirma Berjon. La recaudación de fondos no solo permitirá establecer la infraestructura necesaria, sino que también ayudará a financiar el desarrollo de nuevas aplicaciones que puedan competir en el espacio de las redes sociales.
El modelo de financiación de Free Our Feeds es una parte esencial de su estrategia para garantizar que la misión se mantenga alineada con los intereses de los usuarios y no se vea comprometida por la influencia de capitales externos. La independencia financiera es crucial para operar sin ataduras y mantener el enfoque en el interés público.
Un ecosistema en evolución
A medida que la campaña avanza, el interés en la creación de un ecosistema social libre y abierto sigue creciendo. La discusión sobre el control que ejercen los multimillonarios sobre las plataformas digitales se ha intensificado, y Free Our Feeds se posiciona como un actor clave en esta conversación. "Estamos viendo un cambio en la percepción de las redes sociales y su papel en la sociedad", concluye Berjon.
La tecnología y la infraestructura digitales son consideradas bienes públicos, y Free Our Feeds se compromete a proteger este principio. La iniciativa no solo busca desafiar el status quo, sino también fomentar un entorno donde la diversidad y la innovación puedan prosperar sin la sombra del control monopolístico.
La lucha por un ecosistema social libre no solo es necesaria, sino urgente en un mundo donde la influencia de unos pocos puede moldear la experiencia de millones.
A medida que Free Our Feeds se adentra en la recaudación de fondos y la construcción de su infraestructura, el impacto potencial de esta iniciativa podría ser significativo. La creación de alternativas a las plataformas dominantes no solo empoderaría a los usuarios, sino que también abriría la puerta a nuevas formas de interacción y comunicación en línea.
La creación de una fundación de interés público es un paso fundamental para garantizar que el futuro de las redes sociales esté en manos de quienes realmente importan: los usuarios.
El futuro de las redes sociales podría ser radicalmente diferente si Free Our Feeds logra su objetivo de construir un ecosistema digital que funcione en el interés de la comunidad. La iniciativa representa una oportunidad única para redefinir la forma en que interactuamos en línea y para asegurar que el control de estas plataformas no recaiga sobre unos pocos, sino que sea un bien compartido por todos.
Otras noticias • Apps
Amazon Bazaar: nueva app económica para competir con Shein
Amazon lanza Amazon Bazaar, una aplicación independiente de bajo coste, para competir con plataformas como Shein y Temu. Ofrece productos asequibles, con la mayoría por...
Mastodon 4.5: nueva alternativa segura a redes sociales tradicionales
Mastodon se presenta como una alternativa a las redes sociales tradicionales con su última versión 4.5, que introduce publicaciones citadas, opciones de control para usuarios...
Spotify presenta "Estadísticas de escucha" para personalizar tu música
Spotify lanza "Estadísticas de escucha", que ofrece a los usuarios un informe semanal sobre sus hábitos musicales. Esta funcionalidad fomenta la interacción social y la...
Discord mejora Family Center con herramientas de seguridad para padres
El Family Center de Discord ha mejorado significativamente, ofreciendo a los padres herramientas para supervisar la actividad de sus hijos y establecer controles de seguridad....
Epic Games y Google reforman tienda Android con nuevos pagos
Epic Games ha llegado a un acuerdo con Google para reformar la tienda de aplicaciones de Android, permitiendo métodos de pago alternativos y reduciendo tarifas....
Spotify impulsa podcasts de vídeo con 390 millones de usuarios
Spotify ha experimentado un auge en los podcasts de vídeo, con más de 390 millones de usuarios activos. La plataforma, que ha integrado elementos interactivos...
WhatsApp llega al Apple Watch para comunicarte desde tu muñeca
WhatsApp lanza su aplicación para Apple Watch, permitiendo a los usuarios gestionar conversaciones, leer mensajes y enviar notas de voz desde la muñeca. Con un...
iOS 26.1 mejora personalización y añade nuevos idiomas y gestos
La actualización de iOS 26.1 introduce mejoras en personalización, como la modificación de la transparencia del diseño, gestos personalizados en la pantalla de inicio y...
Lo más reciente
- 1
OpenAI pide al gobierno ampliar créditos para infraestructura de IA
- 2
Startups prosperan con compensación flexible y formación continua
- 3
Urgente regulación ética para la inteligencia artificial y salud mental
- 4
Rivian otorga a CEO paquete de acciones de 5.000 millones
- 5
GoWish supera 13,6 millones de usuarios y lidera el mercado
- 6
Strap cruzado de Apple genera opiniones divididas y dudas económicas
- 7
Ciberataque de Clop expone vulnerabilidades en Oracle y medios

