IA | Contabilidad automatizada

Pryce Yebesi lanza Open Ledger, revolucionando la contabilidad empresarial

La revolución contable de Pryce Yebesi

A la tierna edad de 24 años, Pryce Yebesi ya ha marcado su huella en el mundo empresarial al vender su empresa de facturación en criptomonedas, Utopia Labs, a Coinbase por una cantidad no revelada. Esta hazaña lo ha convertido en un referente en el ecosistema de startups tecnológicas, pero su ambición no se detiene ahí. Recientemente, ha lanzado una nueva iniciativa llamada Open Ledger, un proyecto que promete transformar la forma en que las empresas gestionan su contabilidad mediante la integración de software automatizado en sus productos existentes.

La idea detrás de Open Ledger

La génesis de Open Ledger se remonta a la experiencia acumulada por Yebesi en Utopia Labs, donde ocupaba el cargo de director de producto. Durante su tiempo en la empresa, Yebesi se dio cuenta de que muchas de las empresas con las que colaboraba seguían utilizando software contable anticuado, lo que les generaba importantes pérdidas de tiempo y recursos.

"Cuando desarrollamos productos de facturación en Utopia, logramos ahorrar a nuestros clientes entre un 70% y un 80% del tiempo que dedicaban a tareas contables," comentó Yebesi. Este descubrimiento fue un catalizador que le llevó a concebir Open Ledger como una solución más avanzada y adaptable a las necesidades actuales de las empresas.

La visión de Yebesi es clara: proporcionar una herramienta de contabilidad modular impulsada por inteligencia artificial que se integre sin problemas en los entornos laborales de sus clientes. “Open Ledger es nuestra respuesta a ese desafío. Un producto que vive donde nuestros clientes ya trabajan”, agregó.

Un equipo con experiencia

Tras la venta de Utopia Labs, Yebesi se convirtió en emprendedor residente en la Universidad de Washington en St. Louis, donde tuvo la oportunidad de interactuar con numerosos pequeños empresarios. En estas interacciones, observó que muchos de ellos enfrentaban problemas similares en relación con el software contable.

Fue entonces cuando decidió asociarse con Ashytn Bell, quien en ese momento trabajaba en una firma de capital riesgo y había liderado el desarrollo de productos en Candy Digital. Juntos, comenzaron a dar forma a Open Ledger, un proyecto que ya ha atraído la atención de inversores.

La sinergia entre Yebesi y Bell ha sido fundamental para dar vida a Open Ledger, combinando sus respectivas experiencias en tecnología y finanzas para abordar un problema crítico en el ámbito empresarial.

Innovaciones en la contabilidad

Open Ledger se diferencia de sus competidores al ofrecer características contables en forma de componentes embebibles, APIs y una base de datos de libros contables. Esto permite una categorización, conciliación e informes financieros impulsados por inteligencia artificial, lo que simplifica el proceso contable para las empresas. Yebesi explicó que “Open Ledger agrega y orquesta cada fuente de datos para las empresas, permitiendo que la inteligencia artificial ejecute funciones contables con un contexto financiero completo”.

La competencia en este sector no es menor, con jugadores establecidos como QuickBooks y startups emergentes como Layer y Teal. Sin embargo, Yebesi destaca que su enfoque es único. “Lo especial de nuestra propuesta es que hemos reimaginado la capa de datos de las transacciones financieras”, enfatizó.

Desarrollo de tecnología avanzada

El equipo de Yebesi ha pasado siete meses desarrollando datos específicos que permiten que las bases de datos de transacciones interaccionen con modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs) sin comprometer la privacidad de los datos de los consumidores. “Con esto, estamos a punto de minimizar los límites de contexto, la latencia y los problemas de seguridad”, aseguró.

Este enfoque innovador no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también se alinea con las crecientes preocupaciones sobre la seguridad de los datos en la era digital. "Estamos comprometidos con la protección de la información de nuestros clientes, y nuestra tecnología está diseñada para ser segura desde el principio," añadió Yebesi.

Éxito en la recaudación de fondos

La recaudación de fondos para Open Ledger ha sido un proceso fluido, en gran parte gracias a la relación previa de Yebesi con Kindred Ventures, el principal inversor de la ronda inicial. Este fondo ya había invertido en la ronda de pre-semilla de Utopia Labs, lo que facilitó el interés en el nuevo proyecto. Además, otros inversores destacados han respaldado a Open Ledger, incluidos Adventure Fund, Johnathan Chang de Brex, Guy Friedman, CEO de SteadyMD, y Zach Abram, quien recientemente vendió su empresa Bridge a Stripe por mil millones de dólares.

Este respaldo financiero permitirá a Open Ledger acelerar su crecimiento y desarrollar su tecnología aún más. "Estamos poniendo mucho énfasis en contratar talento excepcional, formar modelos financieros internos y realizar inversiones significativas en cumplimiento desde el principio," subrayó Yebesi.

Primeros pasos y proyecciones

Open Ledger ya ha firmado algunos contratos, aunque Yebesi se ha abstenido de revelar detalles sobre los clientes. La empresa está colaborando con compañías de software como servicio (SaaS), fintechs y bancos que, a su vez, trabajan con pequeñas y medianas empresas. Actualmente, Open Ledger se encuentra en fase beta, pero se espera que su lanzamiento completo se produzca a finales de este mes.

Con la ambición de apoyar al menos a un millón de usuarios finales para finales de este año, Yebesi mantiene un enfoque pragmático: "Mantener un equipo ágil y ayudar a miles de pequeñas empresas a dedicar más tiempo a sus clientes y menos a cerrar sus libros."

La estrategia de Open Ledger se centra en simplificar los procesos contables para que las empresas puedan concentrarse en su crecimiento y desarrollo, en lugar de verse abrumadas por tareas administrativas.

La visión a largo plazo

El objetivo de Yebesi y su equipo no es solo desarrollar un software contable más eficiente, sino también transformar la forma en que las pequeñas y medianas empresas manejan sus finanzas. La visión es crear un entorno en el que la contabilidad no sea una carga, sino una herramienta que potencie el crecimiento y la innovación.

"Queremos que las empresas se sientan empoderadas y capacitadas para tomar decisiones informadas basadas en datos en tiempo real," afirmó Yebesi. Esta ambición de mejorar la calidad de vida laboral de los emprendedores y propietarios de negocios es lo que impulsa a Open Ledger hacia adelante.

Con la experiencia y el enfoque innovador de Yebesi, Open Ledger tiene el potencial de convertirse en un jugador clave en el sector de la contabilidad y la gestión financiera. La combinación de tecnología avanzada y un enfoque centrado en el cliente podría revolucionar el panorama contable, beneficiando a miles de empresas en su camino hacia la digitalización y la eficiencia operativa.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • IA

Gestión optimizada

Macroscope revoluciona la gestión de código con inteligencia artificial

Macroscope es una startup que optimiza la gestión del código para desarrolladores mediante inteligencia artificial. Fundada por Kayvon Beykpour y otros, ofrece análisis eficientes y...

Innovación eficiente

Keplar revoluciona investigación de mercado con inteligencia artificial de voz

Keplar, una startup de investigación de mercado, utiliza inteligencia artificial de voz para realizar entrevistas con clientes, reduciendo costes y tiempos de obtención de datos....

Asistente IA

Amazon presenta Seller Assistant para optimizar ventas y publicidad

Amazon ha lanzado el Seller Assistant, un asistente de IA que optimiza la gestión de ventas y publicidad para los vendedores. Este innovador sistema analiza...

Innovaciones tecnológicas

Meta Connect 2025: Innovaciones en gafas y inteligencia artificial

Meta Connect 2025 promete innovaciones en gafas inteligentes, como las Hypernova, y avances en inteligencia artificial con los Meta Superintelligence Labs. La compañía busca integrar...

Crecimiento explosivo

Gemini alcanza 12.6 millones de descargas con Nano Banana

Gemini ha experimentado un crecimiento explosivo desde el lanzamiento de su editor de imágenes Nano Banana, alcanzando 12.6 millones de descargas en septiembre. Su facilidad...

Revisión automatizada

Inteligencia artificial revoluciona la revisión de código en software

La inteligencia artificial está transformando la revisión de código en el desarrollo de software. Harjot Gill fundó CodeRabbit para abordar los desafíos de calidad del...

Éxito revolucionario

Gemini Nano Banana revoluciona edición de imágenes con éxito impresionante

Gemini, con su modelo Nano Banana, ha revolucionado la edición de imágenes, alcanzando 12.6 millones de descargas en septiembre y generando 6.3 millones de dólares...

Inteligencia artificial

Salesforce lanza Missionforce para integrar IA en la defensa

Salesforce ha creado Missionforce, una unidad centrada en integrar inteligencia artificial en la defensa, mejorando personal, logística y toma de decisiones. Liderada por Kendall Collins,...