Otros | Energía sostenible

Deep Fission propone enterrar reactores nucleares para mayor seguridad

El Renacer de la Energía Nuclear: Un Viaje Subterráneo

La energía nuclear ha sido un tema controvertido a lo largo de la historia, desde su descubrimiento hasta su implementación. Sin embargo, en un momento en que el mundo se enfrenta a una creciente demanda de energía, nuevas propuestas están surgiendo para revitalizar esta fuente de energía. Un ejemplo de esto es el enfoque innovador de una nueva startup que busca enterrar reactores nucleares a grandes profundidades, un giro que podría cambiar la percepción y el uso de la energía nuclear en el futuro cercano.

En la década de 1950, Estados Unidos comenzó a detonar bombas nucleares bajo tierra para limitar la caída de material radiactivo. Ahora, una startup busca enterrar un reactor nuclear en el subsuelo.

La Evolución de la Energía Nuclear

La energía nuclear ha recorrido un largo camino desde los primeros experimentos y la creación de las primeras plantas nucleares. Inicialmente, su desarrollo fue impulsado por la necesidad de encontrar una fuente de energía potente y eficiente. Sin embargo, los desastres nucleares y la creciente preocupación por la seguridad han llevado a muchos a cuestionar su viabilidad. A pesar de estos desafíos, la necesidad de energía ha impulsado a innovadores a buscar soluciones que hagan de la energía nuclear una opción más segura y sostenible.

En la actualidad, el desarrollo de nuevas tecnologías nucleares ha dado lugar a una serie de startups que están rediseñando cómo pensamos sobre la energía nuclear. Estas empresas se centran en crear reactores más pequeños y seguros, con la esperanza de revivir el interés en esta forma de energía. La startup Deep Fission, por ejemplo, ha propuesto una solución única: enterrar sus reactores a grandes profundidades, utilizando la tierra como una forma de protección.

Una Nueva Propuesta: Reactores Subterráneos

Deep Fission ha firmado un acuerdo con Endeavour, un desarrollador de centros de datos, para construir una capacidad de energía nuclear de 2 gigavatios en el subsuelo. Este enfoque innovador busca minimizar los riesgos asociados con los reactores nucleares al utilizar la profundidad como una barrera natural. En lugar de los enormes bloques de hormigón que normalmente se requieren para los reactores de superficie, esta nueva tecnología se basa en la geología para proporcionar la seguridad necesaria.

El acuerdo representa un paso significativo en la evolución de la energía nuclear, y se enmarca en un creciente interés por soluciones energéticas más sostenibles.

La Demanda de Energía en la Era Digital

La creciente demanda de energía, especialmente en el ámbito de los centros de datos, ha impulsado a muchas empresas a buscar fuentes alternativas de energía. La inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes requieren cantidades masivas de energía para funcionar, lo que ha llevado a los gigantes tecnológicos a explorar la energía nuclear como una opción viable. Google, Amazon y Meta están entre las empresas que han comenzado a asociarse con startups nucleares para satisfacer sus necesidades energéticas.

La necesidad de energía está llevando a las empresas a mirar hacia el futuro, y la energía nuclear se presenta como una solución potencialmente viable.

Un Mercado en Crecimiento para las Startups Nucleares

El auge de las startups nucleares es un reflejo del interés renovado en la energía nuclear como solución energética. Estas empresas están desarrollando reactores modulares pequeños que prometen ser más económicos y eficientes. La idea es que, al ser más compactos y fáciles de producir, estos reactores puedan integrarse mejor en los planes de desarrollo de infraestructuras modernas.

Deep Fission, en particular, planea instalar sus reactores en pozos de perforación de una milla de profundidad. Estos reactores utilizan un diseño de agua presurizada, un método común en la industria nuclear. El calor generado por el reactor se convierte en vapor, que se transporta a la superficie a través de tuberías. La empresa afirma que cualquier mantenimiento necesario se puede realizar en un par de horas, un tiempo relativamente corto en comparación con los estándares de la industria.

Desafíos y Regulaciones

Sin embargo, el camino hacia la implementación de esta nueva tecnología no está exento de desafíos. A pesar del interés y las inversiones, Deep Fission aún no ha recibido una licencia de la Comisión Reguladora Nuclear (NRC) de EE.UU. Este proceso puede ser largo y complicado, aunque una nueva ley establece un plazo de 18 meses para que la NRC tome una decisión sobre las solicitudes de licencias para reactores modulares pequeños. Hasta ahora, solo una empresa ha logrado superar este proceso con éxito.

A pesar de los avances, la obtención de licencias sigue siendo un obstáculo importante para la implementación de nuevas tecnologías nucleares.

El Futuro de la Energía Nuclear

A medida que el mundo continúa buscando formas de satisfacer sus crecientes necesidades energéticas, el resurgimiento de la energía nuclear parece más probable que nunca. Las nuevas tecnologías y enfoques, como los que están siendo desarrollados por startups como Deep Fission, podrían ofrecer una solución viable para un futuro sostenible. Si bien la aceptación de la energía nuclear sigue siendo un tema de debate, la innovación y la inversión en este sector están cambiando el panorama.

La meta de Deep Fission es poner en marcha su primer reactor en 2029, un objetivo ambicioso que se alinea con los planes de otras empresas en el sector. Si se cumplen estos plazos, podríamos estar ante el inicio de una nueva era en la energía nuclear, donde la seguridad y la sostenibilidad van de la mano.

Reflexiones sobre la Energía Nuclear

A medida que la tecnología avanza y se desarrollan nuevas soluciones, es esencial que la industria nuclear se mantenga a la vanguardia de la seguridad y la sostenibilidad. La percepción pública de la energía nuclear ha sido históricamente negativa, pero los esfuerzos por desarrollar tecnologías más seguras y eficientes podrían cambiar esta narrativa. La colaboración entre empresas tecnológicas y startups nucleares podría ser clave para impulsar la aceptación de esta forma de energía en el futuro.

El futuro de la energía nuclear está en juego, y la innovación es la clave para desbloquear su potencial.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Construcción nuclear

Santee Cooper reanuda planta nuclear ante creciente demanda energética

Santee Cooper busca retomar la construcción de la planta nuclear Virgil C. Summer en Carolina del Sur, tras fracasos anteriores. Con el aumento de la...

Regulación tecnológica

Doug Gurr lidera la CMA en tiempos críticos de regulación

Doug Gurr asume la presidencia interina de la CMA en un contexto crítico para la regulación tecnológica en el Reino Unido. Su experiencia en Amazon...

Energía renovable

Energía eólica offshore en EE.UU. se revitaliza con Biden

La energía eólica offshore en Estados Unidos ha resurgido bajo la administración Biden, con un objetivo de 30 gigavatios para 2030. A pesar de desafíos...

Servicio digital

Trump firma decreto para modernizar servicios digitales con DOGE

El presidente Trump ha firmado un decreto para crear el U.S. DOGE Service, buscando modernizar y optimizar los servicios digitales del gobierno. A pesar de...

Servicios reanudados

TikTok vuelve a operar en EE. UU. tras intervención de Trump

TikTok ha reanudado sus servicios en EE. UU. tras una breve inactividad, gracias a la intervención del presidente Trump, quien prometió no penalizar a sus...

Prohibición TikTok

Reacciones políticas intensas ante posible prohibición de TikTok en EE. UU

La prohibición de TikTok en EE. UU. ha generado reacciones políticas intensas, con Trump buscando un acuerdo que garantice la seguridad nacional sin cerrar la...

Prohibición incierta

TikTok en EE. UU. enfrenta posible prohibición por seguridad nacional

La situación de TikTok en EE. UU. es incierta debido a una posible prohibición impulsada por preocupaciones de seguridad nacional. La administración Biden busca garantizar...

Ciberseguridad vulnerable

Detención de soldado revela vulnerabilidades en ciberseguridad del Ejército

La detención del soldado estadounidense Cameron John Wagenius destaca las vulnerabilidades en ciberseguridad, vinculando el Ejército con cibercrímenes. El hackeo a Snowflake expone la falta...