IA | IA física

Google forma equipo en DeepMind para simular el mundo físico

Google y la Nueva Era de Simulación del Mundo Físico

En un momento donde la inteligencia artificial (IA) está redefiniendo las fronteras de la tecnología, Google ha dado un paso significativo al anunciar la creación de un nuevo equipo enfocado en desarrollar modelos de IA capaces de simular el mundo físico. Este movimiento, liderado por Tim Brooks, quien anteriormente trabajó en el generador de vídeo Sora de OpenAI, representa un hito en la ambición de Google de llevar la IA a un nivel completamente nuevo.

El Liderazgo de Tim Brooks en Google DeepMind

Tim Brooks ha sido nombrado como el líder de este nuevo equipo dentro de Google DeepMind, donde su objetivo es construir modelos generativos masivos que no solo simulen el mundo, sino que también sean capaces de realizar tareas complejas. En su anuncio a través de la plataforma X, Brooks compartió su visión de un futuro donde la IA no solo analiza datos, sino que también los utiliza para crear entornos interactivos y realistas.

“DeepMind tiene planes ambiciosos para crear modelos generativos masivos que simulen el mundo,” declaró Brooks en su publicación. Esta afirmación subraya la importancia de la simulación en la búsqueda de una inteligencia artificial general, un concepto que se refiere a la capacidad de la IA para realizar cualquier tarea que un ser humano pueda realizar.

Colaboraciones con Equipos Existentes

La creación de este nuevo equipo no se realiza en un vacío. Brooks planea colaborar con los equipos existentes de Google, incluidos Gemini, Veo y Genie. Estos grupos ya han estado trabajando en diversas áreas de la IA, desde la generación de texto y análisis de imágenes hasta la creación de modelos de vídeo y entornos 3D interactivos.

El equipo de Brooks se encargará de resolver “nuevos problemas críticos” y escalar modelos a niveles computacionales sin precedentes.

Gemini, como la serie insignia de modelos de IA de Google, se centra en tareas complejas como la generación de texto y el análisis visual, mientras que Veo se especializa en la generación de vídeos. Por otro lado, Genie representa un avance significativo en la simulación de juegos y entornos tridimensionales en tiempo real, lo que añade una capa adicional de complejidad y capacidad a las aspiraciones del nuevo equipo.

La Búsqueda de la Inteligencia Artificial General

Uno de los puntos más destacados de este nuevo proyecto es su conexión con la búsqueda de la inteligencia artificial general (AGI). Según una de las descripciones de trabajo vinculadas a la publicación de Brooks, “creemos que escalar el entrenamiento de IA en datos de vídeo y multimodales es un camino crítico hacia la inteligencia artificial general.” Esta declaración refleja la visión de que, al combinar diferentes tipos de datos, es posible avanzar hacia una IA que pueda entender y replicar la complejidad del mundo físico.

Los modelos de mundo que se desarrollen en este nuevo equipo tienen el potencial de ser utilizados en múltiples dominios, desde el razonamiento visual y la simulación hasta la planificación para agentes embebidos y el entretenimiento interactivo en tiempo real. Esta visión ambiciosa podría transformar no solo la forma en que interactuamos con la tecnología, sino también cómo se crean y consumen los medios digitales.

El Ecosistema Competitivo de Modelos de Mundo

No es solo Google quien está interesado en el desarrollo de modelos de mundo. Un número creciente de startups y grandes empresas tecnológicas están persiguiendo esta tendencia, incluyendo iniciativas como World Labs, fundada por la reconocida investigadora Fei-Fei Lee, y la startup israelí Decart. Estas empresas creen que los modelos de mundo podrían ser la clave para crear medios interactivos, como videojuegos y películas, así como para realizar simulaciones realistas que sirvan como entornos de entrenamiento para robots.

El desarrollo de modelos de mundo se está convirtiendo en un campo competitivo y emocionante, donde cada jugador busca encontrar su nicho y contribuir al avance de la tecnología de simulación.

Retos en el Uso de la IA en la Creatividad

A pesar de las prometedoras perspectivas que ofrecen estos avances, existe una preocupación creciente entre los creativos sobre el impacto de la IA en sus industrias. Una reciente investigación de Wired reveló que estudios de videojuegos como Activision Blizzard están utilizando la IA para reducir costos, aumentar la productividad y compensar la pérdida de empleados. Esto ha generado inquietudes sobre la posibilidad de que la IA reemplace a los trabajadores humanos en la creación de contenido.

Un estudio de 2024, encargado por el Animation Guild, estimó que más de 100,000 empleos en el ámbito del cine, la televisión y la animación en EE.UU. se verán interrumpidos por la IA para 2026.

Este escenario ha llevado a algunas startups en el ámbito de la modelización de mundos, como Odyssey, a comprometerse a colaborar con profesionales creativos en lugar de reemplazarlos. La manera en que Google abordará esta cuestión en su nueva empresa será fundamental para determinar su aceptación en la comunidad creativa.

Cuestiones de Derechos de Autor y Entrenamiento de Modelos

Otro aspecto crucial que aún está sin resolver es la cuestión de los derechos de autor en el uso de vídeos y otros contenidos para entrenar modelos de IA. Algunos modelos de mundo parecen estar entrenados en fragmentos de videojuegos, lo que podría convertir a las empresas que desarrollan estos modelos en objetivos de demandas legales si se determina que los vídeos utilizados no estaban licenciados.

Google, que posee YouTube, afirma que tiene permiso para entrenar sus modelos utilizando vídeos de la plataforma de acuerdo con los términos de servicio. Sin embargo, la empresa no ha especificado qué vídeos concretos está utilizando para su entrenamiento, lo que ha generado dudas sobre la legalidad y la ética de su enfoque.

El Futuro de la Simulación y la IA

El nuevo equipo de Google, bajo el liderazgo de Tim Brooks, está en una posición única para explorar las posibilidades de la simulación del mundo físico a través de la inteligencia artificial. La ambición de crear modelos generativos masivos que puedan interactuar con el entorno de manera realista abre un abanico de oportunidades en campos tan diversos como los videojuegos, la educación y la investigación científica.

Sin embargo, el camino hacia la realización de estas visiones no estará exento de desafíos. La colaboración con la comunidad creativa, el respeto por los derechos de autor y la gestión de la percepción pública sobre el uso de la IA son solo algunos de los factores que Google deberá considerar a medida que avanza en esta nueva dirección.

La decisión de cómo manejar estas cuestiones será crucial no solo para el éxito del nuevo equipo, sino también para la forma en que la inteligencia artificial se integra en nuestra vida cotidiana y en la creación de contenido. El futuro de la simulación del mundo físico podría depender de la capacidad de Google para equilibrar la innovación tecnológica con la responsabilidad social y ética.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • IA

IA responsable

OpenAI busca superar capacidades humanas con IA responsable y social

OpenAI, bajo la dirección de Sam Altman, avanza hacia la creación de sistemas de IA que superen las capacidades humanas en investigación. La transformación en...

Redistribución riqueza

Khosla sugiere que EE. UU. compre 10% de empresas públicas

Vinod Khosla propone que el gobierno de EE. UU. adquiera un 10% de las empresas públicas para redistribuir la riqueza generada por la inteligencia artificial....

Regulación ética

Elloe AI propone "antivirus" para regular la inteligencia artificial

La inteligencia artificial avanza rápidamente, generando preocupaciones éticas y la necesidad de regulación. Elloe AI propone un sistema que actúa como "antivirus" para modelos de...

Recapitalización ética

OpenAI crea OpenAI Group para avanzar en IA ética y responsable

OpenAI ha completado una recapitalización, creando OpenAI Group, una corporación de beneficio público bajo una fundación sin ánimo de lucro. Este cambio, impulsado por inversiones...

Creatividad mejorada

Adobe potencia Creative Cloud con inteligencia artificial innovadora

Adobe integra inteligencia artificial en su suite Creative Cloud, mejorando la eficiencia y redefiniendo la creatividad. Con asistentes en Adobe Express y Photoshop, así como...

Innovación creativa

Adobe Firefly Image 5 revoluciona la generación de imágenes creativas

Adobe ha lanzado Firefly Image 5, mejorando la generación de imágenes a 4 megapíxeles y la representación de humanos. Incorpora edición por capas, personalización de...

Pagos integrados

Paypal y OpenAI revolucionan el comercio digital con ChatGPT

La colaboración entre Paypal y OpenAI transformará el comercio digital al integrar pagos en ChatGPT mediante el Protocolo de Comercio Agentic. Esta innovación facilitará compras...

Expansión gratuita

OpenAI lanza ChatGPT Go gratuito en India por un año

OpenAI ha lanzado su plan ChatGPT Go gratuito durante un año en India, buscando expandir su base de usuarios en un mercado con gran demanda...