Otros | Inversión diversificada

Diversificar inversiones en tecnología climática para un futuro sostenible

La descompensación en la inversión en tecnología climática

La inversión en tecnología climática ha experimentado un auge significativo en los últimos años, especialmente desde 2020. Sin embargo, este crecimiento no ha sido uniforme y presenta una notable descompensación en cuanto a los sectores que reciben la mayor parte de los fondos. Según un informe de Sightline Climate, más de la mitad de la inversión total se ha dirigido a startups enfocadas en energía y transporte. Esta tendencia plantea preguntas importantes sobre la efectividad y el enfoque de las inversiones destinadas a combatir el cambio climático.

Sectores olvidados

A pesar de la importancia de las soluciones energéticas y de transporte, Michael Luciani, socio fundador de Juniper, destaca que estos sectores representan menos de la mitad de toda la contaminación por carbono. "Los grandes contribuyentes son cómo fabricamos las cosas, las industrias, los productos químicos y los plásticos, así como la alimentación, la agricultura y los edificios", señala Luciani. Este punto de vista subraya la necesidad de diversificar la inversión en tecnología climática hacia sectores que históricamente han sido ignorados.

La realidad es que, aunque la energía y el transporte son cruciales, no son los únicos culpables del calentamiento global. Es fundamental prestar atención a la producción industrial y a las prácticas agrícolas.

La biología sintética como solución

Luciani ha llegado a la conclusión de que la biología sintética podría ser la solución emergente más efectiva para muchos de los problemas en los sectores mencionados. Junto a su colega Jennifer Kan, también fundadora de Juniper, han estado invirtiendo en tecnología climática durante años, comenzando como parte de Climate Capital, un fondo de capital de riesgo que se enfocaba en inversiones más pequeñas en empresas en etapa inicial.

Al principio, Juniper se presentó como Climate Capital Bio, especializándose en startups de biología sintética centradas en el clima. Sin embargo, a medida que avanzaban en su trayectoria, se dieron cuenta de que debían enfatizar su identidad como expertos en biotecnología climática. "Climate Capital es una gran marca, pero realmente es una marca generalista, y eso es bastante diferente del tipo de señal que queríamos enviar", explica Luciani.

La creación de Juniper

El primer fondo de Juniper ha recaudado 10,6 millones de dólares y ha sido sobre suscrito, lo que indica un interés creciente en la biotecnología climática. Este fondo cuenta con una variedad de socios limitados, que incluyen oficinas familiares, fundaciones y Allocator One, un fondo institucional de fondos que actúa como ancla.

Jennifer Kan menciona que también han permitido que un número considerable de científicos en el campo inviertan en su fondo con mínimos más bajos, además de contar con más de una docena de socios de firmas de capital de riesgo y capital privado. Esta estrategia no solo diversifica la base de inversores, sino que también fomenta un ecosistema en el que los científicos pueden llevar sus investigaciones al mercado.

Inversiones tempranas en innovación

Las primeras inversiones del fondo de Juniper incluyen empresas innovadoras como California Cultured, que cultiva células vegetales para producir café y chocolate de manera más sostenible, y Cache DNA, que está desarrollando una forma mejorada de almacenar ADN y ARN. Estas empresas son ejemplos de cómo la biotecnología puede ofrecer soluciones sostenibles a problemas complejos.

Almacenamos una gran cantidad de datos en centros de datos, pero esta no es la forma más sostenible de crecer digitalmente. Si se almacenara toda la información del mundo en ADN, solo necesitaríamos una caja de zapatos para hacerlo.

Kan destaca que la diferencia en la sostenibilidad de las soluciones que están explorando es "masiva". Esto sugiere que la inversión en biotecnología no solo es prometedora desde una perspectiva financiera, sino que también puede tener un impacto significativo en la reducción de la huella de carbono global.

El papel de la inversión institucional

Juniper se presenta como un fondo de capital de riesgo convencional, escribiendo cheques que oscilan entre 100,000 y 500,000 dólares para científicos que están trabajando para comercializar sus investigaciones. El objetivo es convertirse en el primer inversor institucional que les ayude a reflexionar sobre cómo construir una empresa viable a partir de su trabajo.

Esta orientación hacia la inversión en fases iniciales es esencial para ayudar a las startups a superar los desafíos típicos que enfrentan en los primeros días de desarrollo. La experiencia y el apoyo de Juniper podrían ser cruciales para el éxito de estas empresas, permitiéndoles no solo desarrollar productos innovadores, sino también establecer un modelo de negocio sólido.

La necesidad de un enfoque integral

A medida que las inversiones en tecnología climática continúan aumentando, es imperativo que los inversores y las instituciones no se centren únicamente en los sectores de energía y transporte. La amplia gama de industrias que contribuyen a la contaminación por carbono necesita atención y financiamiento. El futuro de la sostenibilidad depende de un enfoque integral que abarque todos los aspectos de la economía.

La creciente atención hacia la biología sintética y otras tecnologías emergentes puede ser un paso en la dirección correcta, pero debe ir acompañada de un cambio en la mentalidad de los inversores. Esto implica un compromiso para diversificar las inversiones y explorar soluciones innovadoras en sectores que han sido tradicionalmente pasados por alto.

La interconexión de los sectores

Es crucial reconocer que los sectores mencionados no operan de manera aislada. La producción industrial, la agricultura y la construcción están interconectadas y tienen un impacto significativo en el medio ambiente. Por ejemplo, los métodos de producción utilizados en la fabricación de productos químicos y plásticos afectan directamente las prácticas agrícolas y la salud del suelo.

Por lo tanto, cualquier esfuerzo por mitigar el cambio climático debe considerar la interrelación entre estos sectores. Las soluciones deben ser holísticas y abordar las causas fundamentales de la contaminación en lugar de centrarse únicamente en los síntomas.

El futuro de la inversión en tecnología climática

A medida que la conciencia sobre el cambio climático sigue creciendo, la presión sobre los inversores para que dirijan sus recursos hacia soluciones sostenibles se intensificará. Las startups que abordan los problemas de la contaminación de manera innovadora estarán en una posición privilegiada para atraer financiamiento.

El éxito de fondos como Juniper puede servir como modelo para otros inversores, demostrando que es posible combinar un enfoque financiero sólido con un compromiso genuino con la sostenibilidad. La inversión en tecnología climática no solo es una responsabilidad ética, sino también una oportunidad comercial viable.

A medida que el mundo se enfrenta a los desafíos del cambio climático, la necesidad de soluciones efectivas y sostenibles nunca ha sido tan urgente. La inversión en biotecnología y en sectores tradicionalmente ignorados puede marcar la diferencia en la lucha contra la crisis climática, ofreciendo un camino hacia un futuro más sostenible y equitativo.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Batería térmica

Fourth Power revoluciona el almacenamiento energético con batería térmica

Fourth Power, una startup de Cambridge, desarrolla una batería térmica innovadora que utiliza bloques de carbono y estaño fundido para almacenar energía. Su tecnología promete...

Energía geotérmica

Rodatherm Energy recauda 38 millones para planta geotérmica en Utah

Rodatherm Energy, una nueva startup de energía geotérmica, ha recaudado 38 millones de dólares para construir una planta piloto en Utah. Su innovador sistema de...

Climatización sostenible

Quilt transforma climatización con bombas de calor inteligentes y eficientes

Quilt está revolucionando la climatización con bombas de calor que reciben actualizaciones de software, mejorando su eficiencia en más de un 20%. Fundada por expertos...

Reestructuración innovadora

Breakthrough Energy reestructura su enfoque y amplía programa de becas

Breakthrough Energy ha reestructurado su enfoque, desmantelando su equipo de políticas y centrando sus esfuerzos en el programa de becas, que ahora incluye 45 emprendedores...

Baldosas modulares

Rendezvous Robotics lanza baldosas modulares para construcción espacial autónoma

Rendezvous Robotics presenta "tesserae", baldosas modulares que permiten ensamblar estructuras en el espacio de forma autónoma y flexible. Esta innovación promete reducir costos y tiempos...

Adquisición satelital

SpaceX compra espectro de EchoStar por 17 mil millones de dólares

SpaceX ha adquirido parte del espectro de EchoStar por 17 mil millones de dólares, consolidando su posición en el mercado satelital. Este movimiento, facilitado por...

Almacenamiento energético

Tesla lanza Megapack 3 y Megablock para liderar almacenamiento energético

Tesla ha presentado el Megapack 3, que ofrece mayor capacidad y eficiencia en almacenamiento energético, junto con el Megablock, que agrupa cuatro unidades. A pesar...

Revolución nuclear

Nuclearn transforma la energía nuclear con inteligencia artificial innovadora

La startup Nuclearn está revolucionando la industria nuclear mediante la inteligencia artificial, optimizando la operación de más de 65 reactores globalmente. Su enfoque mejora la...