Empresas | Compromiso empresarial

Capital de riesgo se une contra fondos de países adversarios

El nuevo compromiso del capital limpio en la inversión de riesgo

En un mundo cada vez más interconectado, las dinámicas de la inversión de riesgo están evolucionando. Recientemente, más de 20 firmas de capital de riesgo han firmado la Certificación de Capital Limpio, un compromiso que les prohíbe aceptar fondos de países considerados adversarios por Estados Unidos, como China, Rusia, Irán o Cuba. Este movimiento es una respuesta directa a las crecientes preocupaciones sobre la influencia extranjera en el sector privado estadounidense y la necesidad de proteger la innovación y la seguridad nacional.

Un esfuerzo colectivo

La Certificación de Capital Limpio fue creada por Future Union, una organización de defensa que se centra en las amenazas de interferencia extranjera en la economía. Andrew King, director ejecutivo de Future Union, ha estado trabajando en esta iniciativa durante aproximadamente tres años. Durante este tiempo, ha observado cómo la intervención china ha ido aumentando, especialmente en sectores críticos como la tecnología y la defensa. Según King, “los nuevos desarrollos tecnológicos, en manos equivocadas, pueden "producir sombras de autoritarismo, desinformación y división".

La firma de este compromiso es un paso significativo para las firmas de capital de riesgo, que han comenzado a reconocer la importancia de mantener sus operaciones libres de influencia extranjera. Craig Cummings, socio de Moonshots Capital, expresó que “debemos garantizar que los adversarios de EE. UU. no se beneficien directamente de nuestro éxito”, subrayando el sentido de responsabilidad colectiva que siente la comunidad de inversión.

En el ámbito de la inversión, la reputación lo es todo. Las firmas deben ser transparentes y responsables para asegurar la confianza de los inversores y del público.

Preocupaciones sobre la seguridad nacional

La creciente inquietud sobre la interferencia china en la inversión de riesgo ha llevado a un aumento de la vigilancia y la regulación en este sector. En septiembre, se reportó que el FBI estaba investigando a Hone Capital, una firma de capital de riesgo con sede en California, por supuestamente compartir información con sus inversores chinos. Este tipo de incidentes ha hecho que muchos en el sector consideren que la inversión en capital extranjero podría comprometer la seguridad nacional.

El congresista John Moolenaar, presidente del Comité Selecto sobre el Partido Comunista Chino (CCP), aplaudió el compromiso de las firmas de capital de riesgo, afirmando que “la seguridad nacional y la prosperidad económica de EE. UU. están en riesgo cuando las empresas estadounidenses invierten en nuestros principales adversarios”. Este tipo de declaraciones refleja una creciente preocupación por la necesidad de proteger la economía nacional de influencias externas.

La inversión en tecnología de defensa

Es notable que muchas de las firmas que han firmado la Certificación de Capital Limpio están involucradas en la inversión en startups de tecnología de defensa. Para las empresas de defensa, aceptar fondos que provienen de países adversarios puede poner en peligro su capacidad para hacer negocios con el Departamento de Defensa de EE. UU. Esto subraya la importancia de que estas firmas mantengan una estricta separación entre su capital y cualquier fuente de financiamiento potencialmente problemática.

Sin embargo, entre las más de veinte firmas que han firmado el compromiso, se observan ausencias notables. Firmas grandes como Andreessen Horowitz y Founders Fund no han firmado la certificación. Aunque Founders Fund ha aclarado que no acepta capital de los países mencionados, su decisión de no participar en este tipo de compromisos refleja una estrategia diferente.

La postura de las firmas más grandes puede ser interpretada como una falta de alineación con la creciente demanda de transparencia en el sector de la inversión de riesgo.

El impacto de las inversiones en el sector privado

La inversión de capital de riesgo no es solo una cuestión de dinero; es también una cuestión de influencia. La capacidad de las empresas de tecnología emergentes para desarrollarse y prosperar puede verse comprometida si sus inversores provienen de países que tienen un interés estratégico en debilitar a Estados Unidos. Las relaciones con inversores de países adversarios pueden dar lugar a una transferencia de información crítica, lo que a su vez puede afectar la competitividad y la seguridad de las empresas estadounidenses.

Las inversiones en empresas emergentes son especialmente sensibles, ya que a menudo están en la vanguardia de la innovación tecnológica. King ha señalado que si una firma tiene inversores chinos, existe el riesgo de que esos inversores, y por ende el gobierno chino, puedan acceder a información privilegiada sobre las empresas de su cartera. Este es un escenario que muchos en el sector consideran más que una mera posibilidad; es una realidad que puede tener consecuencias devastadoras.

Desafíos de la certificación

A pesar de la buena voluntad detrás de la Certificación de Capital Limpio, el proceso de certificación no está exento de desafíos. Se trata de una certificación voluntaria sin un proceso formal de verificación que asegure que las firmas están cumpliendo con lo que afirman. Incluso si una firma puede declarar que sus socios limitados no provienen de China, estos socios pueden, a su vez, estar aceptando fondos de entidades chinas.

King ha destacado que este compromiso es solo un primer paso. Futuros esfuerzos podrían incluir la creación de una organización de terceros que verifique a los inversores de las firmas o una certificación que examine a los socios limitados. Este tipo de medidas adicionales podría aumentar la confianza en la certificación y proporcionar una mayor transparencia en el proceso de inversión.

Un cambio en la narrativa

La firma de la Certificación de Capital Limpio también representa un cambio en la narrativa de la inversión de riesgo en Estados Unidos. Durante años, muchos inversores buscaron oportunidades en mercados extranjeros, incluyendo aquellos en países adversarios. Sin embargo, la creciente preocupación sobre la influencia de estas naciones ha llevado a una reevaluación de las prioridades en la inversión.

Los socios de a16z, Katherine Boyle y David Ulevitch, publicaron un artículo en el Wall Street Journal que enfatizaba este cambio. Escribieron que “mientras algunos inversores estadounidenses anteriormente persiguieron inversiones en países adversarios como China, ahora está claro que apostaron por el gobierno equivocado”. Este tipo de declaraciones subraya el creciente consenso sobre la necesidad de alejarse de inversiones que puedan poner en peligro la seguridad nacional.

La importancia de la transparencia

La Certificación de Capital Limpio no solo se trata de asegurar que el capital provenga de fuentes seguras, sino también de fomentar un entorno de transparencia en el sector de la inversión de riesgo. Las firmas que participan en esta iniciativa están enviando un mensaje claro: están comprometidas con la integridad de sus operaciones y la protección de la seguridad nacional.

La autodeclaración pública que implica la certificación añade un nivel de riesgo reputacional para las firmas. Si se descubre que una firma no ha sido transparente en sus fuentes de capital, puede enfrentar un daño significativo a su reputación, lo que podría afectar su capacidad para atraer futuros inversores. King ha señalado que “la auto declaración es pública”, enfatizando que hay riesgos asociados con la falta de transparencia.

Mirando hacia el futuro

A medida que la Certificación de Capital Limpio gana tracción, el futuro de la inversión de riesgo en Estados Unidos podría estar en un punto de inflexión. Las firmas que eligen adoptar este compromiso están no solo protegiendo su propia integridad, sino también contribuyendo a un esfuerzo más amplio por asegurar que la innovación y la tecnología en el país no caigan en manos de adversarios. La colaboración y el compromiso con la seguridad nacional son elementos clave en este nuevo panorama de inversión, donde la ética y la transparencia se convierten en pilares fundamentales para el éxito.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Adquisición estratégica

Atlassian compra DX por 1.000 millones para potenciar productividad

Atlassian ha adquirido DX, una plataforma de análisis de productividad, por 1.000 millones de dólares. Esta compra refuerza su suite de herramientas y responde a...

Crecimiento emprendedor

Europa lidera en startups gracias a inversión en innovación

El ecosistema de startups en Europa está en auge, impulsado por la inversión en sectores como la inteligencia artificial y fintech. Inversores estadounidenses muestran creciente...

Música social

Airbuds revoluciona la música social con 15 millones de descargas

Airbuds es una nueva aplicación social centrada en la música, que permite a los usuarios compartir en tiempo real lo que escuchan y expresar su...

Financiación exitosa

Blacksmith cierra financiación de 10 millones para impulsar IA

Blacksmith, una startup de integración continua impulsada por IA, ha cerrado una ronda de financiación de 10 millones de dólares, destacando por su crecimiento acelerado...

Éxito bursátil

Urban Company debuta en bolsa con un aumento del 58%

Urban Company, la principal plataforma de servicios a domicilio en India, debutó en bolsa con un aumento del 58% sobre su precio de emisión. La...

Hito empresarial

Groww alcanza hito con IPO de ₹10.6 mil millones

La IPO de Groww, que podría recaudar más de ₹10.6 mil millones, marca un hito en el ecosistema empresarial indio. Con un crecimiento del 45%...

Móvil responsable

Andrew Yang presenta Noble Mobile con tarifas y reembolsos innovadores

Andrew Yang lanza Noble Mobile, un operador móvil virtual que ofrece tarifas competitivas y un sistema de reembolso por el uso moderado de datos. Inspirado...

Fusión tecnológica

D-ID y Simpleshow se unen para revolucionar vídeos interactivos

D-ID ha adquirido Simpleshow para fusionar sus tecnologías en la creación de vídeos digitales interactivos con avatares. Esta unión busca transformar la comunicación empresarial, mejorar...