Google lanza Android XR: Una nueva era para la realidad extendida
En un anuncio que ha capturado la atención del mundo tecnológico, Google ha revelado su intención de lanzar una plataforma XR basada en Android, denominada Android XR. Esta iniciativa, que se dará a conocer formalmente este jueves, tiene como objetivo integrar características de inteligencia artificial en una variedad de dispositivos, incluyendo auriculares y gafas. La ambición de Google es clara: posicionarse como un líder en el emergente mercado de la realidad extendida.
La llegada de Android XR
Android XR no solo representa un avance tecnológico, sino también un cambio en la forma en que los desarrolladores pueden crear aplicaciones para entornos de realidad aumentada y virtual. Google ha prometido que el primer avance para desarrolladores estará disponible el mismo día de su anuncio, ofreciendo soporte para herramientas ya existentes como ARCore, Android Studio, Jetpack Compose, Unity y OpenXR. Esto significa que los desarrolladores tendrán a su disposición un conjunto robusto de herramientas para construir experiencias inmersivas.
La plataforma Android XR está diseñada para facilitar el desarrollo de aplicaciones que puedan interactuar con el mundo real de maneras innovadoras.
El auricular Project Moohan
Uno de los aspectos más destacados de esta nueva plataforma es el auricular Project Moohan, que ha sido desarrollado en colaboración con Samsung. Este dispositivo, que se espera que salga a la venta el próximo año, es una pieza central en la estrategia de Google para impulsar su ecosistema XR. Sin embargo, este proyecto no ha estado exento de controversias. Desde su anuncio inicial, han surgido informes sobre luchas internas entre Google y Samsung en relación con el control del proyecto, lo que ha llevado a retrasos en el lanzamiento.
La posibilidad de que el Project Moohan cambie las reglas del juego en el ámbito de la realidad extendida es innegable. La capacidad de este auricular para alternar entre experiencias inmersivas y la superposición de contenido sobre el mundo real promete ofrecer a los usuarios una forma completamente nueva de interactuar con su entorno.
Gemini: La inteligencia artificial al servicio de XR
Un componente clave de Android XR es Gemini, un sistema de inteligencia artificial que permitirá a los usuarios interactuar con las aplicaciones de manera más intuitiva. Los usuarios podrán hacer preguntas sobre el contenido que están viendo y recibir respuestas en tiempo real, lo que agrega una capa de interactividad que antes no era posible. Por ejemplo, un usuario podría preguntar a Gemini sobre la mejor manera de organizar su espacio mientras utiliza el auricular.
La integración de Gemini con Android XR redefine cómo los usuarios interactúan con la tecnología, haciendo que la experiencia sea más personalizada y fluida.
La tienda de aplicaciones de Android XR
Uno de los grandes atractivos de Android XR es su compatibilidad con la vasta biblioteca de aplicaciones disponibles en la Play Store. Debido a que Android XR está basado en Android, la mayoría de las aplicaciones móviles y de tabletas serán automáticamente compatibles con la nueva plataforma. Esto significa que los usuarios que adquieran un auricular compatible tendrán acceso inmediato a una gran cantidad de aplicaciones, lo que puede ser un factor decisivo en la adopción de esta tecnología.
La estrategia de Google parece ser una respuesta directa a la propuesta de Apple con su Vision Pro, un dispositivo que, aunque innovador, ha enfrentado críticas por su alto costo y su limitada oferta de aplicaciones en el lanzamiento. Al ofrecer una solución más accesible y con una biblioteca más amplia, Google espera atraer a un mayor número de usuarios a su ecosistema XR.
La evolución de los servicios de Google
Google también ha anunciado que está rediseñando varias de sus aplicaciones más populares para adaptarse a la nueva pantalla inmersiva que ofrecerá Android XR. Aplicaciones como YouTube, Google TV, Chrome, Maps y Google Photos están en proceso de transformación para aprovechar al máximo las capacidades de la realidad extendida. Sin embargo, se ha observado que Google no lanzó una aplicación de YouTube para el Vision Pro de Apple, lo que sugiere una estrategia de diferenciación clara entre las dos plataformas.
La compañía también está introduciendo un emulador de Android XR en Android Studio, lo que permitirá a los desarrolladores visualizar sus aplicaciones en un entorno virtual. Esta herramienta incluirá controles de XR que simulan la navegación en un entorno espacial utilizando un teclado y un ratón, lo que facilitará el proceso de desarrollo.
Un futuro de asistencia continua
Google ha expresado su deseo de que Android XR apoye gafas con "asistencia durante todo el día" en el futuro. La compañía está distribuyendo prototipos de estas gafas a algunos usuarios, aunque aún no ha revelado una fecha específica para su lanzamiento al consumidor. Esta dirección apunta a un enfoque más amplio en el uso de la tecnología de realidad extendida para mejorar la vida cotidiana.
La posibilidad de que estas gafas se conviertan en una herramienta esencial para los usuarios cotidianos podría transformar la forma en que interactuamos con la tecnología en nuestro día a día. La idea de tener asistencia digital siempre disponible podría revolucionar diversas áreas, desde la educación hasta la productividad en el trabajo.
Colaboraciones y el ecosistema de dispositivos
Google no está sola en esta aventura. Empresas como Lynx, Sony y XReal, que utilizan soluciones XR de Qualcomm, también podrán lanzar dispositivos que funcionen con Android XR. Esto sugiere que Google está construyendo un ecosistema robusto y diverso que podría ampliar las posibilidades de la realidad extendida más allá de su propia oferta de hardware.
Además, Google ha reafirmado su compromiso de continuar trabajando con Magic Leap en el ámbito XR, aunque aún no está claro si Magic Leap adoptará Android XR en sus futuros dispositivos. Este enfoque colaborativo podría ser clave para establecer Android XR como un estándar en la industria.
La historia de Google en AR y VR
A pesar de los avances prometedores con Android XR, Google tiene un historial mixto en el ámbito de la realidad aumentada y virtual. Proyectos anteriores como Project Tango, Daydream y Cardboard VR han tenido sus altibajos. Sin embargo, con la creciente inversión en Android XR y el respaldo de una vasta comunidad de desarrolladores, la compañía espera que esta nueva iniciativa tenga un impacto duradero tanto en los fabricantes de hardware como en los desarrolladores de software.
La historia de Google en la realidad extendida es un testimonio de su compromiso con la innovación, pero también sirve como un recordatorio de los desafíos que enfrenta en un mercado cada vez más competitivo. Con gigantes como Apple y Meta compitiendo por la atención de los consumidores, el éxito de Android XR dependerá de su capacidad para ofrecer experiencias únicas y accesibles que resuenen con el público.
A medida que la tecnología avanza, la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea también cambiará. La llegada de Android XR podría marcar el inicio de una nueva era en la que la realidad aumentada y virtual se conviertan en elementos cotidianos de nuestras vidas.
Otras noticias • Apps
Daniel Supernault impulsa aplicaciones de código abierto en Kickstarter
Daniel Supernault lanza una campaña en Kickstarter para desarrollar aplicaciones de código abierto como Pixelfed, Loops y Sup, que ofrecen alternativas descentralizadas a las redes...
Meta inicia pruebas de publicidad en Threads para monetizar usuarios
Meta ha comenzado a probar la publicidad en Threads, buscando monetizar su base de 275 millones de usuarios. Con un enfoque en la personalización y...
RedNote pierde usuarios tras pausa de baneo a TikTok
RedNote, una alternativa a TikTok, ganó popularidad entre usuarios estadounidenses ante la amenaza de un baneo de la app china. Sin embargo, tras la pausa...
Flip transforma el comercio social con ingresos por reseñas
Flip, lanzada en 2021, revoluciona el comercio social al permitir a los usuarios generar ingresos mediante reseñas de productos. Con un fondo de hasta 100...
Apple lanza Advanced Commerce API en medio de críticas comerciales
Apple ha presentado la Advanced Commerce API, que facilita las compras en aplicaciones, incluyendo suscripciones y complementos. Aunque ofrece nuevas oportunidades a los desarrolladores, la...
Apple lanza API de Comercio Avanzado, genera opiniones divididas
Apple ha lanzado la API de Comercio Avanzado, permitiendo diversas modalidades de compras en aplicaciones. Aunque algunos desarrolladores ven oportunidades, otros critican la falta de...
MrBeast negocia compra de TikTok en EE. UU
MrBeast, conocido creador de contenido, está en conversaciones para adquirir TikTok en EE. UU., destacando la intersección entre entretenimiento y negocios. Su influencia y éxito...
Meta lanza herramientas en Threads para atraer creadores y marcas
Meta ha introducido nuevas herramientas en Threads, como la programación de publicaciones y métricas detalladas, para atraer a creadores y marcas. Estas características buscan fortalecer...
Lo más reciente
- 1
Daniel Supernault impulsa aplicaciones de código abierto en el fediverse
- 2
Demanda contra Character AI tras suicidio de adolescente influenciado
- 3
Ciberataque a Change Healthcare expone vulnerabilidades en sistema sanitario
- 4
Aumento del 141% en lobbying de inteligencia artificial en EE. UU
- 5
X lanza feed de vídeos verticales para competir con TikTok
- 6
ElevenLabs recauda 250 millones y enfrenta retos éticos en IA
- 7
Stargate invierte 100 mil millones en centros de datos sostenibles