Empresas | Fusión estratégica

Fusión Cohesity-Veritas: 12,000 clientes y 7,000 millones en juego

La consolidación en el sector de protección de datos: el caso de Cohesity y Veritas

La reciente fusión entre la startup de protección de datos Cohesity y el negocio de protección de datos empresariales de Veritas ha marcado un hito significativo en la industria tecnológica. Este movimiento no solo ha creado una entidad robusta con 12,000 clientes y un valor de 7,000 millones de dólares, sino que también ha desencadenado una serie de reflexiones sobre la dirección futura del sector. La fusión representa un paso importante hacia la consolidación en un mercado que muchos consideran demasiado fragmentado.

La transacción, anunciada inicialmente en febrero de 2024, ha sido objeto de atención mediática y análisis en profundidad, ya que refleja una tendencia creciente en la que las empresas buscan unir fuerzas para enfrentar los desafíos del mercado. En este contexto, la figura de Sanjay Poonen, CEO y presidente de Cohesity, ha sido crucial para comprender los motivos detrás de esta fusión.

Un mercado fragmentado

Cuando Poonen se unió a Cohesity en agosto de 2022, uno de sus primeros pasos fue investigar la percepción que otros ejecutivos de la industria tenían sobre el sector de protección de datos. Según su testimonio, muchos coincidieron en que la industria estaba demasiado fragmentada y que no existía un mercado lo suficientemente grande como para sustentar a los numerosos actores en este espacio. Este diagnóstico fue fundamental para que Cohesity dirigiera su atención hacia Veritas, que comparte una visión similar en cuanto a su enfoque en el mercado empresarial.

La búsqueda de una solución para la fragmentación del mercado llevó a Cohesity a ver a Veritas como un objetivo de adquisición atractivo. Veritas, con su enfoque en empresas y una base de clientes diferenciada, representaba una oportunidad para fusionar recursos y conocimientos. Este tipo de sinergia es esencial en un mercado que requiere innovación constante y adaptación a las necesidades cambiantes de los clientes.

La visión de Poonen de un sector consolidado busca crear un entorno más eficiente y centrado en el cliente, donde la innovación pueda prosperar.

La transacción y su financiación

La fusión fue financiada a través de una ronda de inversión Serie H liderada por Haveli Investments, con la participación de otros fondos de inversión destacados como Coatue, Sapphire Ventures y Dragon Fund. A pesar de la magnitud de la transacción, los términos finales no fueron revelados. Es importante señalar que la transacción se limitó únicamente al negocio de protección de datos de Veritas; el resto de la compañía seguirá siendo propiedad de Carlyle, lo que sugiere una estrategia de enfoque.

El nuevo ente fusionado presenta un ingreso recurrente anual de 1,500 millones de dólares, lo que posiciona a la empresa en un lugar destacado dentro del ecosistema de protección de datos. La combinación de fuerzas y recursos permitirá a la nueva entidad invertir tanto en los productos de Cohesity como en las ofertas de Veritas, incluyendo Veritas NetBackup y Veritas Alta.

Estrategia de mercado unificada

A pesar de que los nombres de los productos pueden permanecer sin cambios durante un tiempo, la estrategia de comercialización de la nueva organización se centrará en la unidad. Poonen ha subrayado la importancia de capacitar a los representantes de ventas para que puedan ofrecer tanto los productos de Cohesity como los de Veritas. Esta unificación no solo facilitará la comunicación con los clientes, sino que también permitirá a la empresa maximizar su eficiencia operativa.

La idea es que un único representante de ventas pueda ofrecer un portfolio más amplio, optimizando así el proceso de venta y mejorando la experiencia del cliente.

Esta estrategia tiene sentido dado que la empresa fusionada buscará vender a los clientes existentes de Cohesity productos de Veritas y viceversa. Según Eric Brown, CFO de Cohesity, hay una superposición de clientes de menos del 5% entre ambas empresas, lo que crea una oportunidad significativa para la expansión y la adquisición de nuevos clientes.

Desafíos de la consolidación

Sin embargo, la consolidación del mercado también plantea desafíos. Poonen ha enfatizado que este movimiento se centra en mejorar la experiencia del cliente y que, hasta el momento, no hay planes para cambiar los precios o los contratos de los clientes. No obstante, la reducción de la competencia en el mercado podría dar lugar a aumentos de precios en el futuro, lo que es una preocupación legítima para los clientes que buscan soluciones de protección de datos asequibles.

En este sentido, el desafío para la nueva entidad será equilibrar la necesidad de rentabilidad y crecimiento con el compromiso de ofrecer un valor real a sus clientes. La percepción de que las fusiones y adquisiciones pueden llevar a un aumento de precios es un temor común en el mundo empresarial, y la nueva entidad deberá trabajar arduamente para mitigar estas preocupaciones.

Perspectivas futuras y salida a bolsa

Poonen ha mencionado que esta fusión coloca a la empresa en una excelente posición para una futura oferta pública inicial (IPO), aunque se ha negado a ofrecer detalles específicos sobre un posible cronograma. Cohesity ya había presentado documentos para salir a bolsa en 2021, pero se retiró de la idea debido a las condiciones adversas del mercado. La reciente fusión puede ser el impulso necesario para que la empresa reconsidere sus planes de IPO.

La historia de Cohesity es notable, ya que fue fundada en 2013 y ha recaudado casi 1,000 millones de dólares en capital riesgo de diversas firmas, incluidas Sequoia y SoftBank. Por su parte, Veritas tiene un legado que se remonta a 1983, habiendo sido adquirida por el Carlyle Group por 8,000 millones de dólares en 2015. Esta combinación de experiencias y recursos promete transformar el panorama de la protección de datos.

Innovación y crecimiento en la era digital

La era digital ha traído consigo una explosión de datos, lo que ha incrementado la necesidad de soluciones robustas de protección de datos. En este contexto, la fusión de Cohesity y Veritas se presenta como una respuesta estratégica a los desafíos actuales del mercado. Con una base de clientes combinada y un enfoque renovado en la innovación, la nueva entidad tiene el potencial de convertirse en un líder en el sector.

El compromiso de la empresa con la innovación y la mejora continua será crucial para mantener su competitividad. La fusión no solo busca consolidar recursos, sino también fomentar un ambiente en el que se pueda acelerar el desarrollo de nuevas soluciones que respondan a las necesidades cambiantes de los clientes en un mundo cada vez más digitalizado.

La importancia de la adaptación

En última instancia, la capacidad de Cohesity y Veritas para adaptarse a un mercado en constante evolución será determinante para su éxito. La protección de datos es un campo que está en constante cambio, impulsado por avances tecnológicos y nuevas regulaciones. La nueva entidad deberá mantenerse ágil y receptiva a estas dinámicas para poder ofrecer soluciones que realmente aporten valor a sus clientes.

La fusión representa una oportunidad para que ambas empresas no solo fortalezcan su posición en el mercado, sino también para que lideren el camino hacia un futuro más integrado y eficiente en el ámbito de la protección de datos. La historia de esta unión apenas comienza, y su desarrollo será observado de cerca por analistas y clientes por igual.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Cuidado innovador

Innovación fintech transforma el cuidado a largo plazo en África

La evolución del cuidado a largo plazo y el ecosistema fintech en África destacan la importancia de la planificación anticipada y la innovación. Startups como...

Éxito financiero

GTMfund cierra segundo fondo de 54 millones superando expectativas

GTMfund, una firma de capital riesgo, ha cerrado su segundo fondo de 54 millones de dólares, superando expectativas. Su enfoque en fondos liderados por operadores...

Sostenibilidad eficiente

Sotira impulsa sostenibilidad con IA para monetizar inventarios excedentes

Sotira, una startup estadounidense, utiliza inteligencia artificial para ayudar a las empresas a monetizar su exceso de inventario, reduciendo desperdicios y beneficiando a comunidades con...

Moda sostenible

La moda se transforma hacia la sostenibilidad y la transparencia

La industria de la moda enfrenta un cambio hacia la sostenibilidad, impulsado por la reventa de prendas y la tecnología. Empresas como Archive promueven modelos...

Fintech inclusiva

Khazna revoluciona servicios financieros para trabajadores de bajos ingresos

Khazna, una fintech egipcia, está transformando el acceso a servicios financieros para trabajadores de ingresos bajos y medios. Con 63 millones de dólares en financiación,...

Camiones autónomos

Waabi y Volvo desarrollan camiones autónomos para 2025

Waabi y Volvo Autonomous Solutions han unido fuerzas para desarrollar camiones autónomos, buscando transformar el transporte de mercancías. La colaboración combina la tecnología innovadora de...

Revolución analítica

Neuralk-AI revoluciona análisis de datos tabulares para minoristas

La inteligencia artificial aplicada a datos tabulares está en auge, con startups como Neuralk-AI liderando el camino. Su enfoque en la automatización y optimización para...

Regulación tecnológica

Adam Candeub se une a la FCC para reformar la Sección 230

Adam Candeub se une a la FCC como asesor legal, prometiendo un cambio en la regulación tecnológica, especialmente en la Sección 230. Su enfoque busca...