Empresas | Ciberseguridad unificada

Tuskira unifica herramientas de seguridad ante crecientes ciberataques

El auge de los ciberataques: un reto creciente para las empresas

En los últimos años, el panorama de la ciberseguridad ha cambiado drásticamente. Las empresas, especialmente aquellas con ingresos anuales superiores a mil millones de dólares, se enfrentan a un aumento alarmante de los ciberataques. Según una encuesta realizada por KPMG, casi la mitad de estas grandes corporaciones ha sufrido al menos una violación de seguridad recientemente. Este fenómeno ha puesto en jaque la confianza de los consumidores y la estabilidad financiera de muchas organizaciones. Sin embargo, lo que podría parecer un problema obvio en el ámbito de la seguridad informática, es en realidad una cuestión más compleja que involucra múltiples factores, incluyendo la sobrecarga de herramientas de seguridad.

La sobrecarga de herramientas de seguridad

El uso excesivo de herramientas de ciberseguridad se ha convertido en una de las principales dificultades que enfrentan las empresas hoy en día. Piyush Sharma, director de ingeniería en Symantec, ha sido testigo de este fenómeno. “Las organizaciones luchan con la fragmentación de herramientas, donde soluciones de seguridad dispares operan en silos, dificultando la consecución de una estrategia de defensa unificada”, afirma Sharma. Esta fragmentación no solo complica la gestión de la seguridad, sino que también genera una avalancha de alertas que abruma a los equipos de ciberseguridad.

En una encuesta separada, el 43% de las empresas afirmaron que sus equipos estaban abrumados por la cantidad de alertas que recibían. Esto no solo resulta en una asignación ineficiente de recursos, sino que también alarga los tiempos de remediación. La situación se ve agravada por los presupuestos limitados y la necesidad de cumplir con requisitos de cumplimiento cada vez más estrictos.

Las empresas deben encontrar un equilibrio entre la implementación de nuevas herramientas y la gestión efectiva de las existentes para mitigar riesgos.

Tuskira: una solución innovadora

Ante este panorama, Sharma y su equipo decidieron actuar. Junto a Vipul Parmar y Om Moolchandani, lanzó Tuskira, una plataforma diseñada para unificar herramientas de seguridad dispares. “Tuskira fue fundada para resolver los desafíos de gestionar sistemas de seguridad fragmentados y reactivos”, explica Sharma. La misión de la compañía es anticipar amenazas y optimizar las operaciones de seguridad, ayudando a las empresas a mantenerse un paso adelante frente a los riesgos cibernéticos en evolución.

La plataforma de Tuskira no solo busca vulnerabilidades y configuraciones erróneas en la pila de seguridad de una empresa, sino que también proporciona análisis en entornos de código, aplicaciones y nube. Además, la herramienta promete “optimizar” las herramientas de seguridad, lo que se traduce en capacidades de monitoreo mejoradas. Esta propuesta resulta atractiva en un mercado saturado de soluciones que a menudo abordan las amenazas de manera aislada.

Enfoque proactivo y mejora continua

Sharma sostiene que Tuskira se centra en reducir el tiempo que un atacante permanece dentro de un sistema y en fortalecer las defensas de manera proactiva. “Tuskira ofrece una solución más completa y eficiente en comparación con los competidores que, a menudo, abordan las amenazas de forma aislada”. Esta estrategia no solo mejora la postura de seguridad de las empresas, sino que también les proporciona información práctica y mejoras medibles.

La relevancia de esta innovación se hace aún más evidente cuando se considera el contexto actual de la ciberseguridad. Las empresas de sectores como la financiación, la salud, la tecnología y el gobierno pueden beneficiarse de la capacidad de Tuskira para proporcionar una visión unificada de su seguridad cibernética. En un mundo donde la información se convierte en un objetivo cada vez más atractivo para los atacantes, tener una defensa cohesiva y bien gestionada es fundamental.

La capacidad de Tuskira para optimizar herramientas y ofrecer análisis exhaustivos podría ser el cambio de juego que muchas empresas necesitan para adaptarse a la nueva realidad de los ciberataques.

Un camino lleno de desafíos y oportunidades

El camino hacia la implementación de Tuskira no ha estado exento de desafíos. Este es el segundo emprendimiento en ciberseguridad de Sharma, Parmar y Moolchandani. En 2019, el trío fundó Accurics, una startup de seguridad en la nube, que fue adquirida por Tenable en 2021 por 160 millones de dólares. La experiencia acumulada en este ámbito ha sido fundamental para el desarrollo de Tuskira.

Sin embargo, a pesar de ser una de las muchas plataformas que buscan actuar como agregadores de herramientas de seguridad, Tuskira ha logrado captar la atención de los inversores. La empresa cerró recientemente una ronda de financiación de 28,5 millones de dólares, co-liderada por Intel Capital y SYN Ventures, con la participación de Sorenson Capital, Rain Capital y Wipro Ventures. “Asociarnos con estos inversores trae orientación estratégica y conexiones que ayudan a acelerar Tuskira mientras emergemos del sigilo”, comenta Sharma.

Un mercado en transformación

Este hito es notable, especialmente considerando el estado actual de la financiación en el ámbito de la ciberseguridad. Durante el tercer trimestre, los inversores inyectaron apenas 2,1 mil millones de dólares en startups de ciberseguridad, lo que representa una disminución del 51% en comparación con el segundo trimestre, según datos de Crunchbase. Este descenso ha llevado a muchas startups a replantear sus estrategias y a buscar enfoques innovadores para captar la atención de los inversores.

A pesar de este contexto adverso, Tuskira se encuentra en una posición privilegiada para avanzar. La financiación obtenida se destinará a desarrollar la tecnología de inteligencia artificial de Tuskira, expandir las integraciones y mejorar los procesos de incorporación de clientes. Este enfoque en la mejora continua y la adaptación a las necesidades del mercado podría ser la clave para que Tuskira se consolide como un referente en la ciberseguridad.

La ciberseguridad en la era digital

La creciente preocupación por la ciberseguridad es un reflejo de la transformación digital que muchas empresas están experimentando. A medida que más organizaciones adoptan tecnologías en la nube y soluciones digitales, la superficie de ataque se expande, lo que requiere un enfoque más integral hacia la seguridad. Las empresas no pueden permitirse operar con sistemas fragmentados y deben buscar soluciones que les permitan integrar y optimizar sus herramientas de seguridad.

La llegada de plataformas como Tuskira es un indicativo de que la industria de la ciberseguridad está evolucionando. Las empresas están empezando a reconocer que la integración y la optimización son esenciales para una defensa efectiva. La proactividad en la gestión de amenazas se convierte en una prioridad, y aquellos que se adapten a esta nueva realidad tendrán una ventaja competitiva en el mercado.

En este contexto, es crucial que las organizaciones no solo implementen nuevas herramientas, sino que también se comprometan a gestionar de manera efectiva las que ya tienen. Esto implica una revisión constante de las políticas de seguridad, la formación continua del personal y la colaboración entre diferentes departamentos para crear un entorno más seguro.

La importancia de la colaboración en ciberseguridad

La colaboración es un elemento fundamental en la lucha contra los ciberataques. Las empresas deben trabajar juntas, compartiendo información y recursos, para crear un ecosistema más seguro. Esto no solo incluye la cooperación entre empresas del mismo sector, sino también entre diferentes industrias. La ciberseguridad es una responsabilidad compartida, y cada actor en la cadena de suministro debe asumir su papel para garantizar la seguridad general.

Tuskira, al ofrecer una plataforma que unifica herramientas de seguridad, podría facilitar esta colaboración. La capacidad de tener una visión integral de la seguridad de la información permite a las empresas identificar vulnerabilidades y riesgos de manera más efectiva. Esto no solo mejora la defensa ante ataques, sino que también fomenta una cultura de seguridad dentro de la organización.

En resumen, la ciberseguridad se ha convertido en un tema crucial para las empresas de todos los tamaños y sectores. La sobrecarga de herramientas de seguridad y la fragmentación de soluciones son desafíos que deben abordarse con urgencia. La innovación y la colaboración serán clave para avanzar en este ámbito y garantizar un entorno digital más seguro para todos.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Adquisición estratégica

Atlassian compra DX por 1.000 millones para potenciar productividad

Atlassian ha adquirido DX, una plataforma de análisis de productividad, por 1.000 millones de dólares. Esta compra refuerza su suite de herramientas y responde a...

Crecimiento emprendedor

Europa lidera en startups gracias a inversión en innovación

El ecosistema de startups en Europa está en auge, impulsado por la inversión en sectores como la inteligencia artificial y fintech. Inversores estadounidenses muestran creciente...

Música social

Airbuds revoluciona la música social con 15 millones de descargas

Airbuds es una nueva aplicación social centrada en la música, que permite a los usuarios compartir en tiempo real lo que escuchan y expresar su...

Financiación exitosa

Blacksmith cierra financiación de 10 millones para impulsar IA

Blacksmith, una startup de integración continua impulsada por IA, ha cerrado una ronda de financiación de 10 millones de dólares, destacando por su crecimiento acelerado...

Éxito bursátil

Urban Company debuta en bolsa con un aumento del 58%

Urban Company, la principal plataforma de servicios a domicilio en India, debutó en bolsa con un aumento del 58% sobre su precio de emisión. La...

Hito empresarial

Groww alcanza hito con IPO de ₹10.6 mil millones

La IPO de Groww, que podría recaudar más de ₹10.6 mil millones, marca un hito en el ecosistema empresarial indio. Con un crecimiento del 45%...

Móvil responsable

Andrew Yang presenta Noble Mobile con tarifas y reembolsos innovadores

Andrew Yang lanza Noble Mobile, un operador móvil virtual que ofrece tarifas competitivas y un sistema de reembolso por el uso moderado de datos. Inspirado...

Fusión tecnológica

D-ID y Simpleshow se unen para revolucionar vídeos interactivos

D-ID ha adquirido Simpleshow para fusionar sus tecnologías en la creación de vídeos digitales interactivos con avatares. Esta unión busca transformar la comunicación empresarial, mejorar...