Empresas | Desinversión europea

ThredUp vende Remix y se enfoca en mercado estadounidense

La reestructuración de ThredUp y su impacto en el mercado europeo de la moda de segunda mano

En un movimiento que ha sorprendido a muchos en la industria de la moda de segunda mano, ThredUp, un destacado mercado de reventa de ropa, ha decidido desinvertir su negocio europeo para concentrarse en su mercado doméstico en Estados Unidos. Esta decisión marca un punto de inflexión significativo para la empresa, que había apostado por el crecimiento en Europa, pero se ha visto obligada a reevaluar sus prioridades debido a un rendimiento financiero por debajo de las expectativas.

ThredUp, fundado en 2009, ha estado a la vanguardia del movimiento de moda sostenible y de reventa, especializándose en ropa y accesorios de segunda mano. La empresa recaudó más de 300 millones de dólares antes de su oferta pública inicial (IPO) en 2021, un hito que prometía un futuro brillante. Sin embargo, al igual que muchas startups que salieron a bolsa durante ese periodo, ThredUp no ha tenido un camino fácil. Su capitalización de mercado ha caído drásticamente, pasando de una valoración de 1.300 millones de dólares en su IPO a un mínimo alarmante de 60 millones de dólares el mes pasado.

La aventura europea de ThredUp

La incursión de ThredUp en el mercado europeo comenzó en 2021 con la adquisición de Remix, una startup búlgara que operaba en varios mercados de Europa Central y del Este. Con la intención de expandir su modelo de negocio, ThredUp confiaba en que su experiencia en el sector de la reventa podría traducirse en éxito en un continente que mostraba un creciente interés por la moda sostenible. Sin embargo, los resultados financieros no han sido los esperados.

A pesar de nombrar a Florin Filote como nuevo director general de las operaciones europeas en mayo, la compañía ha experimentado una caída del 18% en los ingresos europeos en comparación con el año anterior, lo que ha llevado a una facturación de solo 13 millones de dólares. La reducción del 25% en el beneficio bruto, que ahora se sitúa en 3,6 millones de dólares, ha intensificado la presión sobre la empresa para reconsiderar su enfoque estratégico.

El entorno competitivo en Europa es feroz, y muchas startups de reventa han surgido en los últimos años, lo que ha dificultado la captación de clientes y la generación de ingresos.

El acuerdo de compra y sus implicaciones

El anuncio de que ThredUp estaba explorando una venta de Remix fue un indicio claro de que la compañía estaba dispuesta a hacer cambios significativos. En su informe de ganancias del tercer trimestre, ThredUp confirmó que había firmado un acuerdo no vinculante con la dirección de Remix para una compra. Este acuerdo fue parte de un impulso más amplio, ya que la compañía reportó resultados mejores de lo esperado para el tercer trimestre, lo que impulsó el valor de sus acciones hasta casi 200 millones de dólares.

El acuerdo de compra, que ha suscitado múltiples reacciones, revela que Filote pagó solo un euro por el 91% de las acciones ordinarias de una nueva entidad llamada Remix US Holdings. Este precio de compra, aunque sorprendentemente bajo, es solo la punta del iceberg en una transacción que también involucra un significativo componente de deuda.

ThredUp ha retenido un 9% de participación en Remix, pero también ha emitido a ThredUp una nota convertible de deuda por 61,6 millones de euros (64,7 millones de dólares) más intereses. Esta deuda representa la inversión que ThredUp había realizado en Remix desde su adquisición hace tres años. Esta nota se vuelve exigible en 2034, o cuando se produzca un evento de liquidez, como una adquisición o una oferta pública inicial.

Las reacciones del mercado y el futuro de Remix

El mercado ha reaccionado de manera mixta ante la noticia de la venta. Por un lado, hay quienes consideran que esta decisión es una estrategia sensata para que ThredUp concentre sus esfuerzos en un mercado donde ya tiene una base sólida. Por otro lado, hay preocupación sobre el futuro de Remix como entidad independiente, especialmente dado el entorno competitivo que enfrenta.

Florin Filote, ahora al mando de Remix, ha expresado su confianza en que la empresa puede prosperar. “Este es un resultado mutuamente beneficioso para ThredUp y Remix,” dijo James Reinhart, cofundador y CEO de ThredUp. “Estamos seguros de que Remix prosperará bajo el liderazgo de Florin Filote y la experiencia del equipo.”

La capacidad de Remix para navegar por el mercado europeo dependerá en gran medida de su capacidad para innovar y adaptarse a las demandas de los consumidores que buscan opciones sostenibles.

La evolución del mercado de la moda de segunda mano

La decisión de ThredUp de centrarse en el mercado estadounidense se produce en un contexto donde la moda de segunda mano está ganando cada vez más terreno. Los consumidores están cada vez más interesados en la sostenibilidad y buscan alternativas a la moda rápida, lo que ha llevado a un aumento en la demanda de ropa de segunda mano. Sin embargo, este crecimiento no está exento de desafíos.

A medida que más empresas entran en el espacio de la reventa, la competencia se intensifica. Desde aplicaciones móviles que permiten a los usuarios vender su ropa directamente hasta plataformas que han surgido como competidores directos de ThredUp, el panorama es cada vez más complejo. Las marcas que se adaptan y evolucionan son las que probablemente prosperarán en este nuevo entorno.

La clave para el éxito de las empresas de reventa radica en su capacidad para diferenciarse y ofrecer valor añadido a los consumidores. Con la creciente preocupación por el impacto ambiental de la moda, aquellos que pueden demostrar un compromiso auténtico con la sostenibilidad y la ética en la producción tendrán una ventaja competitiva.

La importancia de la sostenibilidad en la moda

El movimiento hacia la moda sostenible no es solo una tendencia pasajera; es una transformación que está cambiando la forma en que los consumidores piensan sobre sus compras. La conciencia sobre el impacto ambiental de la industria de la moda ha llevado a un cambio en las expectativas de los consumidores, que ahora buscan marcas que no solo ofrezcan productos de calidad, sino que también sean responsables en su producción y distribución.

ThredUp, al concentrarse en su negocio estadounidense, tiene la oportunidad de reforzar su mensaje sobre sostenibilidad y moda responsable. A medida que el interés por la reventa y la sostenibilidad continúa creciendo, la empresa puede posicionarse como un líder en este espacio, aprovechando su experiencia y reputación construidas a lo largo de los años.

A medida que el mercado evoluciona, las empresas deben estar dispuestas a adaptarse y a cambiar sus estrategias para seguir siendo relevantes. La decisión de ThredUp de desinvertir en Europa podría ser un paso estratégico que le permita concentrar sus recursos en lo que mejor sabe hacer: ofrecer una plataforma de reventa que resuene con los consumidores que valoran la sostenibilidad.

La venta de Remix marca el final de una etapa para ThredUp en Europa, pero también abre nuevas oportunidades para la empresa. Con un enfoque renovado en el mercado estadounidense, la compañía tiene la posibilidad de rediseñar su estrategia y continuar innovando en un espacio que sigue siendo altamente competitivo y dinámico.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Drones controvertidos

Controversia por drones en siembra de nubes y seguridad aérea

La propuesta de Rainmaker Technology de utilizar drones para la siembra de nubes ha generado controversia, especialmente entre el sindicato de pilotos, que cuestiona la...

Acuerdo histórico

Microsoft desagrega Teams y reduce precios en acuerdo histórico

Microsoft ha alcanzado un acuerdo histórico con la Comisión Europea, desagregando Teams de sus suites de productividad y ofreciendo precios más bajos. Esto evita una...

OPI exitosa

Klarna debuta en Bolsa con OPI de 1.400 millones

Klarna, fundada en 2005, debutó en la Bolsa de Nueva York recaudando 1.400 millones de dólares, mayormente para inversores existentes. Con una valoración de 15.000...

Dron submarino

Australia lanza dron submarino "Ghost Shark" ante amenaza china

Australia, en colaboración con Anduril, ha desarrollado rápidamente el dron submarino "Ghost Shark", logrando un contrato de 1.7 mil millones de dólares australianos en solo...

Innovación marítima

Arc Boats transforma la industria marítima con remolcadores híbrido-eléctricos

Arc Boats, fundada por ex-empleados de SpaceX, está revolucionando la industria marítima con remolcadores híbrido-eléctricos. Con un contrato de 160 millones de dólares, busca reducir...

Conexiones humanas

Born transforma compañeros virtuales en experiencias que conectan personas

Born, una startup de IA, busca transformar los compañeros virtuales en experiencias que fomenten conexiones humanas. Su aplicación Pengu permite criar mascotas virtuales en colaboración...

Ciberseguridad proactiva

AegisAI revoluciona ciberseguridad con IA contra amenazas de phishing

AegisAI, una startup de ciberseguridad fundada por exlíderes de Google, utiliza inteligencia artificial para detectar y neutralizar amenazas de phishing de forma proactiva. Con una...

Soberanía tecnológica

ReOrbit recauda 45 millones para impulsar soberanía tecnológica europea

ReOrbit, una startup finlandesa de satélites soberanos, ha recaudado 45 millones de euros, destacando el interés europeo por la soberanía tecnológica. Su modelo permite a...