La revolución de la IA en tiempo real
La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una mera herramienta de soporte para convertirse en un componente esencial en la estrategia de las grandes empresas. Sin embargo, a medida que las organizaciones buscan integrar la IA en sus plataformas y procesos, se han encontrado con un obstáculo importante: la necesidad de que la IA generativa posea memoria y que sus datos de entrenamiento sean constantemente actualizados para que tenga una utilidad práctica. Esta nueva categoría ha sido denominada ‘IA en vivo’ y ha captado la atención de diversas startups, entre las que se encuentran Cohere, Writer y Pathway, esta última con un enfoque innovador que promete transformar el campo de la IA.
La necesidad de un enfoque dinámico en IA
La mayoría de los sistemas de IA actuales dependen de modelos que son entrenados una sola vez con un conjunto de datos estático. Esto significa que, una vez que el modelo ha sido creado, su conocimiento se limita a la información con la que fue entrenado, lo que lo convierte en un sistema que carece de la capacidad de adaptarse a nuevas realidades o a datos en tiempo real. Esta situación plantea una pregunta crucial: ¿cómo pueden las empresas gestionar el conocimiento y la memoria en sus sistemas de IA?
La IA en vivo promete resolver este dilema al permitir que los sistemas de inteligencia artificial se alimenten de datos estructurados y no estructurados en tiempo real.
Pathway ha recaudado recientemente 10 millones de dólares en una ronda inicial para desarrollar sistemas de IA en vivo que, según la compañía, piensan y aprenden en tiempo real de una manera similar a los humanos. Este enfoque dinámico no solo mejora la relevancia de las respuestas generadas por la IA, sino que también proporciona a las empresas la agilidad necesaria para tomar decisiones informadas basadas en la información más actualizada disponible.
La inversión que marca la diferencia
La ronda de inversión de Pathway fue liderada por TQ Ventures, con la participación de otros inversores como Kadmos, Innovo, Market One Capital, Id4 y varios inversores ángeles. Uno de los inversores más destacados es Lukasz Kaiser, coautor de los Transformers y una figura clave en la investigación detrás de modelos como GPT-3 de OpenAI. Este respaldo no solo aporta capital, sino también un conocimiento invaluable en el ámbito de la inteligencia artificial, lo que permite a Pathway avanzar rápidamente en su desarrollo.
La propuesta de Pathway incluye lo que denomina "componentes de infraestructura" que alimentan a los sistemas de IA en vivo. Esto significa que las plataformas de IA empresarial pueden tomar decisiones basadas en conocimientos actualizados, algo esencial en un entorno empresarial donde la rapidez y la precisión son fundamentales.
Los primeros clientes de Pathway incluyen a organizaciones de renombre como la OTAN y La Poste, el servicio postal francés. Esto demuestra la confianza que grandes instituciones han depositado en la capacidad de la startup para ofrecer soluciones efectivas en un área de creciente demanda.
La visión de Pathway y su equipo
Zuzanna Stamirowska, cofundadora y CEO de Pathway, ha compartido su visión sobre cómo la IA en vivo puede revolucionar la forma en que las empresas gestionan la información. En una conversación reciente, explicó que el funcionamiento de los modelos de aprendizaje profundo y los asistentes de LLM (modelos de lenguaje de gran tamaño) ha estado limitado por la forma en que se alimentan de datos. Según ella, "la forma en que funcionan los asistentes LLM es que tomas los datos de entrenamiento y luego entrenas los modelos. Pero la pregunta es, ¿cómo se gestiona el conocimiento, cómo se gestiona la memoria?"
Stamirowska enfatiza que, en la actualidad, un LLM actúa como un "becario muy inteligente en su primer día de trabajo", que se le ofrece un libro para leer, pero que no puede memorizar su contenido. Este enfoque estático limita enormemente la capacidad de la IA para adaptarse a nuevas situaciones y para aprender de manera continua.
Pathway permite a los desarrolladores construir una tubería donde pueden alimentar datos en vivo a los sistemas de IA. Actualmente, lo hacemos durante la etapa de prompting al construir aplicaciones de LLM o de IA generativa.
Con el objetivo de superar estas limitaciones, Stamirowska ha reunido un equipo técnico impresionante. Entre sus cofundadores se encuentran Adrian Kosowski, CSO, y Jan Chorowski, CTO, quienes han trabajado con Geoff Hinton, un referente en el campo de la IA y ganador del Premio Nobel de Física. Stamirowska, por su parte, es la autora de un modelo de previsión de vanguardia para una red compleja en el comercio marítimo, publicado por la Academia de Ciencias de EE.UU.
Competencia y diferenciación en el mercado
Cuando se le pregunta sobre la posición de Pathway frente a otras startups en el sector, Stamirowska menciona que, en el ámbito de la ingeniería de IA generativa y la gestión del conocimiento, Cohere y Writer aparecen junto a ellos en los últimos cuadrantes de Gartner. Sin embargo, destaca que en el ámbito de los contratos empresariales, a menudo se enfrentan a Palantir, que se enfoca menos en productos específicos en comparación con su enfoque orientado al producto.
La capacidad de Pathway para ofrecer soluciones de IA que aprenden y se adaptan en tiempo real podría darles una ventaja competitiva significativa en un mercado cada vez más saturado. La combinación de su tecnología innovadora con un equipo experimentado y un respaldo financiero sólido les permite posicionarse como líderes en la nueva era de la inteligencia artificial.
El interés de la comunidad de desarrolladores ha sido abrumador, lo que refleja la necesidad de soluciones más flexibles y dinámicas en el ámbito de la IA. Schuster Tanger, coadministrador y cofundador de TQ Ventures, comentó sobre el potencial de Pathway: "Zuzanna y el equipo poseen conocimientos de vanguardia en uno de los campos más emocionantes del negocio moderno".
La visión a futuro
A medida que el mundo empresarial se adapta a la era digital, la integración de la IA en tiempo real se convierte en una prioridad para las organizaciones que buscan mantenerse competitivas. La capacidad de responder a las cambiantes demandas del mercado y de los consumidores es crucial para el éxito a largo plazo. Pathway, con su enfoque en la IA en vivo, está en una posición privilegiada para liderar este cambio.
La necesidad de un enfoque dinámico en la IA no solo se limita a las grandes corporaciones; las pequeñas y medianas empresas también están comenzando a reconocer el valor de integrar sistemas de IA que puedan adaptarse y aprender continuamente. Esto abre un abanico de oportunidades para startups como Pathway, que pueden ofrecer soluciones personalizadas que se ajusten a las necesidades específicas de cada cliente.
La experiencia y la visión de Stamirowska y su equipo son testimonio de cómo una idea puede transformarse en una solución innovadora que desafía las normas establecidas. Su historia es un recordatorio de que, en el ámbito de la tecnología, la creatividad y la perseverancia son tan importantes como el capital y la experiencia técnica.
Con la creciente inversión en IA y el interés en soluciones que permitan un aprendizaje en tiempo real, el futuro de Pathway parece prometedor. A medida que continúan desarrollando su tecnología y expandiendo su base de clientes, es probable que veamos un impacto significativo en la forma en que las empresas gestionan su información y toman decisiones en un mundo cada vez más impulsado por datos.
Otras noticias • Empresas
Airbuds revoluciona la música social con 15 millones de descargas
Airbuds es una nueva aplicación social centrada en la música, que permite a los usuarios compartir en tiempo real lo que escuchan y expresar su...
Blacksmith cierra financiación de 10 millones para impulsar IA
Blacksmith, una startup de integración continua impulsada por IA, ha cerrado una ronda de financiación de 10 millones de dólares, destacando por su crecimiento acelerado...
Urban Company debuta en bolsa con un aumento del 58%
Urban Company, la principal plataforma de servicios a domicilio en India, debutó en bolsa con un aumento del 58% sobre su precio de emisión. La...
Groww alcanza hito con IPO de ₹10.6 mil millones
La IPO de Groww, que podría recaudar más de ₹10.6 mil millones, marca un hito en el ecosistema empresarial indio. Con un crecimiento del 45%...
Andrew Yang presenta Noble Mobile con tarifas y reembolsos innovadores
Andrew Yang lanza Noble Mobile, un operador móvil virtual que ofrece tarifas competitivas y un sistema de reembolso por el uso moderado de datos. Inspirado...
D-ID y Simpleshow se unen para revolucionar vídeos interactivos
D-ID ha adquirido Simpleshow para fusionar sus tecnologías en la creación de vídeos digitales interactivos con avatares. Esta unión busca transformar la comunicación empresarial, mejorar...
Salesforce lanza Missionforce para integrar IA en defensa militar
Salesforce ha lanzado Missionforce, una unidad centrada en integrar inteligencia artificial en la defensa, mejorando personal, logística y toma de decisiones. Este movimiento refleja la...
MicroFactory transforma la automatización con innovador kit robótico compacto
MicroFactory, una startup de San Francisco, revoluciona la automatización con un kit compacto que incluye brazos robóticos entrenables. Su enfoque práctico y accesible busca facilitar...
Lo más reciente
- 1
Meta revoluciona el metaverso con Hyperscape y nuevos juegos
- 2
StubHub se adapta y sale a bolsa tras adversidades
- 3
Groq recauda 750 millones y compite con Nvidia en IA
- 4
Meta presenta Oakley Vanguard, las gafas inteligentes para atletas
- 5
Meta lanza Ray-Ban inteligentes que fusionan moda y tecnología
- 6
Inteligencia artificial y ciberseguridad: nuevos retos y soluciones emergentes
- 7
China prohíbe chips de Nvidia afectando a grandes empresas locales