La transformación digital en el sector B2B: El caso de Volta
En un mundo donde la digitalización se ha convertido en un imperativo para la supervivencia de las empresas, el sector B2B (business-to-business) ha comenzado a experimentar un cambio significativo. La startup Volta, con sedes en Milán y París, ha captado la atención de inversores al conseguir 6 millones de euros en una ronda de financiación pre-semilla. Este capital se destinará al desarrollo de una plataforma de software como servicio (SaaS) que promete revolucionar la forma en que las empresas medianas gestionan sus catálogos y ventas.
Volta se presenta como una solución innovadora para un sector que aún se aferra a métodos obsoletos. La propuesta de esta startup es crear un entorno que facilite las transacciones B2B, en un momento en que muchas empresas todavía dependen de catálogos en papel y procesos manuales para gestionar sus pedidos.
Un mercado estancado en el tiempo
El problema que Volta intenta resolver es evidente. La mayoría de las empresas mayoristas y de distribución en Europa aún utilizan catálogos impresos y se enfrentan a la complejidad de manejar diferentes versiones de estos documentos en ferias comerciales o reuniones con clientes. Cada cliente puede requerir una selección específica de productos y precios, lo que lleva a un proceso engorroso y poco eficiente.
La digitalización en el sector B2B es un desafío que requiere atención inmediata para evitar que estas empresas queden rezagadas en la economía moderna.
Paul Guillemin, cofundador y co-CEO de Volta, señala que el sector B2C ha avanzado a pasos agigantados, mientras que el B2B se ha quedado atrás casi 15 años. Este desfase se traduce en pérdidas de tiempo y recursos que podrían ser mejor utilizados. Con la plataforma de Volta, las empresas podrán gestionar sus catálogos de manera más eficiente, sin eliminar por completo sus sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP), que seguirán jugando un papel crucial en la gestión de las transacciones.
La propuesta de valor de Volta
La visión de Volta es clara: ofrecer una solución que integre la gestión de catálogos y la comunicación con clientes de una manera sencilla y accesible. Las empresas podrán cargar sus catálogos existentes desde archivos de Excel o sistemas ERP, asegurando que la taxonomía de las columnas sea correcta antes de importar toda la información a la plataforma. Este proceso no solo ahorra tiempo, sino que también minimiza los errores asociados a la gestión manual.
Una vez dentro de la plataforma, los empleados podrán crear catálogos personalizados, compartirlos con clientes potenciales y actualizar pedidos en tiempo real. Esto no solo optimiza la experiencia del usuario, sino que también garantiza que la información sobre precios y existencias se mantenga sincronizada con el ERP, evitando descoordinaciones.
Funcionalidades que se adaptan a las necesidades del cliente
Una de las características más atractivas de Volta es su capacidad para gestionar clientes directamente desde la interfaz de la plataforma. Los usuarios pueden crear perfiles de empresa, categorizar a los clientes y agruparlos en diferentes segmentos. Guillemin destaca que, aunque esta funcionalidad cubre solo el 20% de lo que se puede hacer con Salesforce, es suficiente para muchas empresas que buscan una solución más sencilla y adaptada a sus necesidades.
La gestión de clientes es clave para cualquier negocio, y Volta proporciona las herramientas necesarias para que las empresas puedan mantener un seguimiento efectivo de sus relaciones comerciales.
La startup también tiene planes para expandir sus funcionalidades en el futuro. Entre las opciones que se podrían añadir se encuentran integraciones logísticas y opciones de financiación, lo que convertiría a Volta en una plataforma integral para empresas medianas del sector mayorista y de distribución. La idea es que, al comenzar a utilizar Volta, las empresas se den cuenta del valor que aporta en la gestión de catálogos y se animen a adoptar más características de la plataforma.
El impulso de una inversión significativa
La ronda de financiación pre-semilla que ha conseguido Volta no solo es notable por su tamaño, sino también por el prestigio de sus inversores. Este capital representa la mayor ronda pre-semilla para una startup italiana hasta la fecha. La firma de capital riesgo Emblem lidera esta ronda, con la participación de otros fondos y numerosos inversores ángeles, incluyendo a Robin Capital, Founders Future y firmas de renombre como Sequoia y a16z a través de sus programas de scouts.
La experiencia del equipo fundador también ha jugado un papel crucial en la obtención de esta financiación. Guillemin, que previamente fundó Fretlink, y Mario Parteli, cofundador y co-CEO, que lanzó Abiby, traen consigo una valiosa experiencia en el sector tecnológico. Aunque Fretlink no alcanzó el éxito esperado y tuvo que enfrentar un proceso de liquidación, el aprendizaje obtenido ha sido fundamental para evitar errores en esta nueva aventura empresarial.
El futuro del B2B digital
Con el respaldo financiero y un equipo experimentado, Volta se posiciona para ser un actor relevante en la transformación digital del sector B2B. La startup no solo busca ofrecer una herramienta de gestión de catálogos, sino que también aspira a convertirse en un socio estratégico para las empresas que deseen modernizar sus procesos y adaptarse a las exigencias del mercado actual.
La digitalización no es una opción, sino una necesidad. Las empresas que no se adapten a estas nuevas dinámicas corren el riesgo de quedarse atrás en un entorno cada vez más competitivo. La visión de Volta, que busca llenar un vacío en el mercado B2B, es un reflejo de esta realidad.
Con un enfoque en la usabilidad y la integración con sistemas existentes, Volta podría convertirse en la solución que muchas empresas estaban esperando para dar el salto hacia la modernidad. Las expectativas son altas, y el interés que ha generado esta startup en sus primeras etapas de desarrollo es un indicador positivo de su potencial en el mercado.
A medida que Volta avanza en su desarrollo, será interesante observar cómo se adapta a las necesidades cambiantes de las empresas B2B y cómo evoluciona su plataforma para incluir nuevas funcionalidades que mejoren aún más la experiencia del usuario. En un sector que ha tardado tanto en modernizarse, Volta se presenta como un faro de esperanza y un ejemplo a seguir para otros emprendedores que buscan innovar en el ámbito B2B.
Otras noticias • Empresas
Castelion busca 350 millones para revolucionar misiles hipersónicos
Castelion, una startup innovadora en armas hipersónicas, busca recaudar 350 millones de dólares para revolucionar la producción de misiles. Con el apoyo del Departamento de...
Lovable transforma el desarrollo web con IA y automatización
Lovable, una startup sueca fundada en 2023, ha revolucionado el desarrollo de aplicaciones web mediante automatización e inteligencia artificial. Con una valoración cercana a 2.000...
Figma se prepara para OPI con ingresos de 749 millones
Figma avanza hacia su OPI, mostrando sólidos ingresos de 749 millones en 2024 y un crecimiento del 48%. A pesar de pérdidas por compensación de...
Remark revoluciona el comercio electrónico con inteligencia híbrida y financiación
Remark, una startup de comercio electrónico, combina inteligencia humana y artificial para mejorar la experiencia de compra. Tras una ronda de financiación de 16 millones...
Klarna y Bolt se unen para mejorar pagos flexibles
Klarna y Bolt han formado una alianza para integrar opciones de pago flexibles en el sistema de Bolt, facilitando la experiencia de compra. Esta colaboración...
Tailor recauda 22 millones para innovar en gestión empresarial
Tailor, una plataforma ERP "headless", ha recaudado 22 millones de dólares para innovar en la gestión empresarial. Su enfoque modular y personalizable permite a las...
Campfire recauda 35 millones para revolucionar la contabilidad AI
Campfire, una startup de contabilidad impulsada por inteligencia artificial, ha recaudado 35 millones de dólares en su ronda Serie A. Con un crecimiento rápido y...
Google impulsa la energía de fusión con nueva adquisición
Google ha adquirido la mitad de la producción de energía de la planta de fusión de Commonwealth Fusion Systems, marcando un avance significativo en la...
Lo más reciente
- 1
Gallant recauda 18 millones para terapia celular en mascotas
- 2
Microsoft abandona Pakistán tras 25 años de operaciones
- 3
Cluely alcanza 7 millones de dólares en ARR con IA
- 4
Slate Auto lucha por sobrevivir tras eliminar crédito fiscal
- 5
Mensajes directos en Threads aumentan preocupaciones de acoso en línea
- 6
Darragh Buckley invierte en Twin City Bank para fortalecer comunidades
- 7
Juez cuestiona eliminación de recursos sanitarios para comunidad LGBTQ+