Empresas | Entrega eficiente

OneRail crece 254% y asegura 42 millones para logística

La complejidad de la entrega de última milla

La entrega de última milla es un término que se ha convertido en un punto de conversación frecuente entre los minoristas y las empresas de logística. Se refiere al último paso del proceso de entrega, desde el centro de distribución hasta el cliente final. El 90% de los minoristas afirman que tienen dificultades en esta fase de la entrega, ya sea por problemas técnicos, costes elevados o una combinación de ambos. Este escenario ha llevado a la creación de diversas soluciones que buscan optimizar y simplificar esta etapa crucial.

En un mundo donde las expectativas de los consumidores son cada vez más altas, las empresas se enfrentan a la presión de ofrecer entregas rápidas y eficientes. La demanda de servicios de entrega rápida ha crecido exponencialmente, impulsada por la proliferación del comercio electrónico. Esto ha creado un entorno altamente competitivo donde la eficiencia en la entrega puede ser la clave para la supervivencia de un negocio.

La historia detrás de OneRail

Bill y Lisa Catania, un matrimonio emprendedor, son los fundadores de OneRail, una empresa dedicada a ofrecer soluciones para la entrega de última milla. Fundada en 2018, la historia de OneRail es un reflejo de la frustración personal que enfrentó Bill al intentar trasladar un refrigerador desde una gran tienda hasta su hogar. Esta experiencia lo llevó a darse cuenta de la necesidad de eliminar la fricción en el proceso de cumplimiento.

Antes de fundar OneRail, Bill había creado una empresa de cupones digitales que fue adquirida en 2011. Con una sólida experiencia en la gestión de propiedades web y en el sector del comercio, decidió que era hora de abordar un problema que afecta a muchas empresas. “Comenzamos OneRail con la idea de ofrecer capacidad de entrega a negocios locales a través de una red de mensajería”, explicó Bill. Sin embargo, pronto se dio cuenta de que esa solución no podía escalar para resolver el problema de entrega omnicanal que enfrentaban los grandes minoristas y mayoristas.

La plataforma de OneRail

La plataforma de OneRail está diseñada para seleccionar automáticamente los modos de envío y las redes de transporte más adecuados para cada pedido. Utiliza datos históricos y de pedido para optimizar el proceso de entrega. Este enfoque no solo mejora la eficiencia, sino que también proporciona una experiencia más fluida tanto para las empresas como para los consumidores. La plataforma está conectada a una amplia red de conductores y empresas de logística, así como a un equipo de atención al cliente que trabaja para resolver problemas a medida que surgen.

Bill Catania destaca que las entregas son inherentemente complejas. “La variedad en tamaño y peso de los pedidos dificulta que una única red pueda satisfacer todas las necesidades de envío”, afirma. Además, el trabajo con múltiples empresas de entrega puede resultar costoso y generar una experiencia fragmentada para el personal operativo y los consumidores. La falta de seguimiento y visibilidad en el trayecto de entrega es un problema recurrente que afecta la capacidad de las empresas para generar informes y ofrecer una experiencia centrada en el cliente.

Servicios adicionales para la gestión de flotas

OneRail no se limita a ofrecer soluciones para la entrega de última milla, sino que también proporciona servicios para la gestión de flotas. A través de su aplicación, los gerentes pueden despachar y comunicarse con los conductores, rastrear entregas y manejar diversas tareas de facturación y operaciones. Esta funcionalidad es crucial en un sector donde la eficiencia operativa puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

“Muchos de nuestros clientes han abandonado diversas ‘soluciones puntuales’ que implementaron durante el auge del COVID, incluyendo plataformas de visibilidad y aplicaciones de seguimiento de conductores”, comenta Bill. OneRail proporciona datos unificados y una única interfaz para el cumplimiento de última milla, a un coste inferior. Esto permite a las empresas optimizar sus operaciones y reducir la complejidad que a menudo acompaña a la gestión de la logística.

Un mercado en expansión

El espacio de la logística de última milla ha visto un aumento en el número de jugadores, como Fez Delivery, UniUni, Curri, Onfleet y 99 Minutos. Esto no es sorprendente, dado el enorme potencial del mercado. Según Future Market Insights, se prevé que el mercado de software para la entrega de última milla crezca de 14.19 mil millones de dólares a 47.73 mil millones de dólares para 2034. Esta expansión ha llevado a muchas empresas a invertir en soluciones innovadoras que puedan satisfacer las crecientes demandas de los consumidores.

OneRail ha experimentado un crecimiento notable en este entorno competitivo. Desde noviembre de 2022, sus ingresos han crecido un 254%, lo que refleja una rápida expansión en su base de clientes y operaciones. La compañía ha incorporado a numerosos ejecutivos clave, incluyendo a su director financiero, Ed Carse, para ayudar a gestionar este crecimiento.

Alcance y adquisiciones

La expansión de OneRail ha sido impresionante, con su servicio ahora disponible en más de 400 ciudades de Estados Unidos y Canadá, gestionando más de 250,000 entregas diarias para aproximadamente 50 marcas. Recientemente, la empresa adquirió Orderbot, una compañía con sede en Vancouver que ofrece herramientas de gestión de inventario diseñadas para reducir la falta de existencias y las entregas tardías. Esta adquisición subraya la intención de OneRail de abordar tanto los problemas de cumplimiento upstream como downstream que afectan a los minoristas y mayoristas.

La estrategia de OneRail se basa en ofrecer una solución integral para los problemas de entrega de última milla, algo que sus competidores no han logrado.

Bill Catania enfatiza que la premisa de OneRail es que no existía una plataforma de última milla que ofreciera soluciones para ambos lados del proceso de cumplimiento. “Nuestros competidores solo resuelven pequeños fragmentos del rompecabezas operativo”, añade. Este enfoque holístico ha permitido a OneRail diferenciarse en un mercado cada vez más saturado.

Inversión y futuro

La compañía ha captado la atención de inversores, recibiendo recientemente 42 millones de dólares en una ronda de financiación Serie C liderada por Aliment Capital. Con esto, OneRail ha recaudado un total aproximado de 109 millones de dólares. La nueva financiación se destinará al desarrollo de productos y a la expansión del equipo de 162 personas de la empresa. Este crecimiento es un claro indicativo de la confianza que los inversores tienen en el futuro de la empresa y su capacidad para innovar en el espacio de la logística.

La ronda de financiación fue 100% en forma de capital y representó un aumento del 120% en la valoración previa a la inversión en comparación con la ronda Serie B de hace dos años. Además, OneRail cuenta con una línea de crédito de 13 millones de dólares con Silicon Valley Bank, que ha sido su socio desde la ronda Serie A en 2021. La empresa ha reportado varios meses de flujo de caja positivo y proyecta alcanzar la rentabilidad en 2025, lo que es una señal alentadora en un sector conocido por sus márgenes ajustados.

En resumen, OneRail ha logrado posicionarse como un líder en el espacio de la logística de última milla, abordando de manera efectiva los problemas que enfrentan los minoristas y mayoristas en su búsqueda de soluciones eficientes. Con un enfoque centrado en la innovación y la satisfacción del cliente, la empresa está bien posicionada para continuar su trayectoria de crecimiento en un mercado que no muestra signos de desaceleración.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Fusión tecnológica

D-ID y Simpleshow se unen para revolucionar vídeos interactivos

D-ID ha adquirido Simpleshow para fusionar sus tecnologías en la creación de vídeos digitales interactivos con avatares. Esta unión busca transformar la comunicación empresarial, mejorar...

Inteligencia artificial

Salesforce lanza Missionforce para integrar IA en defensa militar

Salesforce ha lanzado Missionforce, una unidad centrada en integrar inteligencia artificial en la defensa, mejorando personal, logística y toma de decisiones. Este movimiento refleja la...

Automatización accesible

MicroFactory transforma la automatización con innovador kit robótico compacto

MicroFactory, una startup de San Francisco, revoluciona la automatización con un kit compacto que incluye brazos robóticos entrenables. Su enfoque práctico y accesible busca facilitar...

Ofertas exclusivas

Amazon lanza Prime Big Deals Day con nuevas herramientas AI

Amazon celebra su evento Prime Big Deals Day el 7 y 8 de octubre, introduciendo herramientas de inteligencia artificial como Rufus y Alexa+ para mejorar...

Inversiones democratizadas

Robinhood lanza fondo para democratizar inversiones en startups

Robinhood ha solicitado lanzar el "Robinhood Ventures Fund I", un fondo de inversión pública para permitir a los inversores minoristas acceder a acciones de startups....

Drones controvertidos

Controversia por drones en siembra de nubes y seguridad aérea

La propuesta de Rainmaker Technology de utilizar drones para la siembra de nubes ha generado controversia, especialmente entre el sindicato de pilotos, que cuestiona la...

Acuerdo histórico

Microsoft desagrega Teams y reduce precios en acuerdo histórico

Microsoft ha alcanzado un acuerdo histórico con la Comisión Europea, desagregando Teams de sus suites de productividad y ofreciendo precios más bajos. Esto evita una...

OPI exitosa

Klarna debuta en Bolsa con OPI de 1.400 millones

Klarna, fundada en 2005, debutó en la Bolsa de Nueva York recaudando 1.400 millones de dólares, mayormente para inversores existentes. Con una valoración de 15.000...